Smart Soil Py consigue el primer lugar en el concurso Itaú Transforma

Smart Soil Py obtuvo el primer puesto, Delibebé & Kids el segundo, y Ahora es Mío el tercer lugar del Itaú Transforma, un concurso del Banco Itaú para apoyar a emprendimientos que necesitan de un acompañamiento, principalmente, en temas esenciales como finanzas, marketing, digitalización y sostenibilidad.

Image description

La iniciativa premiada consiste en una aplicación con un sistema de monitoreo y alerta temprana de la roya de la soja, la que ayuda a disminuir el uso de agroquímicos en la producción agrícola.

En su primera edición, Itaú Transforma contó con 282 inscriptos; 17 emprendimientos se mantuvieron en carrera y se ofrecieron 86 horas de formación para, finalmente, llegar a la selección de los tres emprendimientos premiados.

Además de Smart Soil, también fueron reconocidos Delibebé & Kids, una empresa que produce alimentos infantiles saludables a partir de ingredientes ecológicos y naturales, que se quedó con el segundo puesto; y Ahora es Mío, una tienda online de ropa casi nueva, que alcanzó el tercer escalón.

“Felicitamos a los ganadores del concurso, y en especial a los emprendimientos que creyeron en Itaú Transforma, que nos abrieron las puertas de sus negocios, y confiaron en que este programa podría agregarles valor”, expresó Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Banco Itaú Paraguay.

Con esta iniciativa, el Itaú Transforma busca promover emprendimientos que incorporen en su modelo de negocio algún componente digital, además de estar alineados con alguna de las prioridades en la gestión de sostenibilidad del banco: educación financiera, riesgos y oportunidades socio ambientales y, diálogo y transparencia.

Se desarrolló en etapas, empezando por el lanzamiento y postulación en agosto, seguido de capacitaciones con profesionales expertos de distintos ámbitos de los negocios, y de la fase de mentoría en alianza con la ADEC y el Pacto Global, en la que se realizó el acompañamiento a cada finalista en sesiones individuales hasta llegar a la final.

Los ganadores fueron premiados con un capital semilla para potenciar su emprendimiento, además de una asesoría financiera a medida y consultoría en marketing y branding para cada finalista.

“La idea fue que los participantes puedan desarrollar capacidades y herramientas nuevas durante la competencia, y que esto les permita mejorar su gestión, y en consecuencia transformar el emprendimiento y llevarlo a un impacto positivo”, explicó Bobadilla.

Trato Hecho Paraguay, Evendé y Vakup Tecnology quedaron en sexto, quinto y cuarto lugar, respectivamente y también recibieron reconocimientos por llegar a la final. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.