La nueva gran apuesta de Meta: robots humanoides con IA para automatizar las tareas del hogar

Meta planea desarrollar su propio hardware de robots humanoides, dirigido inicialmente a las tareas domésticas. Después de impulsar la realidad aumentada y la inteligencia artificial, identificó su próxima gran apuesta: los robots humanoides impulsados por IA.

La empresa está realizando una importante inversión en esta categoría (robots futuristas que pueden actuar como humanos y ayudar en tareas físicas) y está formando un nuevo equipo dentro de su división de hardware Reality Labs para llevar a cabo el trabajo, según informó Bloomberg Línea.

La mayor ambición de Meta es crear la inteligencia artificial, los sensores y el software subyacentes para robots que serán fabricados y vendidos por una variedad de empresas, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas.

Meta comenzó a discutir su plan con empresas de robótica, incluidas Unitree Robotics y Figure AI Inc. Al menos inicialmente, no planea construir un robot de marca Meta, algo que podría rivalizar directamente con Optimus de Tesla Inc., pero podría considerar hacerlo en el futuro.

El proyecto humanoide es similar a los proyectos exploratorios de otros gigantes tecnológicos, como Apple Inc. y la división Google Deepmind de Alphabet Inc. Meta confirmó el viernes a sus empleados la creación del nuevo equipo, diciéndoles que estará dirigido por Marc Whitten, quien renunció como director ejecutivo de la división de autos autónomos Cruise de General Motors Co. a principios de este mes. Anteriormente fue ejecutivo de la empresa de juegos Unity Software Inc. y Amazon.com Inc.

“Las tecnologías centrales en las que ya invertimos y desarrollamos en Reality Labs y AI son complementarias al desarrollo de los avances necesarios para la robótica”, escribió Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta, en un memorando al que tuvo acceso Bloomberg News.

Los ejecutivos de Meta creen que, si bien las empresas de robótica humanoides avanzaron en el ámbito del hardware, los avances de Meta en materia de inteligencia artificial y los datos recopilados a partir de dispositivos de realidad aumentada y virtual podrían acelerar el progreso en esta naciente industria. Los humanoides actuales aún no son lo suficientemente útiles como para doblar la ropa, llevar un vaso de agua, colocar los platos en un escurridor para limpiarlos o realizar otras tareas domésticas que podrían despertar el interés de los consumidores por esta categoría.

El objetivo de Meta es proporcionar lo que el sistema operativo Android de Google y los chips de Qualcomm Inc. hicieron por la industria telefónica, construyendo una base para el resto del mercado.

El software, los sensores y los paquetes informáticos que Meta ya está desarrollando para sus dispositivos son las mismas tecnologías que se necesitan para alimentar a los humanoides.

Meta lleva años invirtiendo miles de millones de dólares en su división de hardware Reality Labs, que vende productos como el casco de realidad virtual Quest y las gafas inteligentes Ray-Ban, cada vez más populares. Meta planea gastar US$ 65.000 millones este año en productos relacionados, incluida la infraestructura de inteligencia artificial y el nuevo trabajo robótico.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.