Tinea, el proyecto que busca convertirse en la primera base de datos paraguaya de alimentos

Tinea es una nueva plataforma web dedicada a elaborar tablas de información nutricional y etiquetas de productos alimenticios, de la mano de un grupo de profesionales de la industria alimentaria que buscan crear la primera base de datos paraguaya de alimentos. Te contamos más sobre este proyecto que, además, brinda servicio de consultorio enfocado a emprendedores del rubro.

Image description

Tinea es una idea que ya lleva varios años, pero recién comenzamos a trabajar en ella en enero de este año. Junto a otros emprendedores nos pusimos a analizar el problema de la alimentación en Paraguay y cómo podríamos mejorar la seguridad alimentaria de la población, a modo de brindar un pequeño aporte, así surgió este proyecto que busca desarrollar desde tablas de información nutricional hasta la etiqueta completa de un alimento como pide el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) según la ley existente en el país”, explicó Cristina Nicora, fundadora de emprendimiento.

Según Nicora, actualmente Tinea ya está ofreciendo servicios a modo de prueba, puesto que si demuestra resultados favorables, la idea es convertirla en un software en línea que se actualice a medida que cambia la legislación, así también, los profesionales buscan crear la primera base de datos paraguaya de alimentos, para lo cual se encuentran trabajando con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) a fin de obtener la información requerida. “Hasta la fecha el Ministerio posee una base de datos en papel físico, no tienen digitalizada ninguna de las etiquetas que se presentan como declaración jurada en el INAN, entonces queremos hacer este trabajo para que alimente la plataforma, y será la primera base de datos certificada en el país”, afirmó.

La empresa, conformada por cuatro técnicos del rubro, desarrolla tres categorías de productos a través del sitio web, que consisten en tablas de información nutricional, desde G. 83.000; etiquetas o rótulos de alimentos, desde G. 130.000; consultoría para productores de alimentos por G. 200.000. De acuerdo a lo manifestado por Nicora, Tinea agiliza las operaciones en gran medida, teniendo en cuenta que en la actualidad en Paraguay existen solo 11 perfiles técnicos que pueden ser regentes ante el INAN para las industrias alimentarias, y solo 2.000 personas certificadas por el Sistema Integrado de Gestión de Registros y Control de Alimentos (SIGRA) para 69.000 productos con registro a nivel país.

La fundadora expresó que la plataforma está orientada a profesionales técnicos, productores de alimentos, emprendedores del rubro, o personas que simplemente quieran saber el aporte nutricional de sus recetas. Para pedir el servicio es necesario completar formularios los cuales deben solicitarse en el sitio web, que son respondidos en 24 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.