¿Tu empresa está funcionando mediante el teletrabajo? Estas plataformas pueden ayudarte

La expansión del coronavirus por el mundo llevó a algunas empresas a aplicar ineludiblemente el teletrabajo, de modo que la implementación de nuevas herramientas para la organización son más que necesarias. Te brindamos esta pequeña lista de plataformas tecnológicas esperando que puedan ayudarte.

Image description
Plataforma Asana

Slack

Tal y como lo explica la propia plataforma, esta herramienta reemplaza al correo electrónico y crea algo parecido al Whatsapp, a través del cual es posible pasar diferentes tipos de archivos de forma rápida e incluso hacer videoconferencias. Además, podés conectar Slack a Google Drive, HubSpot, Twitter, Dropbox, Asana o Skype. En su sitio web tiene una explicación detallada de cómo funciona y ofrece suscripción gratuita por seis meses.

Asana

Si bien la anterior plataforma es ideal para la comunicación en grupo, Asana es ideal para la gestión de trabajo y no solo está disponible en formato web sino también como aplicación móvil. Como jefe, desde esta herramienta podés planificar y organizar diariamente o semanalmente las tareas de tu equipo, así como hacerles un seguimiento diario y compartir documentos. En su portal podés conocer más de sus servicios además de experiencias de grandes compañías internacionales.

Trello

A esta opción la hace bastante interesante su interfaz, puesto que es muy sencilla y brinda una sensación de más orden, así que la practicidad es una de sus características. Al igual que la anterior también es un software de computador y aplicación para móvil, con la que podés organizar fácilmente las tareas por etapa e ir añadiendo comentarios o archivos de acuerdo a la necesidad. Asimismo, es posible automatizar ciertas tareas para dejar de lado los trabajos manuales.

Quip

Quip facilita el teletrabajo en línea, a través de esta herramienta podés crear y editar documentos, hojas de cálculo, diapositivas y mensajear a la vez para estar en comunicación con el equipo de trabajo. Así también, es totalmente adaptable y funciona desde el ordenador, tablet o móvil.

Loomio

Esta alternativa se presenta como una plataforma colaborativa que transforma la manera en que los grupos toman decisiones, hablan de ideas y colaboran en línea. Loomio utiliza los gestos de manos de Occupy pero permitiendo a los grupos interpretarlos como quieran mientras los usuarios inician discusiones y realizan propuestas. De acuerdo a cómo progresa la discusión, el grupo recibe una retroalimentación de propuestas a través de un gráfico circular. Del mismo modo la herramienta organiza la próxima conferencia, fechas y lugar a confirmar, es decir, Loomio trabaja de forma automática y toma las decisiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)