La impresión 3D llega a los medicamentos

Ya casi no nos sorprende ver cómo se imprimen componentes para un avión o prótesis para sustituir huesos, pero la revolución de la impresión 3D aplicada a los medicamentos promete resultados muy esperanzadores.

Image description

Para empezar, se pueden crear comprimidos con la dosis justa de los principios activos que necesita un paciente, lo que es extremadamente importante con ciertos tipos de medicamentos como por ejemplo anticoagulantes o inmunodepresores, algo que por ahora se hace usando las presentaciones con dosis estándar disponibles a granel del fabricante que, como mucho, se pueden trocear groseramente para ajustar las dosis.

Imprimir los medicamentos permitirá, además, combinar en un solo comprimido dosis de varios principios activos, lo que a su vez hará que el paciente lo tenga más fácil a la hora de seguir el tratamiento al reducir el número de comprimidos que tiene que tomar cada día; en este caso el poder ajustar las dosis de cada uno de los principios activos es también beneficioso ya que permite tener en cuenta las posibles interacciones entre ellos.

Pero casi lo más curioso de todo esto es que se pueden usar impresoras 3D comerciales de uso doméstico para crear este tipo de medicamentos, como han demostrado en la Escuela de Farmacia de la University College de Londres, donde han conseguido imprimir comprimidos usando los procesos de modelado por deposición fundida y de estereolitografía con una impresora Replicator 2X y con una Form 1+ respectivamente.

Pruebas in vitro

En Estados Unidos ya se comercializa el primer medicamento impreso en 3D a escala industrial, en concreto comprimidos de Spritam, un fármaco utilizado en el tratamiento de la epilepsia, que se imprimen en 3D gracias a un método que la empresa Aprecia ha bautizado como ZipDose.

Este método permite incorporar dosis regulables de hasta 1.000 miligramos de principio activo en un solo comprimido, aunque ZipDose usa una tecnología denominada Powder-liquid three-dimensional printing, algo así como impresión en tres dimensiones de polvo-líquido, que no es fácil de usar fuera de las instalaciones del fabricante, lo que hace que no sea posible la fabricación de comprimidos con dosis personalizadas o con mezclas de múltiples principios activos.

(Fuente: El País)

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.