Destinos nevados: En Perú, Argentina, Brasil y Chile también podés disfrutar de la nieve

Hay quienes sufren con el frío y hay quienes lo abrazan. Si sos team invierno, en Sudamérica existen opciones para vivir una experiencia nevada. Si se tiene en mente destinos donde abunda la nieve, aquí te dejamos los mejores sitios con elevadas montañas, imponentes paisajes con verdaderas joyas naturales, centros de esquí y diversidad ecológica.
 

Huascarán - Perú
El Huascarán es la montaña nevada granítica culminante de los Andes peruanos, con una altitud oficial de 6.768 metros sobre el nivel del mar, constituyéndose en el pico más elevado de Perú y Sudamérica, motivo por el cual cada año atrae a amantes de la aventura. Cercado de asombrosos glaciares, lagunas cristalinas como la Llanganuco y los ríos Santa, Pativilca y Marañon, es considerado una de las zonas nevadas más importantes del Perú, ubicado en el departamento de Áncash.

El Parque Nacional de Huascarán, situado en los Andes centrales peruanos, en la denominada Cordillera Blanca, es una belleza natural de Áncash destacado por sus inmensos e imponentes paisajes que contiene notables ecosistemas y una amplia gama de especies de animales silvestres endémicos propios de la zona. Mediante su protección, es posible la preservación de la gran diversidad biológica, no solo contenida dentro del área protegida; sino también la biodiversidad del área adyacente. También se puede encontrar 112 especies de aves y 13 especies de mamíferos. Entre las actividades dentro del parque, los turistas pueden elegir entre 25 circuitos para hacer caminatas, y 102 escaladas tanto en hielo como en roca. Además, se practica esquí, recorridos en bicicletas como así también cuenta con una zona de recreación. 
Para llegar al parque se debe tomar un vuelo de Lima a Áncash o bien tomar un bus.


¿Dónde hospedarse? Entre los hoteles mejor puntuados por Booking.com y TripAdvisor se encuentran: Llanganuco Mountain Lodge, Copacabaña Lodge y Fleur Lodge.

Las Leñas - Argentina
Las Leñas es considerado uno de los centros de esquí y snowboard más importantes de Argentina. Se encuentra al sur de la provincia de Mendoza y casi al borde de la frontera con Chile, en la cordillera de los Andes. La temporada de nieve se extiende desde junio hasta setiembre. Pese a que el valle es elevado, aun así, forma espectaculares paisajes, como los de un gigantesco anfiteatro nevado durante gran parte de cada año, al estar rodeado por altas cumbres que superan los 4.000 msnm.
Posee además 14 medios de elevación, que permiten acceder a 30 pistas de esquí y snowboard clasificadas en principiantes, intermedios, avanzadas y expertos. El dominio esquiable es de unos 65 km. Asimismo, cuenta con el descenso ininterrumpido más largo del país, con 7.050 metros conectando las pistas Apolo, Neptuno y Venus. Existe un Terrain Park de 1.500 metros con saltos, peraltes y barandas, un lugar elegido por snowboarders aunque no siempre es posible su habilitación.
Para llegar es posible tomar un vuelo desde Buenos Aires hasta el aeropuerto de San Rafael o Mendoza, desde donde el centro ofrece traslado privado.

¿Dónde hospedarse? Dentro del complejo se encuentra Apartur Las Leñas, Piscis Hotel & Spa, Hotel Escorpio, Virgo Hotel y Spa, Aries Hotel.

São Joaquim - Brasil

Referirnos a Brasil es sinónimo de playas y samba, sin embargo, en esta época del año también cuenta con montañas nevadas. Es el ejemplo de São Joaquim, un municipio brasileño del estado de Santa Catarina, considerada la capital nacional de la manzana. Además, se sitúa a más de 1.300 metros sobre el nivel del mar. Ubicada a un poco más de 200 kilómetros de las playas de Florianópolis. Cuenta con una gran diversidad étnica, compuesta principalmente por descendientes de portugueses, africanos, alemanes, italianos y japoneses. São Joaquim es considerada la ciudad más fría de Brasil y la mayoría de los viajeros sostienen no hubieran imaginado jamás un escenario invernal como este en Brasil, teniendo en cuenta que en esta época del año hay abundante, y es justamente uno de sus más grandes atractivos.

Para la alegría de los foodies el lugar es conocido por ser productor de manzanas y cerezos además, ganó popularidad por su elaboración de vinos, ganando terreno con el enoturismo. Entre las actividades más atractivas se encuentra la visita a la plantación de manzanos, aunque la colecta es de enero a abril. Para los amantes del vino está la opción de visitar: Villa Vinícola Francioni, el viñedo Vinícola Suzin y la Quinta Santa María.

¿Dónde hospedarse? São Joaquim Park Hotel, Snow Valley, Pousada Villa of the Vineyards, Solar do Oriente - Glamping Ecovillage y Pousada Querência Tarumã.

El Colorado y Valle Nevado - Chile

El Colorado está a solo 50 kilómetros de Santiago, Chile en la mitad de la imponente cordillera de los Andes. Por su belleza y cercanía a la capital chilena, se trata del centro invernal más popular entre los lugareños y probablemente el más antiguo. Conforma, junto con los complejos lindantes de La Parva y Valle Nevado, uno de los mayores y mejores centros de esquí de América del Sur. Cuenta con una altura máxima de 3.333 metros sobre el nivel del mar y un desnivel de 903 metros. Mediante su sistema para crear nieve artificial, garantiza la duración de la nieve durante toda la temporada.

El centro cuenta con tres restaurantes, un café, una escuela de esquí y además allí se puede alquilar los equipos.
El Valle Nevado, por su parte, es un centro de esquí ubicado en Farellones, a 64 kilómetros de Santiago, la capital de Chile. Es uno de los centros de esquí más recientes del país andino.

¿Dónde hospedarse? Refugio Gran Parador Centro de Ski El Colorado Farellones, Hotel HF, Hotel Chalet Velluga, Nieve Ski, Valle Nevado Ski Resort.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.