Cadenas hoteleras se reinventan para volver a operar: así podría ser tu estadía

Aunque el turismo está reiniciando en muchos países, se trata de un sector que no volverá a funcionar como antes durante un tiempo y hasta es posible que sufra un cambio permanente en algunos aspectos. Los hoteles son un claro ejemplo de ello, ya que para operar nuevamente implementan estrictos protocolos sanitarios y de seguridad. Te contamos cómo podría ser tu estadía en un hotel en la era pos-COVID-19.

Image description

Las grandes cadenas hoteleras reiniciaron sus actividades este mes y de a poco están volviendo a abrir sus instalaciones alrededor del mundo. Sin embargo, antes de esto trabajaron en protocolos sanitarios y de seguridad para proteger a los clientes, los cuales abarcan cada lugar del establecimiento y son implementados internacionalmente, es decir, en cada país de ubicación.

La compañía española Meliá Hotels Internationals, una de las mayores del mundo con siete marcas reconocidas y más de 380 hoteles, lanzó “Mantente seguro con Meliá”, un programa de transformación de la experiencia del cliente en el contexto COVID-19 que se basa en nuevas medidas adicionales de limpieza e higiene y distanciamiento social. Por citar algunas podemos nombrar que el cliente podrá decidir hacer uso o no del servicio de limpieza durante su estancia, y se eliminarán elementos decorativos que no puedan lavarse a más de 60° C, como lo cojines.

El Melía también diseñó un nuevo sistema de señalética para informar y marcar a los clientes sobre los usos y de la necesidad de mantener un nuevo espacio personal, asimismo, instaló pantallas de protección en diferentes espacios del hotel, como la recepción o el comedor. Por otra parte, adaptó el buffet al formato mercado, ofreciendo una amplia variedad de comidas servidas directamente por los cocineros, y desarrolló el concepto “para llevar” de modo que el cliente pueda disfrutar de su comida donde lo desee, ya sea en su habitación o fuera del hotel.

Otra cadena española importante es Riu Hotels & Resorts, con 99 hoteles en 19 países que reciben cada año a más de 4.9 millones de clientes. La empresa trabajó durante varias semanas para la creación de un total de 17 protocolos para guiar la operación de los hoteles en su reapertura post COVID. Entre las disposiciones más destacadas se encuentran: la limitación de la ocupación del hotel a un máximo de entre el 50 y 60%, la instauración de la web check-in para evitar al máximo la manipulación de documentos y la eliminación de todos los elementos no esenciales como cafeteras, revistas, folletos o bolsas de lavandería en la habitación.

En lo que a buffet respecta, Riu optó por mantenerlo al considerarlo una parte característica de su oferta, no obstante, ahora organizan turnos de comida y cena, se redujo el aforo en restaurantes y es obligatoria la desinfección de manos a la entrada, en tanto que cada huésped deberá llevar guantes y mascarilla para acercarse al buffet, que ahora contienen más porciones individuales así como productos envasados.

Por su parte, las piscinas también contarán con limitaciones de aforo, se distanciaron las hamacas y sombrillas, y se elimina la necesidad de tarjeta para cambiar las toallas mojadas al final de la sesión de baño. Se refuerza la frecuencia en las tareas de limpieza y desinfección de las áreas de piscina y jacuzzi, y se utilizan productos de desinfección del agua adecuados para la situación actual.

La internacional de Estados Unidos, Hilton Hotels & Resorts, que posee 18 marcas que comprenden más de 6.100 propiedades con más de 977.000 habitaciones, en 118 países, elaboró el programa Hilton Clean Stay, que además de incluir las medidas propuestas por los otros hoteles propone la utilización de la app gratuita Hilton Honors, para los huéspedes que deseen una experiencia de llegada sin contacto. Mediante ella pueden registrarse, elegir su habitación y desbloquear su puerta con una llave digital. La app está disponible en más de 4.700 propiedades para los clientes que reservan directamente a través de la aplicación o en la web hilton.com.

Finalmente, la también estadounidense Marriot International, que ofrece una cartera de más de 7.300 propiedades bajo 30 marcas que abarcan 134 países no se quedó atrás, y creó el Consejo de Limpieza Global de Marriott dos meses atrás. Este hotel hace mayor hincapié a la limpieza y promete los más altos estándares de higiene y protección para sus huéspedes, de esta manera, comunicó la utilización de pulverizadores electrostáticos con desinfectante de grado hospitalario para desinfectar superficies de todo el hotel y la instalación de más puntos de desinfección en los establecimientos.  Del mismo modo, informó sobre la implementación de sistemas de señalética para el distanciamiento social y la opción de registro mediante el teléfono, así como el acceso a la habitación y solicitudes especiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.