WhatsApp confirma que tendrá videollamadas en 2017

Han pasado dos años desde que Facebook compró WhatsApp, la aplicación de mensajería de mayor crecimiento mundial. Sus fundadores, Jan Koum y Brian Acton, son millonarios. Sin embargo, poco parecen haber cambiado las cosas. Ambos siguen al frente del programa que enterró los SMS. La sencillez ha sido la seña de identidad, tanto del equipo como de la propia aplicación. Luchan para que así sea, porque lo consideran una de las claves de su éxito.

Aunque la curva de crecimiento no es tan pronunciada como aquella que enamoró a los inversores de Sequoia e incitó a abrir la chequera a Mark Zuckerberg en 2016, han superado los 1.000 millones de usuarios activos mensuales. Su última innovación han sido las llamadas de voz, al día se realizan 100 millones.

El año que viene llegará la videollamada, algo que ya ofrecen Skype, Hangouts y Facetime, pero con la ventaja de integrarse en su interfaz y contar con la agenda.

Sin signos en el exterior

La sede de WhatsApp sigue en Mountain View, la misma localidad donde está Google, solo que escondidos dentro del centro. El edificio ya no pertenece a un fabricante de fundas para portátiles, pero siguen sin poner ni un solo signo que desde fuera indique a qué se dedican en la oficina.

La austeridad reina en las oficinas, y choca con la cantidad de atracciones que, a solo pocos kilómetros, tienen sus compañeros de Facebook con cafeterías cada pocos metros, platos de cualquier rincón del mundo, y máquinas expendedoras con teclados, auriculares o cables gratis. La única concesión que se hace es a la hora de la comida. Desde que entran por la mañana los empleados comienzan con el intercambio de mails y la conversación: “¿Con quién vas a comer hoy?”. Ya no son apenas 40, sino más de 160 los trabajadores, pero WhatsApp sigue pagando la factura del almuerzo siempre que sean más de seis los miembros que comen juntos. Quieren así fomentar las conversaciones entre diferentes equipos, el conocimiento de proyectos y, en definitiva, un mejor ambiente de trabajo.

Las obsesiones siguen siendo las mismas que cuando nacieron, sobre todo una, la privacidad. No guardan ningún mensaje en sus servidores, no saben a quién corresponde un número y no ven el contenido. Esto se refleja en sus estadísticas. Saben la cantidad de usuarios que tienen, también de dónde son sus números de teléfono, pero deliberadamente ignoran si el número ha cambiado de localización.

Aunque su independencia de Facebook es lo más repetido, sí reconocen que les han ayudado con la innovación. Técnicamente tiene más conocimiento y lo han aplicado. La compañía en que Messenger, el servicio muy parecido de Facebook, nunca se unirá con WhatsbApp, que ambas plataformas se mantendrán independientes. Una de las diferencias entre ambas es que Facebook se basa en el perfil en la red social para su mensajería, mientras que los del doble check verde toman como referencia de cada usuario el número de teléfono. Otra diferencia es que no van a entrar en la moda de los bots, los denominados asistentes virtuales no están en sus planes porque chocaría con su defensa de la privacidad. Si no almacenan datos y no saben quién envía o recibe los mensajes, tampoco consideran que deban procesarlos para dar respuestas automáticas.

Ampliar plantilla

Procuran mantenerse fieles a la servilleta en que escribieron lo que nunca tendrían. “Ni juegos, ni anuncios, ni trampas”. La única concesión, que también llegará en 2017, será el servicio de uno a muchos. No estará disponible para todos los usuarios, pero sí para clientes corporativos e instituciones. No lo ven como una fórmula para promocionar productos, sino como un canal para mejorar la relación entre aerolíneas y pasajeros, entre ayuntamientos y habitantes, o para que los medios distribuyan mejor su contenido.

En 2017 esperan también ampliar plantilla. Si en los comienzos casi todos eran ingenieros, ahora están más equilibrados con atención al cliente y soporte. En tono de broma lo consideran la mini ONU, pues intentan que los empleados a cargo de un país sean nativos.

En WhatsApp se trabaja en silencio. No hay una voz más alta que otra. Tampoco dan sensación de prisa. Tardaron en lanzar versión de escritorio. Se toma su tiempo antes de cada novedad y, casi siempre, se añaden sin dar demasiada publicidad. Siguen creyendo que los usuarios son sus mejores embajadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.