Altura Paraguay: descanso en contenedores con vista al atardecer y paisajes verdes entre Caacupé y Tobatí

En plena frontera entre Caacupé y Tobatí, a tan solo una hora del ruido asunceno, se erige una propuesta distinta de alojamiento que conecta con lo esencial: naturaleza, silencio y comodidad. Altura Camping Paraguay nace en plena pandemia, en un momento donde la necesidad de alejarse del caos se convirtió en una búsqueda compartida. Su fundador y director, Cameron Melgarejo, lo resumió de forma simple pero poderosa: “Queríamos un lugar de descanso lejos del ruido, cerca de la naturaleza, para compartir con la familia y amigos”.

Image description
Image description
Image description

Lejos de la imagen tradicional del camping rústico, Altura propone una experiencia glamping en contenedores transformados en cabañas con diseño rústico y alma moderna. Cada unidad cuenta con dormitorio, sala y comedor climatizados, y está equipada con electrodomésticos, utensilios, piscina privada, parrilla y terraza con orientación hacia el atardecer. En total, el complejo cuenta con tres cabañas independientes, cada una pensada para garantizar privacidad sin perder conexión con el entorno.

“La idea era ofrecer algo distinto, pero que a la vez cubra todas las necesidades de una estadía cómoda”, explicó Melgarejo. Y la apuesta funcionó. El “boca a boca” y el empuje del turismo interno hicieron que Altura se volviera una opción buscada por quienes buscan escapar sin tener que viajar horas. Además, el alojamiento cuenta con buena conectividad de internet, lo que permite que incluso quienes trabajan de forma remota puedan instalarse unos días con su laptop sin interrupciones.

En cuanto al público, el espectro es amplio: desde familias que buscan pasar un fin de semana distinto, hasta grupos de amigos o incluso personas que llegan solas en busca de paz. “Hay huéspedes que vienen a leer, a escribir, a pensar. Y otros que vienen a celebrar, a cocinar con amigos o a simplemente mirar el atardecer en silencio”, relató su director.

Los precios, que varían según la temporada, son competitivos dentro del segmento de escapadas premium en contacto con la naturaleza. En temporada baja, los valores arrancan en G. 450.000 por noche, mientras que en temporada alta pueden llegar a G. 1.000.000, dependiendo de la unidad y la disponibilidad.

Uno de los diferenciales más destacados por los huéspedes es la ubicación: todas las cabañas están orientadas hacia el oeste, lo que garantiza una vista despejada del atardecer cada día. “La vista es lo primero que mencionan en los comentarios”, dijo Cameron. A eso se suma la calidad del equipamiento, la privacidad del predio, la cercanía con Asunción y, para los más aventureros, la posibilidad de realizar senderismo, escalada, paseo por arroyos o fogatas bajo las estrellas.

Altura no es solo alojamiento: es una experiencia. Una pausa con estilo, donde lo industrial se vuelve cálido y lo salvaje se vuelve accesible. Un rincón del país que invita a desconectar del calendario y reconectar con lo simple: el aire puro, el sonido del monte, el aroma a leña y una postal que, todas las tardes, se pinta sola frente a tu terraza.

El futuro es prometedor. Melgarejo adelantó que ya están en fase de planificación para replicar el modelo en otras zonas del país, siempre con el mismo ADN: experiencias auténticas en armonía con la naturaleza. Porque si algo quedó claro en estos años, es que el descanso no es un lujo: es una necesidad. Y Altura vino a recordarlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.