Salón de belleza a domicilio: conocé Wobi y qué tiene para vos

Wobi es una startup que ofrece soluciones de belleza a domicilio, se encuentra en pleno desarrollo y pronto lanzará su aplicación móvil oficial, la cual permitirá a los clientes localizar profesionales a su alrededor, o bien, reservar turnos en los salones de belleza deseados. Osvaldo Giménez, creador del emprendimiento, nos habló sobre el proyecto.

Image description

“Consiste en una plataforma de soluciones de belleza que se adapta al ritmo de vida de cada persona, la idea es que los usuarios puedan realizar su reserva de forma práctica y rápida, tanto en salones de belleza como para servicios a domicilio, donde les quede mejor. Lo que queremos lograr es la conexión entre los clientes que solicitaron el servicio y los profesionales”, explicó Giménez, y agregó que actualmente se encuentran estudiando el mercado para próximamente presentar la app adaptada al público la cual estaría lista posiblemente para enero del 2020, mientras tanto ya ofrecen servicios a domicilio a través de las redes sociales.

Según Giménez, mediante Wobi los clientes podrán solicitar servicios de belleza como manicuristas, peinadoras, masajistas, barberos, etc., a domicilio o realizar reservas en los principales centros de belleza de su área geográfica. Por un lado, los clientes que requieran atención en casa accederán a profesionales que resuelvan sus problemas dentro de su área a través de geolocalización, por otra parte, si el cliente desea ir a un salón de belleza la plataforma le ofrecerá un directorio detallado de salones, ya sea ubicación, servicios y profesionales, entre otros, ubicados en su zona, lo cual permitirá al cliente seleccionar y agendar un turno en el lugar que sea de su agrado.

Como plataforma intermediaria, Wobi está enfocada a dos tipos de clientes, primeramente a los consumidores, personas de 30 años para arriba residentes en zonas urbanas que no dispongan de suficiente tiempo, o personas con dificultad para trasladarse hasta un salón de belleza. Luego están los prestadores, profesionales de belleza que se encuentren desempleados, o que quieran tener un ingreso extra administrando su tiempo de trabajo.

Sobre la inversión, Giménez expresó: “La inversión básica fue de aproximadamente G. 20 millones, pero en esta etapa en la que comenzamos a entender la necesidad del cliente y a adaptar el servicio de la app en base a eso, estamos apostando a una inversión mayor de G. 100 millones para desarrollar el aplicativo y poder salir al mercado el año que viene”.

Añadió que actualmente con el servicio a domicilio están llegando a capital y área metropolitana pero que para el 2020 planean llegar a todo el país y más adelante inclusive expandir el negocio por la región sudamericana. “Creemos que tiene un potencial de crecimiento, entonces estamos en la búsqueda de inversores que nos permitan llevar el producto a otros mercados de Latinoamérica”, comentó.

Hasta la fecha Wobi cuenta con 10 profesionales de alto nivel del área de maquillaje, manicura, pedicura, corte y barba masculino, además, está sumando de forma progresiva a profesionales de otras especialidades como masajistas, peinadoras, etc., con la intención de aumentar el portafolio de servicios. Wobi se encuentra disponible en el mercado hace dos meses y ya posee más de 100 clientes atendidos con una facturación mensual media de G. 12.500.000 (ticket medio por cliente de G. 250.000).

Podés encontrar a Wobi en Instagram y Facebook como @wobipy o visitar la web www.wobi.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)