Esquí acuático en Paraguay: Un deporte que gana adeptos (sobre todo niños)

Durante las calurosas jornadas de verano, el esquí acuático resalta como una excelente opción de recreación para toda la familia. Desde InfoNegocios, contactamos con la instructora de este deporte en el Club Náutico de San Bernardino y exrepresentante nacional de dicha disciplina en los Juegos Odesur de 2022, María Victoria “Marari” Codas, quien nos comentó los beneficios y cuidados que hay que tener en cuenta para esquiar sobre el agua.

Image description
María Victoria “Marari” Codas, instructora de esquí náutico en el Club Náutico de San Bernardino
Image description
Image description
Image description
Image description

Según la especialista, en los últimos años, se ha visto un renacimiento en el interés por el esquí acuático. “Se ha vuelto a tener el entusiasmo para aprender a esquiar, luego de muchos años”, expresó. Este entusiasmo no es solo de los jóvenes, sino que también proviene de los padres que desean que sus hijos aprendan desde temprana edad. Marari enfatizó que “la paciencia de quien enseña y la perseverancia de quien aprende es la combinación perfecta para el éxito”.

Hay que tener en cuenta que el esquí acuático, aparte de ser un deporte emocionante, también ofrece numerosos beneficios físicos y mentales. Para Marari, lo más importante es ayudar a los niños a superar el miedo al agua. Una vez superado ese miedo, se abren las puertas a mejorar su coordinación y equilibrio. Con el tiempo, se desarrollan otras habilidades más avanzadas.

El esquí acuático es un deporte hermoso, divertido y refrescante que se promueve principalmente a través de las redes sociales, donde las personas pueden ver y admirar la espectacularidad del deporte. Según Marari, “el entusiasmo viene de las familias”, y estas difusiones son una herramienta poderosa para captar la atención de nuevos interesados.

Equipo esencial y seguridad

Para empezar en el esquí acuático, lo más importante es saber nadar. Sin embargo, la instructora citó una serie de elementos de seguridad que son necesarios a la hora de practicar el esquí acuático, como un chaleco salvavidas adecuado, esquíes adaptados al tamaño y peso del esquiador, y una cuerda específica que cumpla con los estándares necesarios para utilizarla en el esquí náutico. Codas también destacó la importancia del cuidado de estos equipos, ya que deben ser tratados con cuidado y almacenados adecuadamente para mantener su durabilidad.

La seguridad es una prioridad. El chaleco salvavidas es fundamental, pero también es crucial que la persona a cargo de la embarcación sea cuidadosa. El esquiador está en un medio que limita sus movimientos, por lo que la proximidad de la embarcación debe ser manejada con mucho cuidado para evitar accidentes.

En resumen, el esquí acuático se posiciona como un deporte veraniego en alza en nuestro país, y con él, Marari Codas también se posiciona como una de sus principales exponentes, promoviendo no solo las habilidades técnicas necesarias, sino también el entusiasmo y la seguridad entre sus estudiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.