Yahoo multiplica sus pérdidas en el segundo trimestre

Yahoo no atraviesa por su mejor momento. Hace ya tiempo que la compañía está sumida en pérdidas sin saber muy bien hacia dónde ir. Y los últimos resultados económicos continúan en la misma línea.

El portal de internet ha registrado pérdidas de 440 millones de dólares (396 millones de euros) en el segundo trimestre, lo que supone multiplicar por veinte los números rojos de 22 millones de dólares (19,8 millones de euros) registrados en el mismo periodo de 2015, según ha informado la compañía en un comunicado.

La cifra de negocio de abril a junio de la multinacional con sede en la localidad californiana de Sunnyvale aumentó un 5,2%, hasta 1.308 millones de dólares (1.178 millones de euros).

Los ingresos del negocio móvil de Yahoo crecieron un 50% durante el segundo trimestre, hasta 378 millones de dólares (340 millones de euros), mientras que la facturación desde ordenadores se mantuvo estable en 875 millones de dólares (788 millones de euros).

Asimismo, el negocio de búsquedas del portal estadounidense elevó un 34,6% sus ingresos, hasta 711 millones de dólares (640 millones de euros), mientras que el área de publicidad facturó un 7% más, hasta 470 millones de dólares (423 millones de euros).

Yahoo, inmersa desde principios de año en una profunda reestructuración que pasa por el recorte del 15% de su plantilla, así como por la venta de su negocio web, ha indicado que sus cuentas del segundo trimestre reflejan un impacto negativo de 482 millones de dólares (434 millones de euros) por la amortización de Tumblr, compañía que adquirió en 2013 por 1.100 millones de dólares (992 millones de euros).

«Con la menor estructura de costes y personal en una década, seguimos realizando progresos sólidos en nuestro plan para 2016», ha declarado Marissa Mayer, consejera delegada de Yahoo.

En el primer semestre del año, la compañía californiana registró pérdidas por importe neto atribuido de 539,14 millones de dólares (486 millones de euros), frente al resultado negativo de 356.000 dólares (320.000 euros) del mismo periodo de 2015, mientras su cifra de negocio bajó un 3%, hasta 2.394,79 millones de dólares (2.157 millones de euros).

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.