ZTE Axon 7, el móvil con el mejor equipo de sonido

Las cosas como son: ZTE nunca ha tenido una excelente reputación como fabricante de teléfonos móviles. En China ha sido considerada tradicionalmente como una marca relativamente barata y de escasa calidad destinada a las ciudades de tercer y cuarto orden, donde el cliente tiene un menor conocimiento de estos aparatos.

Image description

Fuera de sus fronteras, por su parte, la estrategia de la empresa se ha centrado en colocar sus terminales a través de los operadores de telefonía a clientes sin grandes pretensiones que aprovechaban las subvenciones existentes. De esta forma, a pesar de ser uno de los principales fabricantes del mundo en el sector de equipos y de redes de telecomunicaciones, sus productos de consumo nunca han destacado.

El Axon Mini del año pasado ya supuso una mejora notable, y su último exponente, el Axon 7, que está disponible desde esta semana en Europa por 450 euros (la versión de 4GB de memoria RAM), supone un salto gigante para ZTE.

Lo primero que sorprende al cogerlo es la solidez que exudan los materiales utilizados. La excepcional calidad del cuerpo de aluminio se aprecia en los detalles, sobre todo en el elegante conjunto de elementos que dibujan la cámara, el doble flash de dos tonos, y el lector de huellas dactilares, que está instalado con una leve inclinación hacia dentro para que el desbloqueo del terminal resulte más cómodo. Se agradece, además, que su peculiar diseño -llevado a cabo en Estados Unidos y no en China- distinga al terminal del resto. Y el frontal también resulta especial, sobre todo por la inclusión de dos potentes altavoces que son uno de sus atractivos más importantes.

Ficha Técnica

Pantalla: AMOLED de 5,5 pulgadas con resolución 2K (1440x2560) con una densidad de píxeles de 538 ppi.

Procesador: Snapdragon 820 de cuatro núcleos a 2,2 Ghz.

Memoria interna: 64 GB ampliables a 192 GB con una tarjeta MicroSD.

Cámaras: Posterior de 20 megapíxeles con flash de doble tono, óptica con luminosidad 1,8, y estabilizador óptico asistido por un estabilizador electrónico adicional. Realiza vídeos en 4K; La cámara de los ‘selfis’ tiene un sensor de 8 megapíxeles y graba vídeo FHD.

Batería: 3.250 mAh. -no intercambiable- con una duración estimada de 16 horas en conversación. Incluye el sistema de carga rápida 3.0 de Qualcomm, que proporciona media carga en 30 minutos y carga completa en 100.

Sistema operativo: MiFavor 4.0 -basado en Android 6-.

Dimensiones y peso: 151.8 x 75 x 8.7 mm y 185 gramos.

Conectividad: GSM / HSPA / LTE - Wi-Fi 802.11 b/g/n/ac, dual-band, WiFi Direct, hotspot - Bluetooth 4.2

Sensores: GPS / GLONASS / BEIDU - Lector de huellas dactilares - giróscopo - acelerómetro - proximidad - luz ambiental

Extras: NFC - Ranura MicroSD y doble SIM - USB-C 3.0

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)