Salón de belleza a domicilio: conocé Wobi y qué tiene para vos

Wobi es una startup que ofrece soluciones de belleza a domicilio, se encuentra en pleno desarrollo y pronto lanzará su aplicación móvil oficial, la cual permitirá a los clientes localizar profesionales a su alrededor, o bien, reservar turnos en los salones de belleza deseados. Osvaldo Giménez, creador del emprendimiento, nos habló sobre el proyecto.

Image description

“Consiste en una plataforma de soluciones de belleza que se adapta al ritmo de vida de cada persona, la idea es que los usuarios puedan realizar su reserva de forma práctica y rápida, tanto en salones de belleza como para servicios a domicilio, donde les quede mejor. Lo que queremos lograr es la conexión entre los clientes que solicitaron el servicio y los profesionales”, explicó Giménez, y agregó que actualmente se encuentran estudiando el mercado para próximamente presentar la app adaptada al público la cual estaría lista posiblemente para enero del 2020, mientras tanto ya ofrecen servicios a domicilio a través de las redes sociales.

Según Giménez, mediante Wobi los clientes podrán solicitar servicios de belleza como manicuristas, peinadoras, masajistas, barberos, etc., a domicilio o realizar reservas en los principales centros de belleza de su área geográfica. Por un lado, los clientes que requieran atención en casa accederán a profesionales que resuelvan sus problemas dentro de su área a través de geolocalización, por otra parte, si el cliente desea ir a un salón de belleza la plataforma le ofrecerá un directorio detallado de salones, ya sea ubicación, servicios y profesionales, entre otros, ubicados en su zona, lo cual permitirá al cliente seleccionar y agendar un turno en el lugar que sea de su agrado.

Como plataforma intermediaria, Wobi está enfocada a dos tipos de clientes, primeramente a los consumidores, personas de 30 años para arriba residentes en zonas urbanas que no dispongan de suficiente tiempo, o personas con dificultad para trasladarse hasta un salón de belleza. Luego están los prestadores, profesionales de belleza que se encuentren desempleados, o que quieran tener un ingreso extra administrando su tiempo de trabajo.

Sobre la inversión, Giménez expresó: “La inversión básica fue de aproximadamente G. 20 millones, pero en esta etapa en la que comenzamos a entender la necesidad del cliente y a adaptar el servicio de la app en base a eso, estamos apostando a una inversión mayor de G. 100 millones para desarrollar el aplicativo y poder salir al mercado el año que viene”.

Añadió que actualmente con el servicio a domicilio están llegando a capital y área metropolitana pero que para el 2020 planean llegar a todo el país y más adelante inclusive expandir el negocio por la región sudamericana. “Creemos que tiene un potencial de crecimiento, entonces estamos en la búsqueda de inversores que nos permitan llevar el producto a otros mercados de Latinoamérica”, comentó.

Hasta la fecha Wobi cuenta con 10 profesionales de alto nivel del área de maquillaje, manicura, pedicura, corte y barba masculino, además, está sumando de forma progresiva a profesionales de otras especialidades como masajistas, peinadoras, etc., con la intención de aumentar el portafolio de servicios. Wobi se encuentra disponible en el mercado hace dos meses y ya posee más de 100 clientes atendidos con una facturación mensual media de G. 12.500.000 (ticket medio por cliente de G. 250.000).

Podés encontrar a Wobi en Instagram y Facebook como @wobipy o visitar la web www.wobi.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.