¡Atención! Ahora necesitás registrarte online y reservar tu lugar para ingresar a las playas de Encarnación 

El intendente de Encarnación, Luis Yd, en compañía de la directora de turismo de la Municipalidad, Rebecca Arramendi, y el director de tecnología y procesamiento de datos, Carlos Ruiz Díaz, presentaron el Sistema de reservas de burbujas sociales para playas, la plataforma de registro previo en la que deberá agendarse toda persona que desee visitar las tres costas de la ciudad veraniega.


 

Image description

“Encarnación es una ciudad moderna y vanguardista que utiliza y aplica la tecnología para brindar soluciones. En este caso desarrollamos una plataforma web que servirá para el agendamiento y reserva de los turistas y encarnacenos que quieran ingresar a las playas, y para la cual tuvimos en cuenta el protocolo sanitario elaborado por el municipio”, manifestó el director de tecnología y procesamiento de datos de la Municipalidad de Encarnación en conferencia de prensa.

La iniciativa se trata de un sitio web en el que toda persona que desee pasar un día en la playa deberá -con antelación- registrar sus datos personales y reservar una de las tres zonas diferenciadas de la playa elegida, ya sea San José, Pacu Cua, o Mboi Ka’e. Vale mencionar que, si bien los sectores son escogidos, la ubicación es por orden de llegada y la cantidad máxima de personas permitidas en cada burbuja es de 10.

Hasta el momento, la playa San José y Pacu Cua disponen de aproximadamente 450 burbujas cada una, mientras que Mboi Ka’e alrededor de 2.700. La distancia entre cada espacio es de 9 metros.

Ruiz Díaz explicó que mediante el sistema de reservas de burbujas sociales para playas será posible tener una mayor organización, más control e información al instante respecto a qué tan ocupadas están las playas, así como el origen de los turistas que asisten a cada una. Asimismo, el director sostuvo que gracias a la plataforma los veraneantes tendrán la seguridad y tranquilidad de que con un agendamiento digital previo evitarán formar filas en las playas y realizar la carga manual de datos en los accesos. 

El ingreso se realizará por medio de un código QR generado tras la reserva el cual será obligatorio desde el viernes 22 de enero. También es importante destacar que el agendamiento online podrá realizarse en el día y con la ayuda de algún funcionario municipal en caso de no contar con un dispositivo móvil a mano. 

“Estamos muy contentos de anunciar esta herramienta tan importante que nos ayudará a mejorar el servicio de registro de las personas que ingresan a las playas. Este fin de semana -a pesar del mal tiempo- tuvimos un registro de aproximadamente 12.000 personas en las tres playas y este nuevo sistema servirá muchísimo para que podamos estar en contacto con la gente y que se sientan cómodos y seguros”, comentó la directora de turismo y agregó que actualmente más de 200 empleados se encuentran trabajando en las tres playas de la ciudad, tanto en el servicio de control sanitario como en otros sectores.

Por su parte, el intendente de Encarnación, Luis Yd, destacó que el nuevo servicio se trata de una iniciativa municipal y desarrollada enteramente con recursos de la comuna, además, anunció que próximamente presentarán más novedades, entre ellas el servicio de internet gratuito en las playas y otros sitios turísticos. 

Para más información podés visitar la página de Facebook de la Municipalidad de Encarnación, donde encontrarás el tutorial de cuatro pasos de registro y reserva para el ingreso a playas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.