El verano calienta los motores en Encarnación para la apertura de temporada

Se acercan las fiestas de fin de año y las vacaciones y Encarnación se prepara para recibir el habitual contingente de turistas que buscan sus playas y sus atractivos naturales para disfrutar de una temporada que promete superar en atracciones a las de los últimos años. Los sectores público y privado aprontan mejoras para los visitantes.

Image description

La municipalidad de Encarnación encaró la temporada con la habilitación de la bicisenda, un atractivo que se sumará a los que ya posee la costanera de la capital itapuense. No es la única acción tomada por la comuna local para atraer a los turistas, incluso antes de la época de mayor afluencia de visitantes.

“Estamos apuntando a convertirnos en el destino turístico de Navidad. La Noche Blanca ya se posicionó como un atractivo para quienes visitan la ciudad”, expresó Rebecca Arramendi, directora de Turismo de la municipalidad encarnacena.

En la capital del verano paraguayo la temporada promete atractivos tradicionales y también novedades. A sus bellísimas y convocantes playas se les suman los conocidos corsos y, para febrero, está programada la realización de los Juegos U18, “una oportunidad única para mostrar el espíritu deportivo y la unidad de Encarnación”.

Por su parte, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), dijo que “los servicios están sin problemas, la infraestructura hotelera cuenta con 6.400 camas para recibir a los visitantes, tenemos toda la estructura de restaurantes, y la municipalidad está arreglando el área de playas”.

Kiener enumeró los atractivos de Itapúa y citó las reconocidas ruinas jesuíticas. Además, resaltó la abundante naturaleza, las Colonias Unidas, y en Encarnación, se destaca la parte gastronómica y hotelera.

Además, la Cacise se encuentra trabajando en conjunto con las autoridades municipales y departamentales para promover el turismo interno. “Eso es fundamental para nosotros. La dependencia que tenemos de la Argentina es importante pero necesitamos del turismo interno”, recalcó.

El empresario informó que una situación que causó preocupación a los comerciantes del circuito comercial fueron los casos de estafa con las tarjetas de crédito a los turistas extranjeros (no afectó a los paraguayos), algo parecido a lo que ocurre en Ciudad del Este y Salto del Guairá, según Kiener. Resaltó que el fiscal Enrique Fornerón encabezó una intervención el sábado último en el circuito comercial para solucionar el problema.

“También tuvimos algunas situaciones con la baja de los precios de los combustibles en Argentina. Los compradores venían a Encarnación a revender combustible, además de mercaderías; eso generaba larguísimas colas y los argentinos ya no querían volver. Eso se está revirtiendo y tenemos muchas esperanzas de que podamos tener un fin de año próspero”, manifestó.

Quizás te interese leer: Savoy Hotel Encarnación pone en la mira al público corporativo (creció 7% en los últimos meses)

Patrizier es el primer edificio inteligente de Encarnación (US$ 11 millones de inversión)

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.