Destinos nevados: En Perú, Argentina, Brasil y Chile también podés disfrutar de la nieve

Hay quienes sufren con el frío y hay quienes lo abrazan. Si sos team invierno, en Sudamérica existen opciones para vivir una experiencia nevada. Si se tiene en mente destinos donde abunda la nieve, aquí te dejamos los mejores sitios con elevadas montañas, imponentes paisajes con verdaderas joyas naturales, centros de esquí y diversidad ecológica.
 

Image description
Image description

Huascarán - Perú
El Huascarán es la montaña nevada granítica culminante de los Andes peruanos, con una altitud oficial de 6.768 metros sobre el nivel del mar, constituyéndose en el pico más elevado de Perú y Sudamérica, motivo por el cual cada año atrae a amantes de la aventura. Cercado de asombrosos glaciares, lagunas cristalinas como la Llanganuco y los ríos Santa, Pativilca y Marañon, es considerado una de las zonas nevadas más importantes del Perú, ubicado en el departamento de Áncash.

El Parque Nacional de Huascarán, situado en los Andes centrales peruanos, en la denominada Cordillera Blanca, es una belleza natural de Áncash destacado por sus inmensos e imponentes paisajes que contiene notables ecosistemas y una amplia gama de especies de animales silvestres endémicos propios de la zona. Mediante su protección, es posible la preservación de la gran diversidad biológica, no solo contenida dentro del área protegida; sino también la biodiversidad del área adyacente. También se puede encontrar 112 especies de aves y 13 especies de mamíferos. Entre las actividades dentro del parque, los turistas pueden elegir entre 25 circuitos para hacer caminatas, y 102 escaladas tanto en hielo como en roca. Además, se practica esquí, recorridos en bicicletas como así también cuenta con una zona de recreación. 
Para llegar al parque se debe tomar un vuelo de Lima a Áncash o bien tomar un bus.


¿Dónde hospedarse? Entre los hoteles mejor puntuados por Booking.com y TripAdvisor se encuentran: Llanganuco Mountain Lodge, Copacabaña Lodge y Fleur Lodge.

Las Leñas - Argentina
Las Leñas es considerado uno de los centros de esquí y snowboard más importantes de Argentina. Se encuentra al sur de la provincia de Mendoza y casi al borde de la frontera con Chile, en la cordillera de los Andes. La temporada de nieve se extiende desde junio hasta setiembre. Pese a que el valle es elevado, aun así, forma espectaculares paisajes, como los de un gigantesco anfiteatro nevado durante gran parte de cada año, al estar rodeado por altas cumbres que superan los 4.000 msnm.
Posee además 14 medios de elevación, que permiten acceder a 30 pistas de esquí y snowboard clasificadas en principiantes, intermedios, avanzadas y expertos. El dominio esquiable es de unos 65 km. Asimismo, cuenta con el descenso ininterrumpido más largo del país, con 7.050 metros conectando las pistas Apolo, Neptuno y Venus. Existe un Terrain Park de 1.500 metros con saltos, peraltes y barandas, un lugar elegido por snowboarders aunque no siempre es posible su habilitación.
Para llegar es posible tomar un vuelo desde Buenos Aires hasta el aeropuerto de San Rafael o Mendoza, desde donde el centro ofrece traslado privado.

¿Dónde hospedarse? Dentro del complejo se encuentra Apartur Las Leñas, Piscis Hotel & Spa, Hotel Escorpio, Virgo Hotel y Spa, Aries Hotel.

São Joaquim - Brasil

Referirnos a Brasil es sinónimo de playas y samba, sin embargo, en esta época del año también cuenta con montañas nevadas. Es el ejemplo de São Joaquim, un municipio brasileño del estado de Santa Catarina, considerada la capital nacional de la manzana. Además, se sitúa a más de 1.300 metros sobre el nivel del mar. Ubicada a un poco más de 200 kilómetros de las playas de Florianópolis. Cuenta con una gran diversidad étnica, compuesta principalmente por descendientes de portugueses, africanos, alemanes, italianos y japoneses. São Joaquim es considerada la ciudad más fría de Brasil y la mayoría de los viajeros sostienen no hubieran imaginado jamás un escenario invernal como este en Brasil, teniendo en cuenta que en esta época del año hay abundante, y es justamente uno de sus más grandes atractivos.

Para la alegría de los foodies el lugar es conocido por ser productor de manzanas y cerezos además, ganó popularidad por su elaboración de vinos, ganando terreno con el enoturismo. Entre las actividades más atractivas se encuentra la visita a la plantación de manzanos, aunque la colecta es de enero a abril. Para los amantes del vino está la opción de visitar: Villa Vinícola Francioni, el viñedo Vinícola Suzin y la Quinta Santa María.

¿Dónde hospedarse? São Joaquim Park Hotel, Snow Valley, Pousada Villa of the Vineyards, Solar do Oriente - Glamping Ecovillage y Pousada Querência Tarumã.

El Colorado y Valle Nevado - Chile

El Colorado está a solo 50 kilómetros de Santiago, Chile en la mitad de la imponente cordillera de los Andes. Por su belleza y cercanía a la capital chilena, se trata del centro invernal más popular entre los lugareños y probablemente el más antiguo. Conforma, junto con los complejos lindantes de La Parva y Valle Nevado, uno de los mayores y mejores centros de esquí de América del Sur. Cuenta con una altura máxima de 3.333 metros sobre el nivel del mar y un desnivel de 903 metros. Mediante su sistema para crear nieve artificial, garantiza la duración de la nieve durante toda la temporada.

El centro cuenta con tres restaurantes, un café, una escuela de esquí y además allí se puede alquilar los equipos.
El Valle Nevado, por su parte, es un centro de esquí ubicado en Farellones, a 64 kilómetros de Santiago, la capital de Chile. Es uno de los centros de esquí más recientes del país andino.

¿Dónde hospedarse? Refugio Gran Parador Centro de Ski El Colorado Farellones, Hotel HF, Hotel Chalet Velluga, Nieve Ski, Valle Nevado Ski Resort.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.