Lumia 950 XL, la puerta de entrada a Windows 10 Mobile

La capacidad de seducción de Microsoft con Windows sigue estando hoy por hoy relegada a los ordenadores. En el último año, Windows Phone ha perdido en varios países usuarios a costa de Android e iOS.

Windows 10 Mobile se ha llegado a ver en 2015 como la última posibilidad de que Microsoft logre un sistema para móviles que atraiga a más usuarios y también a programadores de aplicaciones. En ese contexto es en el que aparecen los nuevos Microsoft Lumia 950 en su versión estándar y XL. Dos móviles de alta gama diseñados para exprimir el nuevo sistema operativo.
 
Analizamos durante una semana el  Lumia 950 XL, un teléfono con un precio oficial es de 699 euros, 100 euros más que el modelo estándar. La única diferencia entre ambos es su pantalla y la batería. En el modelo XL mide 5,7 pulgadas frente a las 5,2 en el modelo estándar. Al cogerlo, la sensación que se tiene es que tenemos en las manos una pequeña tableta; sensación que se ve acrecentada por su resolución de 2.560 x 1.440 puntos, la misma en las dos versiones del móvil.
 
El terminal está realizado en plástico, algo que no es necesariamente malo, aunque los acabados metálicos estén de moda. Eso sí, el diseño no está muy cuidado, sobre todo teniendo en cuenta que estamos hablando de un teléfono de altas prestaciones. Su carcasa posterior puede quitarse para acceder a las ranuras de las tarjetas SIM y Micro SD así como a la batería: es algo interesante para los usuarios que hagan un uso muy intenso del terminal.
 
Hemos comprobado que haciendo un uso habitual del móvil cuesta llegar al día completo sin recargarlo y eso extraña, porque su batería tiene una potencia de 3.340 mAh. De hecho, la batería del iPhone 6S Plus, que supera holgadamente el día de duración, tiene una potencia de 2.915 mAh. El mayor consumo se explica, pero solo en parte, por la mayor resolución del Lumia. Es de desear que esta pobre autonomía se corrija al menos en parte con futuras actualizaciones de software. Por fortuna, el móvil cuenta con la función de carga rápida a través de su puerto USB-C. En una media hora es posible recargar la mitad de la batería (Fuente: El País)

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.