Best in Travel 2021: conocé algunas de las mejores experiencias de viajes según Lonely Planet

Lonely Planet, una de las mayores editoras de guías de viajes del mundo, publicó Best in Travel 2021, un ranking que usualmente presenta los destinos más populares del año entrante pero que esta vez optó por destacar las experiencias y lugares más destacados actualmente en los aspectos de Sostenibilidad, Comunidad y Diversidad. Te contamos cuáles fueron las que más nos gustaron.

Destino sostenible emergente: Antigua y Barbuda

Según Lonely Planet, la transición ecológica es una prioridad vital en esta isla del Caribe americano. Tras el duro golpe que sufrieron a causa del huracán Irma en 2017, las islas gemelas de Antigua y Barbuda tuvieron grandes avances para promover la sostenibilidad por todo el país. Por ejemplo, prohibió los productos de plástico y poliestireno extruido, y establecido el Corredor Verde, una serie de hoteles, resorts y negocios respetuosos con el medio ambiente que se extienden a lo largo de la costa suroeste de Antigua hasta la localidad de John Hughes. 

En el país se encuentra la Reserva Natural Wallings, el primer parque nacional de gestión comunitaria del país, el cual está dirigido por personal y voluntarios de la zona, cada dólar que ganado con las entradas al parque y las rutas guiadas es invertido en la comunidad local y en la propia reserva natural. 

Por otra parte, en la isla de Barbuda se esconde el santuario de fragatas, prueba viva del compromiso del país por la conservación de la fauna salvaje. Allí se hallan más de 5.000 fragatas que viven en el Parque Nacional de la Laguna Codrington, la mayor colonia de esta ave del hemisferio occidental.  

Destino gastronómico sostenible: Grecia

De acuerdo a la editorial, la cocina local griega es líder en sostenibilidad debido a sus mercados de productos ecológicos, sus prolíficas finas hierbas locales y la cantidad de mariscos en las islas. El ranking destaca que si bien Grecia no es un país mundialmente conocido por implementar iniciativas importantes en torno a las prácticas sostenibles, desde un punto de vista informal, siempre tuvieron prácticas verdes.

La mayoría de los griegos tienen la costumbre de cultivar hortalizas, cosechar aceitunas con las que preparan aceite, y cocinar platos espectaculares con sencillos tomates, pescado fresco y verduras, tanto si viven en una de las islas griegas como si residen en la Grecia continental. Hacer senderismo por las montañas de Kalymnos con Kalymnos Experiences y descubrir los secretos de las plantas aromáticas, o sentarse junto a un molino histórico en el restaurante especializado en pescado, Mylos, en Leros, y  disfrutar de un carpaccio de pulpo fresco, así como probar la sabrosa cocina ecológica de Creta, son algunos de los consejos de Lonely Planet.

Conectar con la comunidad: Islas Feroe

Para la editorial, aunque tiene uno de los escenarios naturales más impresionantes –grandes acantilados de lava basáltica, cascadas vertiginosas, páramos verde esmeralda–, la calidez de su comunidad tan unida es lo que hace de las islas Feroe un destino adorable que forma parte del Reino de Dinamarca.

Conforme a la publicación, es difícil sentirse turista en las Feroe, puesto que los visitantes reciben una cálida bienvenida en restaurantes y tiendas e incluso en las calles, donde sea que uno vaya los lugareños son amables y la compañía nunca falta. Cada abril las islas cierran por mantenimiento y acogen a 100 voluntarios que llegan para arreglar senderos, reconstruir hitos y preservar sus maravillosos paisajes naturales. Para quien desee vivir esta experiencia, la mejor fecha es el 29 de julio, cuando celebran el Día Nacional de las Feroe (Ólavsøka) que reúne a casi la totalidad de los 52.000 habitantes de la isla, que bailan, cantan y beben con alegría en Tórshavn, la capital de las islas.

Premio al senderismo comunitario: Tesfa Tours, Etiopía

Tesfa Tours es un proyecto que promueve el turismo comunitario, Lonely Planet explica que sus excursiones son rutas muy especiales por los extraordinarios paisajes de Etiopía y porque las organizan los lugareños. Además, los viajeros se alojan en aldeas, de modo que los beneficios van directamente a la comunidad. 

Los guías de Tesfa Tours conducen a los excursionistas por praderas hasta las tierras altas y brumosas de las montañas Simen, donde los quebrantahuesos (aves) se mecen en las corrientes térmicas y los gelada (similar a los monos) patrullan por escarpaduras de vértigo a más de 2.000 m de altura. 

“Entre las excursiones y la observación de fauna rara, como el lobo etíope y los papiones sagrados, se pueden pasar mañanas en el mercado y tardes recorriendo el laberinto que lleva a las 11 iglesias de Lalibela, esculpidas en roca basáltica y protegidas por la Unesco. De noche los anfitriones ofrecen tazas de tej (vino de miel) y bandejas de injera (pan fermentado sin levadura) con guiso picante. Después se duerme en tukuls (cabañas de techo vegetal) tradicionales que suelen hallarse en parajes espectaculares”, reza la publicación.

Destino accesible: Costa Rica

Desde explorar los exuberantes bosques pluviales y playas de arena blanca hasta disfrutar de una amplia oferta de aventuras adaptadas como el surf o las tirolinas, la estricta normativa de accesibilidad de Costa Rica convierte al país en un paraíso para las personas que usan silla de ruedas, según la editorial.

Además de contar con una gran variedad de ecosistemas, el país cuenta con una ley que prohíbe la discriminación hacia las personas con discapacidad y que obliga a hoteles y espacios públicos a contar con ciertos estandares de accesibilidad al entorno físico. “Los viajeros con discapacidad pueden disfrutar sin dificultades –o con dificultades mínimas– de una gran parte de todo lo que este país ofrece”, expresa la publicación. Esto incluye desde paseos en parques naturales hasta tirolesa y surf.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.