No, no murió, Blackberry aún existe y lanzará un nuevo teléfono, sí ¡con teclado!

A más de uno podría generarle nostalgia recordar la época de BB Pin, cuando Whatsapp aún no estaba en el mapa. A pesar de que todos la creíamos desaparecida, lo cierto es que la marca Blackberry aún existe y anunció un nuevo teléfono inteligente que, aunque no lo crean, continuará presentando el mítico teclado QWERTY que la hizo famosa y su caballo de batalla presume ser la seguridad.

Blackberry no quiere morir, no después del éxito de la versión Curve, tal vez la más famosa de la firma canadiense. Luego de sucumbir ante la expansión de los celulares de pantalla amplia y táctil y los sistemas operativos Android y iOS que reinan el mercado hasta ahora, en el 2016 los derechos móviles de la firma pasaron a pertenecer a la empresa china TCL Communications que durante tres años se encargó de diseñar, fabricar y vender los cuatro últimos modelos de la marca. No obstante, según lo anunció Blackberry Mobile a principios de este año, el 31 de agosto vence el contrato entre ambas corporaciones, y el fabricante asiático no demostró interés en continuar con el acuerdo.

De esta manera, parecía que finalmente la compañía móvil quedaba fuera de juego, sin embargo, de la mano de OnwardMobility -fabricante de dispositivos móviles- recibimos la información de que Blackberry nuevamente vuelve a la carga gracias a una alianza entre la mencionada empresa y FIH Mobile Limited, una subsidiaria de Foxconn Technology Group, para entregar un nuevo smartphone BlackBerry 5G, con tecnología Android y teclado físico. El celular llegaría en la primera mitad de 2021, pero solo para Norteamérica y Europa, como ya sucede actualmente en propiedad de TCL.

Según nos enteramos y de acuerdo a lo expresado por el CEO de la firma, pareciera que los Blackberry pasaron a convertirse en dispositivos orientados a empresas o personas de alto cargo debido a la seguridad y privacidad que ofrecen. “BlackBerry está encantada de que OnwardMobility entregue un smartphone BlackBerry 5G con teclado físico, aprovechando nuestros altos estándares de confianza y seguridad, sinónimos de nuestra marca. Estamos entusiasmados de que los clientes experimenten la seguridad a nivel empresarial y gubernamental y con la productividad móvil que ofrecerá el futuro modelo”, manifestó John Chen, presidente y director ejecutivo de la marca en un comunicado oficial.

Conforme a los términos del acuerdo, BlackBerry otorga a OnwardMobility el derecho de desarrollar, diseñar y comercializar un dispositivo móvil BlackBerry 5G, trabajando en estrecha colaboración con FIH Mobile que fabricará los teléfonos.

Por su parte, Peter Franklin, director ejecutivo de OnwardMobility declaró: "Los profesionales de las empresas están ansiosos por dispositivos 5G seguros que permitan la productividad sin sacrificar la experiencia del usuario". Agregó además: “Los teléfonos inteligentes BlackBerry son conocidos por proteger las comunicaciones, la privacidad y los datos. Esta es una oportunidad increíble para que OnwardMobility lleve al mercado dispositivos 5G de próxima generación con el respaldo de BlackBerry y FIH Mobile”.

Los últimos cuatro smartphones de la marca canadiense fabricados por TCL son el Blackberry KEYone, Blackberry Motion, Blackberry KEY2 y el Blackberry KEY2 LE. Entre estos modelos solo el Motion es completamente táctil, mientras que los demás presentan también el famoso teclado QWERTY y, además, tiene un diseño bastante similar. Aunque la firma no da detalles del porqué continúan utilizando los teclados en una época en la que los fabricantes que pelean el mercado lanzan celulares cada vez más grandes y con pantallas infinitas, la verdad es que estos teclados se convirtieron en un distintivo de la marca y en otras épocas la llevaron a la cima, lo que tal vez podría tener algo que ver en el hecho de que quieran conservarlo. Así también, sabemos que estas teclas no están de adorno, sino que muchas de ellas cumplen una función respecto a la accesibilidad y seguridad del dispositivo que, como ya leímos arriba, son características diferenciales de Blackberry frente a otras firmas.

Aparte de este detalle que llama mucho la atención en 2020, los últimos modelos presentan casi las mismas especificaciones que otros modelos de la temporada, memoria RAM de entre 3 GB a 6 GB, almacenamiento de 32 GB a 128 GB o más, batería de 3.500 mAh, sistema operativo Android (ya no usan Blackberry OS desde el 2014) y procesador snapdragon. Si hablamos de cámara y brillo de pantalla y demás tal vez ya dejan más que desear, pero como lo dijimos, estas prestaciones no son del interés de Blackberry e imaginamos que tampoco del que lo compre.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.