Tinea, el proyecto que busca convertirse en la primera base de datos paraguaya de alimentos

Tinea es una nueva plataforma web dedicada a elaborar tablas de información nutricional y etiquetas de productos alimenticios, de la mano de un grupo de profesionales de la industria alimentaria que buscan crear la primera base de datos paraguaya de alimentos. Te contamos más sobre este proyecto que, además, brinda servicio de consultorio enfocado a emprendedores del rubro.

Image description

Tinea es una idea que ya lleva varios años, pero recién comenzamos a trabajar en ella en enero de este año. Junto a otros emprendedores nos pusimos a analizar el problema de la alimentación en Paraguay y cómo podríamos mejorar la seguridad alimentaria de la población, a modo de brindar un pequeño aporte, así surgió este proyecto que busca desarrollar desde tablas de información nutricional hasta la etiqueta completa de un alimento como pide el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) según la ley existente en el país”, explicó Cristina Nicora, fundadora de emprendimiento.

Según Nicora, actualmente Tinea ya está ofreciendo servicios a modo de prueba, puesto que si demuestra resultados favorables, la idea es convertirla en un software en línea que se actualice a medida que cambia la legislación, así también, los profesionales buscan crear la primera base de datos paraguaya de alimentos, para lo cual se encuentran trabajando con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) a fin de obtener la información requerida. “Hasta la fecha el Ministerio posee una base de datos en papel físico, no tienen digitalizada ninguna de las etiquetas que se presentan como declaración jurada en el INAN, entonces queremos hacer este trabajo para que alimente la plataforma, y será la primera base de datos certificada en el país”, afirmó.

La empresa, conformada por cuatro técnicos del rubro, desarrolla tres categorías de productos a través del sitio web, que consisten en tablas de información nutricional, desde G. 83.000; etiquetas o rótulos de alimentos, desde G. 130.000; consultoría para productores de alimentos por G. 200.000. De acuerdo a lo manifestado por Nicora, Tinea agiliza las operaciones en gran medida, teniendo en cuenta que en la actualidad en Paraguay existen solo 11 perfiles técnicos que pueden ser regentes ante el INAN para las industrias alimentarias, y solo 2.000 personas certificadas por el Sistema Integrado de Gestión de Registros y Control de Alimentos (SIGRA) para 69.000 productos con registro a nivel país.

La fundadora expresó que la plataforma está orientada a profesionales técnicos, productores de alimentos, emprendedores del rubro, o personas que simplemente quieran saber el aporte nutricional de sus recetas. Para pedir el servicio es necesario completar formularios los cuales deben solicitarse en el sitio web, que son respondidos en 24 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)