Mayor personalización y estilo marcan tendencia en la demanda de termos y accesorios

(Por BR) La temporada de verano aparte de traer altas temperaturas, trae consigo el incremento de la demanda de productos térmicos en Paraguay. En ese sentido desde InfoNegocios conversamos con Rodolfo Aquino, gerente general de AHCortes,  empresa dedica a la venta y personalización de productos térmicos.

Image description
Image description

AHCortes realiza grabado láser y personalización de productos térmicos. “La pandemia marcó un antes y un después en este mercado; desde entonces, la demanda de vasos térmicos, termitos y accesorios no dejó de crecer”, señaló.

La empresa cuenta con seis sucursales en el país y una plataforma online que permite llegar a ciudades donde aún no están presentes. Ofrecen productos de ocho marcas, tales como Stanley, Hydrate, Hydro Flask, Contigo, Coleman, Corkcicle, Zippo, Bubba, Indio, Takeya, y Utendors; además de una amplia gama de accesorios térmicos que se pueden personalizar.

En cuanto a las preferencias de los clientes, los productos personalizados lideran las ventas. “Hoy en día, la gente busca más que un termo funcional; quiere algo que refleje su personalidad y estilo. Pueden elegir el tipo de letra, el diseño y hasta la orientación del grabado, todo al instante”, explicó Rodolfo.

La tendencia también apunta hacia el consumo de agua en lugar de bebidas tradicionales como el tereré o el mate. “Un reciente estudio reveló una disminución en el consumo de yerbas para tereré, lo que coincide con el aumento de personas que prefieren hidratarse con agua en sus termitos”, comentó Aquino. Esta preferencia también está vinculada al cuidado del medio ambiente, ya que los productos reutilizables ayudan a reducir el consumo de plásticos.

Es así que, AHCortes amplió su gama de oferta “Tenemos más de 6.000 productos diferentes, que incluyen colores, tamaños, formas y diseños variados. Además, creamos un centro de personalización donde los clientes pueden adaptar desde un bolsón térmico hasta una cafetera italiana o azulejos” añadió.

En esta temporada de verano, los colores vibrantes y diseños innovadores son los favoritos. “La gente busca productos que sean funcionales, y también que combinen con su estilo de vida y estado de ánimo. Tal es así que, durante los meses de noviembre, diciembre, enero vemos una alta preferencia por los vasos térmicos y botellas, y los precios son super variados, podes adquirir uno a partir de G. 100.000” resaltó.

El 2024 fue un año desafiante para AHCortes, con cifras similares a las de 2023. Sin embargo, el mercado de productos térmicos continúa mostrando oportunidades. “El auge que vivimos entre 2020 y 2022 sentó las bases para un sector en constante evolución. Hoy trabajamos al día, pero con miras a abrir dos nuevas sucursales en 2025”, reveló Aquino.

El fin de año también trae un aumento en la demanda de regalos empresariales. “Estamos trabajando a contrarreloj para cumplir con los pedidos de empresas que valoran a sus funcionarios. Esto demuestra la importancia que tienen los productos personalizados en el fortalecimiento de relaciones laborales", puntualizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.