Robin, un móvil en la ‘nube’

Android ha sido el equivalente a Windows para el móvil, un sistema operativo que ha democratizado el acceso al teléfono inteligente en todo el mundo. Nacido en Google, apenas quedan miembros del equipo inicial tras la salida de Andy Rubin. Tom Moss (Honolulu, 1978) es uno de aquellos pioneros, su punto de vista con la industria es bastante crítico: “Casi todo parece lo mismo. Apenas hay distinción entre modelos”.

Esta reflexión le llevó a unirse a Scott Boyle, un premiado diseñador, líder de esta división durante siete años en HTC. Fundaron Nextbit, una firma que da empleo a apenas 33 trabajadores y creadora de Robin, un smartphone que elimina por completo el problema del almacenamiento al hacerlo virtualmente infinito. La ambición de ambos era hacer un móvil que se distinguiese por dentro y por fuera. El experimento ha salido al mercado este mes de marzo en 40 países y solo se consigue online.
 
En lugar de ir a los inversores de capital riesgo, decidieron crear una campaña en Kickstarter. “Nos servía para conocer de manera real la demanda que puede tener, para demostrar que no es algo fruto de nuestra imaginación”. Acertaron, en la primera semana ya tenían más de 10.000 unidades compradas. Robin sale en dos colores, con acabado plástico, forma de bloque y cómodo al tomarlo en la mano. La cámara trasera es de 13 megapíxeles y la frontal de cinco, para saciar la fiebre selfie. La pantalla es 5,2 pulgadas. Incluyen el chip NFC para poder usar Android Pay. El procesador es el Qualcomm 808, el más común en la gama alta. Cuenta con 32 gigas de memoria interna y 100 más en la nube, precisamente lo que les hace diferentes.
 
La mayor dificultad, quizá, es la distribución. Las operadoras no lo tienen en su catálogo. A su favor, las redes sociales y los expertos que lo recomiendan. “Como las operadoras ya no ofrecen descuentos en el catálogo, no subvencionan, los clientes comienzan a pensar más en móviles alternativos. Y ahí somos una propuesta que se sale de lo habitual”, insiste el creador.
 
(Fuente: El País)

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.