¿Tu empresa está funcionando mediante el teletrabajo? Estas plataformas pueden ayudarte

La expansión del coronavirus por el mundo llevó a algunas empresas a aplicar ineludiblemente el teletrabajo, de modo que la implementación de nuevas herramientas para la organización son más que necesarias. Te brindamos esta pequeña lista de plataformas tecnológicas esperando que puedan ayudarte.

Image description
Plataforma Asana

Slack

Tal y como lo explica la propia plataforma, esta herramienta reemplaza al correo electrónico y crea algo parecido al Whatsapp, a través del cual es posible pasar diferentes tipos de archivos de forma rápida e incluso hacer videoconferencias. Además, podés conectar Slack a Google Drive, HubSpot, Twitter, Dropbox, Asana o Skype. En su sitio web tiene una explicación detallada de cómo funciona y ofrece suscripción gratuita por seis meses.

Asana

Si bien la anterior plataforma es ideal para la comunicación en grupo, Asana es ideal para la gestión de trabajo y no solo está disponible en formato web sino también como aplicación móvil. Como jefe, desde esta herramienta podés planificar y organizar diariamente o semanalmente las tareas de tu equipo, así como hacerles un seguimiento diario y compartir documentos. En su portal podés conocer más de sus servicios además de experiencias de grandes compañías internacionales.

Trello

A esta opción la hace bastante interesante su interfaz, puesto que es muy sencilla y brinda una sensación de más orden, así que la practicidad es una de sus características. Al igual que la anterior también es un software de computador y aplicación para móvil, con la que podés organizar fácilmente las tareas por etapa e ir añadiendo comentarios o archivos de acuerdo a la necesidad. Asimismo, es posible automatizar ciertas tareas para dejar de lado los trabajos manuales.

Quip

Quip facilita el teletrabajo en línea, a través de esta herramienta podés crear y editar documentos, hojas de cálculo, diapositivas y mensajear a la vez para estar en comunicación con el equipo de trabajo. Así también, es totalmente adaptable y funciona desde el ordenador, tablet o móvil.

Loomio

Esta alternativa se presenta como una plataforma colaborativa que transforma la manera en que los grupos toman decisiones, hablan de ideas y colaboran en línea. Loomio utiliza los gestos de manos de Occupy pero permitiendo a los grupos interpretarlos como quieran mientras los usuarios inician discusiones y realizan propuestas. De acuerdo a cómo progresa la discusión, el grupo recibe una retroalimentación de propuestas a través de un gráfico circular. Del mismo modo la herramienta organiza la próxima conferencia, fechas y lugar a confirmar, es decir, Loomio trabaja de forma automática y toma las decisiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.