Best in Travel 2021: conocé algunas de las mejores experiencias de viajes según Lonely Planet

Lonely Planet, una de las mayores editoras de guías de viajes del mundo, publicó Best in Travel 2021, un ranking que usualmente presenta los destinos más populares del año entrante pero que esta vez optó por destacar las experiencias y lugares más destacados actualmente en los aspectos de Sostenibilidad, Comunidad y Diversidad. Te contamos cuáles fueron las que más nos gustaron.

Image description

Destino sostenible emergente: Antigua y Barbuda

Según Lonely Planet, la transición ecológica es una prioridad vital en esta isla del Caribe americano. Tras el duro golpe que sufrieron a causa del huracán Irma en 2017, las islas gemelas de Antigua y Barbuda tuvieron grandes avances para promover la sostenibilidad por todo el país. Por ejemplo, prohibió los productos de plástico y poliestireno extruido, y establecido el Corredor Verde, una serie de hoteles, resorts y negocios respetuosos con el medio ambiente que se extienden a lo largo de la costa suroeste de Antigua hasta la localidad de John Hughes. 

En el país se encuentra la Reserva Natural Wallings, el primer parque nacional de gestión comunitaria del país, el cual está dirigido por personal y voluntarios de la zona, cada dólar que ganado con las entradas al parque y las rutas guiadas es invertido en la comunidad local y en la propia reserva natural. 

Por otra parte, en la isla de Barbuda se esconde el santuario de fragatas, prueba viva del compromiso del país por la conservación de la fauna salvaje. Allí se hallan más de 5.000 fragatas que viven en el Parque Nacional de la Laguna Codrington, la mayor colonia de esta ave del hemisferio occidental.  

Destino gastronómico sostenible: Grecia

De acuerdo a la editorial, la cocina local griega es líder en sostenibilidad debido a sus mercados de productos ecológicos, sus prolíficas finas hierbas locales y la cantidad de mariscos en las islas. El ranking destaca que si bien Grecia no es un país mundialmente conocido por implementar iniciativas importantes en torno a las prácticas sostenibles, desde un punto de vista informal, siempre tuvieron prácticas verdes.

La mayoría de los griegos tienen la costumbre de cultivar hortalizas, cosechar aceitunas con las que preparan aceite, y cocinar platos espectaculares con sencillos tomates, pescado fresco y verduras, tanto si viven en una de las islas griegas como si residen en la Grecia continental. Hacer senderismo por las montañas de Kalymnos con Kalymnos Experiences y descubrir los secretos de las plantas aromáticas, o sentarse junto a un molino histórico en el restaurante especializado en pescado, Mylos, en Leros, y  disfrutar de un carpaccio de pulpo fresco, así como probar la sabrosa cocina ecológica de Creta, son algunos de los consejos de Lonely Planet.

Conectar con la comunidad: Islas Feroe

Para la editorial, aunque tiene uno de los escenarios naturales más impresionantes –grandes acantilados de lava basáltica, cascadas vertiginosas, páramos verde esmeralda–, la calidez de su comunidad tan unida es lo que hace de las islas Feroe un destino adorable que forma parte del Reino de Dinamarca.

Conforme a la publicación, es difícil sentirse turista en las Feroe, puesto que los visitantes reciben una cálida bienvenida en restaurantes y tiendas e incluso en las calles, donde sea que uno vaya los lugareños son amables y la compañía nunca falta. Cada abril las islas cierran por mantenimiento y acogen a 100 voluntarios que llegan para arreglar senderos, reconstruir hitos y preservar sus maravillosos paisajes naturales. Para quien desee vivir esta experiencia, la mejor fecha es el 29 de julio, cuando celebran el Día Nacional de las Feroe (Ólavsøka) que reúne a casi la totalidad de los 52.000 habitantes de la isla, que bailan, cantan y beben con alegría en Tórshavn, la capital de las islas.

Premio al senderismo comunitario: Tesfa Tours, Etiopía

Tesfa Tours es un proyecto que promueve el turismo comunitario, Lonely Planet explica que sus excursiones son rutas muy especiales por los extraordinarios paisajes de Etiopía y porque las organizan los lugareños. Además, los viajeros se alojan en aldeas, de modo que los beneficios van directamente a la comunidad. 

Los guías de Tesfa Tours conducen a los excursionistas por praderas hasta las tierras altas y brumosas de las montañas Simen, donde los quebrantahuesos (aves) se mecen en las corrientes térmicas y los gelada (similar a los monos) patrullan por escarpaduras de vértigo a más de 2.000 m de altura. 

“Entre las excursiones y la observación de fauna rara, como el lobo etíope y los papiones sagrados, se pueden pasar mañanas en el mercado y tardes recorriendo el laberinto que lleva a las 11 iglesias de Lalibela, esculpidas en roca basáltica y protegidas por la Unesco. De noche los anfitriones ofrecen tazas de tej (vino de miel) y bandejas de injera (pan fermentado sin levadura) con guiso picante. Después se duerme en tukuls (cabañas de techo vegetal) tradicionales que suelen hallarse en parajes espectaculares”, reza la publicación.

Destino accesible: Costa Rica

Desde explorar los exuberantes bosques pluviales y playas de arena blanca hasta disfrutar de una amplia oferta de aventuras adaptadas como el surf o las tirolinas, la estricta normativa de accesibilidad de Costa Rica convierte al país en un paraíso para las personas que usan silla de ruedas, según la editorial.

Además de contar con una gran variedad de ecosistemas, el país cuenta con una ley que prohíbe la discriminación hacia las personas con discapacidad y que obliga a hoteles y espacios públicos a contar con ciertos estandares de accesibilidad al entorno físico. “Los viajeros con discapacidad pueden disfrutar sin dificultades –o con dificultades mínimas– de una gran parte de todo lo que este país ofrece”, expresa la publicación. Esto incluye desde paseos en parques naturales hasta tirolesa y surf.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.