Casa del Río: una nueva opción de posada para disfrutar de las bondades turísticas de Pilar

A pasos del río Paraguay y frente a la futura costanera de Pilar, en Ñeembucú, se inauguró la nueva posada turística Casa del Río, un establecimiento completamente equipado con capacidad para ocho personas o más y cercano a varios atractivos de la ciudad. Además, los propietarios ofrecen organización de actividades exclusivas, así como personalizadas para los clientes que lo requieran, estas pueden ser de turismo histórico, rural, fluvial, etc.

Image description
Image description
Image description
Image description

“La posada está ubicada en el casco histórico de Pilar, sobre el río Paraguay y frente a la nueva costanera de la ciudad que actualmente se encuentra en construcción, de ahí su nombre Casa del Río. Pilar se encuentra a 357 km de Asunción, entre cinco a seis horas y media de viaje”, comentó Gustavo Fornerón, propietario del establecimiento y guía turístico.  

El propietario explicó que el alojamiento se trata de una casa completamente equipada, compuesta por tres habitaciones con aire acondicionado, amplio salón de estar, cocina amueblada que incluye horno, heladera, vajilla y demás, así como un garaje para dos o más vehículos, un patio espacioso, parrilla y brasero. Su capacidad estándar es para ocho personas, dispone de dos camas matrimoniales y cuatro simples pero según el dueño es posible agregar otras con previo aviso.

Fornerón manifestó que también brindan enlace con otros prestadores de servicio reconocidos de Pilar, ya sean restaurantes, pizzerías, lomiterías y chiperías en lo que respecta a servicios gastronómicos, o guías turísticos para desarrollar actividades como canotaje, travesías en kayak, paseos fluviales, pesca, turismo rural, etc., incluso sitios para tratamientos de belleza. Todo esto en Pilar o en otras localidades del departamento.

Vale resaltar, además, que Casa del Río ofrece como servicio la organización de actividades en forma exclusiva y personalizada para sus huéspedes, como salidas al campo o visitas a playas de Ñeembucú. Asimismo, la casa prepara gastronomía a base de pescado sobre pedido, para quienes gusten de este alimento, y como gentileza, un city tour histórico gratuito. La posada se encuentra cercana al Museo El Cabildo, la Basílica Nuestra Señora del Pilar, y la plaza Mariscal Francisco Solano López. 

“Esta posada está orientada más que nada a las familias para esta nueva etapa post COVID que estamos iniciando, se trata de una opción exclusiva para un grupo de huéspedes así que no tendrán que compartir los espacios con extraños, ese es uno de nuestros diferenciales. Nuestra expectativa es contribuir con el despegue del sector turístico haciendo turismo rural, de naturaleza, de pueblo”, expresó Fornerón.

El mismo resaltó que hace más o menos un mes empezó a sentirse el movimiento turístico en Pilar, puesto que la gente está comenzando a llegar para conocer los sitios históricos de la ciudad. Añadió además que la localidad siempre se caracterizó por el turismo de pesca e histórico y últimamente por el turismo de playa, teniendo en cuenta que el departamento posee muy buenas playas, aunque más bien en el sur en el río Paraná.

“Pilar es más tranquila que otras ciudades veraniegas, a excepción de enero, cuando se realiza la fiesta hawaiana, y en ese mes también hay mucha gente que se traslada a la zona de Cerrito, pero si hablamos de turismo histórico podemos decir que se da todo el año, no solo en verano o en Semana Santa, tenemos durante todo el año un flujo promedio de 300 a 500 turistas al mes que llegan solo para ese tipo de turismo, y contando los fines de semana con la gente que viene a hacer pesca el número es mayor, se distribuyen en todo el departamento”.

Para quienes estén interesados, el costo de hospedaje durante octubre es de G. 300.000 hasta cuatro personas, o bien G. 75.000 por cada huésped, al pasar dicho número. A partir de noviembre el costo será de G. 400.000 y G. 80.000. Contacto al (0975) 290-500, (0975) 290-499.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.