LeNext: pionera en brindar soluciones de machine learning para el customer experience

LeNext es una startup que ambiciona un cambio de paradigma de negocios construyendo un modelo de customer centric (centrado en el cliente) basado en inteligencia artificial aplicado al marketing digital.

Image description

“Nos enfocamos en que el proceso de compra del cliente sea una experiencia personalizada tal y como si estuvieran en una tienda física”, se describen. Así, colaboran a la digitalización de las empresas y fue seleccionada entre 90 iniciativas para ser una de las beneficiadas por el programa Innovando Py- StartUps impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic).

Fue fundada por Micaela Báez, licenciada en análisis de sistemas informáticos y Ronaldo Benítez, ingeniero mecatrónico especializado en inteligencia artificial, arquitectura de software y realidad aumentada. Ellos expresaron que “la filosofía con la que nace la empresa es la dejar el mundo un poco mejor a cuando llegaste a él, nace de la sinergia entre las habilidades de sus miembros y en una primera fase contempla la creación de soluciones que lleven el customer experience al siguiente nivel”.

“Utilizamos algoritmos de inteligencia artificial orientados a natural language processing (NLP), computer vision y realidad aumentada para brindar a los usuarios finales de tiendas virtuales experiencias cercanas a la interacción en tiendas físicas, además ofrecemos servicios asociados a big data y data science en análisis de interacción con clientes, presencia en redes sociales y auditoría de publicidad”, explicaron Micaela Báez y Ronaldo Benítez.

Las soluciones que ofrecen para digitalización de empresas se basan en el motor de realidad aumentada basado en inteligencia artificial Newton, y en Turing, motor de búsqueda semántica y multimedia basado en NLP, orientado a e-commerce. Los fundadores aseguran que si bien existen varias plataformas de venta e-commerce y empresas de marketing a nivel local que ayudan a las empresas a brindar mejor atención, ninguna incluye la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente como lo hacen ellos.

“Con el estudio de competidores que hemos realizado somos la primera empresa en Paraguay que brinda soluciones de machine learning al campo del customer experience, empezando con nuestra api (interfaz de programación de aplicaciones) para optimización de búsquedas mediante  natural language processing hasta nuestra solución de realidad aumentada perfecta para ópticas, cosméticas, etc., y todo esto unido a la virtualización forzada debida a la pandemia nos hace una startup bastante innovadora”, afirmaron.

Seleccionados para Innovando Py StartUps 2021
Innovando Py- StartUps es un programa del Mitic que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de iniciativas tecnológicas de la ciudadanía, mediante un concurso que contemple la capacitación de emprendedores y el apoyo con capital semilla. Junto con 20 iniciativas seleccionadas de 90 postuladas, LeNext logró ganarse el beneficio de este programa.

“Con las capacitaciones de Innovando Py pudimos proyectar de una mejor manera el modelo de negocios de LeNext, mejorar el diseño de experiencia de usuario que estábamos buscando además de conocer todos los fundamentos que hacen referencia a la formalidad de una empresa propiamente. Las capacitaciones realizadas van desde la generación de valor de una empresa, todas las aristas de un buen diseño de experiencia de usuario y los asuntos legales como ser los tipos de empresa, acuerdos contractuales, entre otros”, explicaron sobre la experiencia con el programa.

Contaron que la selección de su startup para este programa no solo significó haber sobresalido en una competencia; también fue una gran oportunidad de aprendizaje y una plataforma desde la cual pueden lanzarse como emprendedores. “El principal valor y aprendizaje que nos aporta participar de este proceso de preaceleración y mentoría es la sólida base que nos otorgan para la formación de una empresa con base digital”, sentenciaron.

Más sobre la competencia
InnovandoPy StartUps - Edición 2021 fue lanzada el 28 de abril y se han postulado 90 startups, de las cuales hoy quedan 19 preseleccionadas que actualmente están en la fase de preaceleración. El objetivo de esta fase es dejar a las startups en condiciones de invertir el capital semilla para la obtención de resultados de éxito, por lo tanto, están participando de un programa de capacitación en el que adquieren capacidades especializadas para negocios innovadores y con potencial de crecimiento.

“Estamos actualmente en la fase de preaceleración. Es la fase en la cual las startups participan de un programa de capacitación en la que adquieren capacidades especializadas para negocios innovadores y con potencial de crecimiento. La consultora Ernst & Young fue contratada por el Mitic para desarrollar estas capacitaciones. Una vez culminada la fase de preaceleración, tenemos el demo day”, indicó la directora general de Innovación Productiva y Economía Digital del Mitic, Leticia Bordón.

El demo day será el próximo 23 de julio, en el cual un jurado elegirá a las tres startups ganadoras del InnovandoPy 2021, quienes recibirán un capital semilla de G. 95 millones cada una como premio principal.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.