Soluciones innovadoras para el sector público

Logicalis Public Sector Day es un encuentro que tiene como objetivo dar a conocer el aporte que la tecnología brinda al sector público, como canal de evolución hacia la digitalización, enfocado al ciudadano, a la optimización y a la agilidad de los servicios.

Image description

Dentro de este contexto, Logicalis presentará soluciones tecnológicas innovadoras vinculadas a la atención ciudadana y la optimización en la provisión de los servicios públicos; ambas con un gran impacto social.

Durante el evento se presentarán proyectos realizados en clientes del sector,  donde se aplicaron algunas de las soluciones que serán tratadas y al mismo tiempo analizadas por expertos de la empresa.

La bienvenida a los participantes correrá a cargo de Antonio Domínguez, Country Manager de Logicalis para Paraguay, Uruguay y Bolivia, seguido del Ingeniero Gustavo Paiva, Innovation Manager Logicalis Paraguay.

Posteriormente, se dará inicio a la exposición sobre “Run Simple” por parte de Roberto Vasani Industry Principal Public Services SAP Argentina. Seguida por el tema “La transformación digital en el sector público” a cargo de Martín Haramboure, gerente de Preventa de Prokarma.

A media mañana, Matías Di Dio, Enterprise Manager de Vertiv, tomará la posta con “Mejores prácticas en la protección de sistemas de misión crítica. Infraestructura y tecnologías de energía y enfriamiento”. Luego le seguirá Octavio Duré, SE Senior Manager, de Vmware con el tema “Virtualización de redes con NSX: Impacto en el negocio”.

Finalmente, Nicolás Biagioni, Business Development Manager de VU, abordará la “Ciberseguridad como parte de la estrategia de gobierno para la protección y gestión de la identidad digital de sus ciudadanos.”

Durante todo el evento se busca establecer un espacio de networking donde los clientes puedan aprovechar las soluciones, el conocimiento y la experiencia de Logicalis en proyectos ya implementados que puedan ser útiles para sus realidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.