Airbnb suma 200 mil anfitriones durante la pandemia y su producto Experiencia en línea está ganando US$ 100 mil al mes

El coronavirus dejó a muchos en aprietos, pero la plataforma de alquiler de alojamientos, Airbnb, supuso un alivio para varias personas que pusieron a disposición sus establecimientos para quienes lo necesitasen, ya sea por despejar la mente, por cuarentena o por no poder volver a sus países. Según el portal, desde marzo se adhirieron 200 mil nuevos anfitriones de Norteamérica y Europa, donde el sitio cuenta con mayor éxito. Las ganancias de estos propietarios alcanza los US$ 900.000.

Image description

De acuerdo a la plataforma, durante la pandemia de COVID-19, dado que el aislamiento  provocó el cierre de empresas y dificultades económicas para tantas personas en todo el mundo, más de 200.000 nuevos anfitriones abrieron sus hogares a sus primeros huéspedes en Airbnb. La empresa señala que estos nuevos anfitriones viven en todos los continentes menos en la Antártida, en más de 200 países y regiones, y estima que el 57% son mujeres. 

“Debido a que la facilidad de cotización hace posible que Airbnb ofrezca alojamiento en lugares donde los hoteles no pueden hacerlo, muchos de estos nuevos anfitriones se encuentran en ciudades más pequeñas, pueblos y áreas más remotos, en posición de beneficiarse económicamente del turismo local mientras la gente sale de la casa y se toma un descanso”, expresa el comunicado de la compañía con sede en San Francisco, Estados Unidos.

El anuncio agrega además que en conjunto, desde que la OMS declaró una pandemia el 11 de marzo, se ganó nuevos anfitriones en los siguientes destinos: Portland (Estados Unidos), Jersey Shore (Estados Unidos), Blue Mountain (Canadá), Penticton (Canadá), Calvados (Francia), Salento (Italia), Costa Blanca (España), Hamburgo (Alemania), Rotterdam (Holanda). Los propietarios de establecimientos, en total, generaron desde US$ 400.000 hasta US$ 3.6 millones.

La plataforma manifiesta que los nuevos anfitriones se unen a los ya existentes que ayudan a los huéspedes a tomar un descanso y conectarse con su comunidad local, y resalta que en un período reciente de 12 meses, las ganancias anuales promedio por anfitrión en estas mismas comunidades fueron de entre US$ 720 y US$ 11.600.

En lo que respecta al verano que está finalizando este mes en Norteamérica y Europa, Airbnb informó: “Aunque nuestro negocio aún no se recuperó, vimos señales alentadoras entre nuestra comunidad durante estos meses de verano tanto en las ganancias de los anfitriones como en la conexión de los huéspedes. “Experiencia en línea”, nuestro producto de más rápido crecimiento lanzado solo en abril, está ganando US$ 100.000 por mes. Aproximadamente el 80% de los huéspedes de Experiencia en línea se encuentran fuera del país de origen del anfitrión, lo que ayuda a nuestros anfitriones a generar seguidores globales”.

https://infonegocios.com.py/infoviajes/airbnb-propone-una-forma-diferente-de-experimentar-un-destino-meditar-con-un-monje-o-bailar-danza-irlandesa 

La empresa destaca también que en el mes de junio, los anfitriones en áreas rurales de los EE. UU. ganaron más de US$ 200 millones, un aumento de más del 25% sobre lo que los anfitriones en estas áreas ganaron en junio de 2019. 

Por último, la compañía añadió que el 8 de julio los huéspedes reservaron más de 1 millón de noches de estadías futuras en alojamientos de Airbnb en todo el mundo, y que fue el primer día en más de cuatro meses, desde el 3 de marzo, que se alcanzó el umbral de 1 millón de noches. Los huéspedes que reservaron el 8 de julio lo hicieron en más de 175 países y regiones diferentes, incluidos destinos en Togo, Angola, Bahréin, Svalbard y Kirguistán. Las noches reservadas se inclinaron hacia viajes nacionales y viajes dentro de las 500 millas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.