"Nuestro mercado está evolucionando en cuanto a estrategias de ciberseguridad”

En la cuarta edición del Security Trends estuvieron presentes seis disertantes de diferentes países de Latinoamérica para hablar sobre ciberseguridad. Ricardo Vera Falcón, director de Information Security Services (ISS), ente organizador, nos compartió la experiencia.

Image description

“Nuestro mercado está evolucionando en cuanto a estrategias de ciberseguridad sin embargo todavía nos falta mucho y sobre todo en algunas empresas. Las soluciones tecnológicas que presentaron los speakers se aplican muy bien a Paraguay y son productos que requieren muchos de nuestros clientes. Trabajamos muy de cerca con el sector financiero que si bien es uno de los sectores que tiene más soluciones aplicadas, creemos que aún hay mucho por hacer y ofrecerles”, manifestó Vera Falcón.

Entre los presentadores estuvo Herman Torres de la empresa Helpsystems, quien a través de casos reales de éxito dio a conocer a los asistentes cinco claves para proteger datos sensibles tales como el cifrado de información en tránsito, cifrado de archivos en reposo, gestión y monitorización de eventos de seguridad, análisis de tráfico malicioso y detección de vulnerabilidades. Por su parte, Pablo Miño, en representación de la multinacional Fortinet, expuso acerca de la necesidad de automatizar la respuesta ante incidentes virtuales y cómo conseguirlo con herramientas de Fortinet.

Así también, Mario Benedetti de Tenable explicó la importancia de tener una visibilidad continua de la exposición de la compañía y cómo priorizar esfuerzos de mitigación y medir la evolución de la estrategia. Del mismo modo, Carlos Moreno de Redware, presentó cómo el uso de la nube en las empresas puede ayudar a proteger de manera distinta las aplicaciones web.

Finalmente, Juan Carlos Palacios de Entrust Datacard, informó al público sobre la las tendencias en aseguramiento de identidades y transacciones seguras, y su importancia para las corporaciones, mientras que Fernando Imperiale de McAfee, habló sobre unificar y automatizar la defensa contra amenazas informáticas.

También formaron parte del evento directivos del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), quienes en un almuerzo antes de la actividad, junto a 45 referentes de empresas incluyendo los disertantes, expusieron las iniciativas implementadas por la institución así como futuros proyectos en cuanto a seguridad informática en el país.

Formaron parte de la cuarta edición del Security Trends aproximadamente 100 personas y el director de ISS destacó la participación de los asistentes, además de prometer una quinta organización. “El evento fue todo un éxito teniendo en cuenta el nivel de participación y no solo la cantidad, sino que la calidad de la gente que nos acompañó. Estamos muy satisfechos y queremos seguir repitiendo la experiencia anualmente, de hecho cuando nos despedimos el martes ya anunciamos un Security Trends 2020”, comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.