Primera máquina de café con pago digital made in Paraguay, una innovación de ingenieros paraguayos

La pandemia transformó muchos aspectos de la vida y uno de los espacios menos pensados fue el de las máquinas expendedoras de café. Lo que antes parecía un simple hábito diario se convirtió en todo un desafío, la idea de ofrecer un café rápido sin generar riesgos de contacto físico en ese momento, y bajo ese contexto, Cafetto SA, empresa paraguaya dedicada a la producción y desarrollo de máquinas de café automáticas, dio un paso innovador al implementar un sistema de pago electrónico a través del celular.

 

Image description

“Realmente es la pandemia. Esto no solamente es un sistema de pago para las máquinas de café, sino prácticamente para todo negocio, donde la utilización del dinero físico era ya una complicación”, explicó Jorge Agüero, encargado operativo de Cafetto. La necesidad surgió a principios de 2020, cuando el miedo al contagio llevó a los usuarios a evitar tocar botones físicos y buscar alternativas más seguras para seleccionar y pagar sus bebidas.

El proyecto de Cafetto combina tecnología local con algunos componentes importados, como que no se conseguían en Paraguay. “La expertise en el desarrollo tanto del software como del hardware fue realizada por conocedores en nuestro país. El ensamblado del hardware es paraguayo y el software, completamente local”, aclaró Agüero, destacando la capacidad de los profesionales paraguayos para enfrentar desafíos tecnológicos complejos.

La experiencia de usuario cambió por completo porque ahora los clientes pueden pagar su café sin contacto, simplemente usando su celular, lo que agiliza el servicio y reduce riesgos sanitarios. Este avance ha despertado interés más allá de las fronteras porque países vecinos del Mercosur, especialmente Brasil, ya han consultado sobre la posibilidad de replicar la tecnología en sus propios negocios. “Parte de nuestros vecinos también están interesados porque vieron el funcionamiento aquí en Paraguay”, comentó Agüero.

El desarrollo de Cafetto también refleja un cambio cultural y empresarial ya que, no se trata solo de modernizar un dispositivo, sino de repensar la manera en que los clientes interactúan con el negocio. “El cambio implica repensar cómo se interactúa con los clientes y cómo se puede expandir esta solución a otros mercados”, afirmó Agüero. Y resaltó: “El profesional paraguayo está capacitado para implementar este tipo de tecnologías y otras que se puedan desarrollar en el futuro. Este es el punto inicial para la implementación de nuevos sistemas de pagos, incluso los que ya se están utilizando en Asia”.

Actualmente, las máquinas con este sistema se encuentran en fase de salida al mercado, marcando un paso pionero en la digitalización de dispensadoras automáticas en Paraguay. La experiencia de Cafetto demuestra que la innovación no siempre requiere gigantes tecnológicos o laboratorios sofisticados, más bien puede nacer de la observación de necesidades reales, la creatividad y la capacidad de los profesionales locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.