LeNext: pionera en brindar soluciones de machine learning para el customer experience

LeNext es una startup que ambiciona un cambio de paradigma de negocios construyendo un modelo de customer centric (centrado en el cliente) basado en inteligencia artificial aplicado al marketing digital.

Image description

“Nos enfocamos en que el proceso de compra del cliente sea una experiencia personalizada tal y como si estuvieran en una tienda física”, se describen. Así, colaboran a la digitalización de las empresas y fue seleccionada entre 90 iniciativas para ser una de las beneficiadas por el programa Innovando Py- StartUps impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic).

Fue fundada por Micaela Báez, licenciada en análisis de sistemas informáticos y Ronaldo Benítez, ingeniero mecatrónico especializado en inteligencia artificial, arquitectura de software y realidad aumentada. Ellos expresaron que “la filosofía con la que nace la empresa es la dejar el mundo un poco mejor a cuando llegaste a él, nace de la sinergia entre las habilidades de sus miembros y en una primera fase contempla la creación de soluciones que lleven el customer experience al siguiente nivel”.

“Utilizamos algoritmos de inteligencia artificial orientados a natural language processing (NLP), computer vision y realidad aumentada para brindar a los usuarios finales de tiendas virtuales experiencias cercanas a la interacción en tiendas físicas, además ofrecemos servicios asociados a big data y data science en análisis de interacción con clientes, presencia en redes sociales y auditoría de publicidad”, explicaron Micaela Báez y Ronaldo Benítez.

Las soluciones que ofrecen para digitalización de empresas se basan en el motor de realidad aumentada basado en inteligencia artificial Newton, y en Turing, motor de búsqueda semántica y multimedia basado en NLP, orientado a e-commerce. Los fundadores aseguran que si bien existen varias plataformas de venta e-commerce y empresas de marketing a nivel local que ayudan a las empresas a brindar mejor atención, ninguna incluye la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente como lo hacen ellos.

“Con el estudio de competidores que hemos realizado somos la primera empresa en Paraguay que brinda soluciones de machine learning al campo del customer experience, empezando con nuestra api (interfaz de programación de aplicaciones) para optimización de búsquedas mediante  natural language processing hasta nuestra solución de realidad aumentada perfecta para ópticas, cosméticas, etc., y todo esto unido a la virtualización forzada debida a la pandemia nos hace una startup bastante innovadora”, afirmaron.

Seleccionados para Innovando Py StartUps 2021
Innovando Py- StartUps es un programa del Mitic que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de iniciativas tecnológicas de la ciudadanía, mediante un concurso que contemple la capacitación de emprendedores y el apoyo con capital semilla. Junto con 20 iniciativas seleccionadas de 90 postuladas, LeNext logró ganarse el beneficio de este programa.

“Con las capacitaciones de Innovando Py pudimos proyectar de una mejor manera el modelo de negocios de LeNext, mejorar el diseño de experiencia de usuario que estábamos buscando además de conocer todos los fundamentos que hacen referencia a la formalidad de una empresa propiamente. Las capacitaciones realizadas van desde la generación de valor de una empresa, todas las aristas de un buen diseño de experiencia de usuario y los asuntos legales como ser los tipos de empresa, acuerdos contractuales, entre otros”, explicaron sobre la experiencia con el programa.

Contaron que la selección de su startup para este programa no solo significó haber sobresalido en una competencia; también fue una gran oportunidad de aprendizaje y una plataforma desde la cual pueden lanzarse como emprendedores. “El principal valor y aprendizaje que nos aporta participar de este proceso de preaceleración y mentoría es la sólida base que nos otorgan para la formación de una empresa con base digital”, sentenciaron.

Más sobre la competencia
InnovandoPy StartUps - Edición 2021 fue lanzada el 28 de abril y se han postulado 90 startups, de las cuales hoy quedan 19 preseleccionadas que actualmente están en la fase de preaceleración. El objetivo de esta fase es dejar a las startups en condiciones de invertir el capital semilla para la obtención de resultados de éxito, por lo tanto, están participando de un programa de capacitación en el que adquieren capacidades especializadas para negocios innovadores y con potencial de crecimiento.

“Estamos actualmente en la fase de preaceleración. Es la fase en la cual las startups participan de un programa de capacitación en la que adquieren capacidades especializadas para negocios innovadores y con potencial de crecimiento. La consultora Ernst & Young fue contratada por el Mitic para desarrollar estas capacitaciones. Una vez culminada la fase de preaceleración, tenemos el demo day”, indicó la directora general de Innovación Productiva y Economía Digital del Mitic, Leticia Bordón.

El demo day será el próximo 23 de julio, en el cual un jurado elegirá a las tres startups ganadoras del InnovandoPy 2021, quienes recibirán un capital semilla de G. 95 millones cada una como premio principal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.