Happier: servicios de catering y obsequios personalizados para hacer de cada evento un momento especial este verano

(Por LA) El verano es sinónimo de reuniones familiares, eventos especiales y momentos compartidos alrededor de una mesa, y Happier ha encontrado la receta perfecta para hacer que esos momentos sean aún más memorables. Fundada por Cristina Báez, Happier es una empresa de catering, viandas y obsequios, que busca conectar a las personas a través de sabores únicos, pensados para alegrar el alma.

Image description

Con una historia que comenzó en la cocina de su familia, donde su madre cocinaba con pasión para todos, Cristina siempre sintió una profunda conexión con la gastronomía. Sin embargo, su camino profesional fue en el marketing, trabajando en el sector corporativo, mientras la cocina se mantenía como una pasión latente. Fue en 2020, tras perder su empleo en la pandemia, vio la oportunidad de transformar esa pasión en un negocio propio. Así nació Happier, con un enfoque innovador y una mirada fresca sobre el catering y los servicios gastronómicos.

El primer paso para Happier fue su apertura en San Bernardino, un lugar que durante la pandemia se convirtió en un refugio para muchas familias que buscaban escapar del encierro de la ciudad. En ese entorno, Cristina vio una necesidad clara: la falta de opciones gastronómicas fuera de temporada. Decidió entonces ofrecer un servicio de roticería con delivery y eventos, apostando a la calidad y la atención personalizada. "La pandemia nos brindó una oportunidad única. Mientras el mundo se cerraba, nosotros encontramos la forma de acercar la buena comida a las casas de las personas", contó.

El éxito fue inmediato, y en pocos meses, ofrecían desde picadas y asados hasta bocaditos, tortas y postres caseros, todos preparados con ingredientes frescos y de alta calidad. Las picadas de queso, los sándwiches, las salsas caseras y las tartas se convirtieron en los productos estrella. Los eventos, desde cumpleaños hasta bodas y reuniones corporativas, también fueron parte fundamental de su crecimiento.

"Sabíamos que no podíamos mantener un local abierto todo el año, por lo que decidimos mudarnos a Asunción y centrarnos en el catering a medida", explicó. Así, Happier dio un giro estratégico hacia el catering para eventos privados y corporativos, manteniendo siempre su sello personal y su enfoque en la calidad.

Este verano, aunque Happier no tiene un local físico abierto al público, sigue creciendo gracias a su especialización en catering y regalos para ocasiones especiales. "Nos enfocamos en las festividades, como el Día de los Enamorados, y ya estamos planificando nuestros próximos servicios para Semana Santa y el Día de la Madre. Queremos estar ahí para acompañar a nuestros clientes en esos momentos especiales", explicó.

El público de Happier es diverso, pero tiene algo en común: todos buscan una experiencia culinaria única que vaya más allá de la comida. Ya sea un cumpleaños, un evento corporativo o una fiesta de bodas, los clientes confían en Happier para hacer de su evento un momento inolvidable. Las familias, especialmente aquellas que prefieren un estilo de vida relajado y casual en el interior del país, son uno de los grupos más fieles a la marca. Además, las empresas también encuentran en Happier un aliado para sus eventos corporativos, desde charlas hasta coffee breaks y lanzamientos de productos.

El éxito de Happier radica en su enfoque familiar, en su compromiso con la calidad y, sobre todo, en su capacidad para adaptarse a las necesidades del cliente. "Nuestra meta es hacer que cada cliente se vaya feliz, no solo por el sabor, sino por todo el proceso. Queremos que cada uno se sienta especial y que se lleve a casa una experiencia inolvidable", concluye Cristina.

En este 2025, la empresa continúa evolucionando y consolidándose. El Día de los Enamorados fue la ocasión perfecta para lanzar su campaña "Amor para todos", con regalos gastronómicos personalizados para todas las personas que quieren celebrar el amor, con sus parejas y también con amigos, familiares e incluso mascotas. “Porque en Happier, el amor entra por el estómago y se celebra con sabores que transmiten cariño”, señaló la propietaria.

Desde la primera consulta hasta la entrega final, el equipo de Happier trabaja de la mano con cada cliente, adaptándose a sus necesidades y ofreciendo un servicio que excede las expectativas. "La clave es escuchar al cliente, entender qué busca y ofrecerle lo que necesita. Siempre tratamos de sorprender con ese detalle adicional, porque sabemos que son los pequeños gestos los que marcan la diferencia", señaló.

Los servicios de catering de Happier se adaptan a todo tipo de evento: desde pequeñas reuniones familiares hasta grandes celebraciones como bodas o lanzamientos de productos. Sus opciones incluyen desde picadas de queso, sándwiches gourmet y asados hasta opciones dulces como tortas, pies de limón y brownies, siempre con el toque especial que caracteriza a la marca.

Mirando al futuro, la empresa busca consolidar su presencia en Asunción, expandir su cobertura hacia otras zonas como la Cordillera y seguir creciendo con la fuerza de la familia y la pasión por la buena comida. "Queremos seguir creciendo, pero siempre manteniendo nuestra esencia. No buscamos ser una gran cadena, sino ser ese lugar donde las personas confían para que cada evento sea único y especial", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.