Destinos nevados: En Perú, Argentina, Brasil y Chile también podés disfrutar de la nieve

Hay quienes sufren con el frío y hay quienes lo abrazan. Si sos team invierno, en Sudamérica existen opciones para vivir una experiencia nevada. Si se tiene en mente destinos donde abunda la nieve, aquí te dejamos los mejores sitios con elevadas montañas, imponentes paisajes con verdaderas joyas naturales, centros de esquí y diversidad ecológica.
 

Image description
Image description

Huascarán - Perú
El Huascarán es la montaña nevada granítica culminante de los Andes peruanos, con una altitud oficial de 6.768 metros sobre el nivel del mar, constituyéndose en el pico más elevado de Perú y Sudamérica, motivo por el cual cada año atrae a amantes de la aventura. Cercado de asombrosos glaciares, lagunas cristalinas como la Llanganuco y los ríos Santa, Pativilca y Marañon, es considerado una de las zonas nevadas más importantes del Perú, ubicado en el departamento de Áncash.

El Parque Nacional de Huascarán, situado en los Andes centrales peruanos, en la denominada Cordillera Blanca, es una belleza natural de Áncash destacado por sus inmensos e imponentes paisajes que contiene notables ecosistemas y una amplia gama de especies de animales silvestres endémicos propios de la zona. Mediante su protección, es posible la preservación de la gran diversidad biológica, no solo contenida dentro del área protegida; sino también la biodiversidad del área adyacente. También se puede encontrar 112 especies de aves y 13 especies de mamíferos. Entre las actividades dentro del parque, los turistas pueden elegir entre 25 circuitos para hacer caminatas, y 102 escaladas tanto en hielo como en roca. Además, se practica esquí, recorridos en bicicletas como así también cuenta con una zona de recreación. 
Para llegar al parque se debe tomar un vuelo de Lima a Áncash o bien tomar un bus.


¿Dónde hospedarse? Entre los hoteles mejor puntuados por Booking.com y TripAdvisor se encuentran: Llanganuco Mountain Lodge, Copacabaña Lodge y Fleur Lodge.

Las Leñas - Argentina
Las Leñas es considerado uno de los centros de esquí y snowboard más importantes de Argentina. Se encuentra al sur de la provincia de Mendoza y casi al borde de la frontera con Chile, en la cordillera de los Andes. La temporada de nieve se extiende desde junio hasta setiembre. Pese a que el valle es elevado, aun así, forma espectaculares paisajes, como los de un gigantesco anfiteatro nevado durante gran parte de cada año, al estar rodeado por altas cumbres que superan los 4.000 msnm.
Posee además 14 medios de elevación, que permiten acceder a 30 pistas de esquí y snowboard clasificadas en principiantes, intermedios, avanzadas y expertos. El dominio esquiable es de unos 65 km. Asimismo, cuenta con el descenso ininterrumpido más largo del país, con 7.050 metros conectando las pistas Apolo, Neptuno y Venus. Existe un Terrain Park de 1.500 metros con saltos, peraltes y barandas, un lugar elegido por snowboarders aunque no siempre es posible su habilitación.
Para llegar es posible tomar un vuelo desde Buenos Aires hasta el aeropuerto de San Rafael o Mendoza, desde donde el centro ofrece traslado privado.

¿Dónde hospedarse? Dentro del complejo se encuentra Apartur Las Leñas, Piscis Hotel & Spa, Hotel Escorpio, Virgo Hotel y Spa, Aries Hotel.

São Joaquim - Brasil

Referirnos a Brasil es sinónimo de playas y samba, sin embargo, en esta época del año también cuenta con montañas nevadas. Es el ejemplo de São Joaquim, un municipio brasileño del estado de Santa Catarina, considerada la capital nacional de la manzana. Además, se sitúa a más de 1.300 metros sobre el nivel del mar. Ubicada a un poco más de 200 kilómetros de las playas de Florianópolis. Cuenta con una gran diversidad étnica, compuesta principalmente por descendientes de portugueses, africanos, alemanes, italianos y japoneses. São Joaquim es considerada la ciudad más fría de Brasil y la mayoría de los viajeros sostienen no hubieran imaginado jamás un escenario invernal como este en Brasil, teniendo en cuenta que en esta época del año hay abundante, y es justamente uno de sus más grandes atractivos.

Para la alegría de los foodies el lugar es conocido por ser productor de manzanas y cerezos además, ganó popularidad por su elaboración de vinos, ganando terreno con el enoturismo. Entre las actividades más atractivas se encuentra la visita a la plantación de manzanos, aunque la colecta es de enero a abril. Para los amantes del vino está la opción de visitar: Villa Vinícola Francioni, el viñedo Vinícola Suzin y la Quinta Santa María.

¿Dónde hospedarse? São Joaquim Park Hotel, Snow Valley, Pousada Villa of the Vineyards, Solar do Oriente - Glamping Ecovillage y Pousada Querência Tarumã.

El Colorado y Valle Nevado - Chile

El Colorado está a solo 50 kilómetros de Santiago, Chile en la mitad de la imponente cordillera de los Andes. Por su belleza y cercanía a la capital chilena, se trata del centro invernal más popular entre los lugareños y probablemente el más antiguo. Conforma, junto con los complejos lindantes de La Parva y Valle Nevado, uno de los mayores y mejores centros de esquí de América del Sur. Cuenta con una altura máxima de 3.333 metros sobre el nivel del mar y un desnivel de 903 metros. Mediante su sistema para crear nieve artificial, garantiza la duración de la nieve durante toda la temporada.

El centro cuenta con tres restaurantes, un café, una escuela de esquí y además allí se puede alquilar los equipos.
El Valle Nevado, por su parte, es un centro de esquí ubicado en Farellones, a 64 kilómetros de Santiago, la capital de Chile. Es uno de los centros de esquí más recientes del país andino.

¿Dónde hospedarse? Refugio Gran Parador Centro de Ski El Colorado Farellones, Hotel HF, Hotel Chalet Velluga, Nieve Ski, Valle Nevado Ski Resort.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.