El Chaco, un destino poco valorado por nacionales y principal atracción para extranjeros

Si hablamos de turismo en Paraguay, la región Occidental o Chaco paraguayo es una zona casi desconocida para nacionales, sin embargo allí se encuentran tal vez los recursos naturales más interesantes del país y parte de nuestra historia con vestigios de la Guerra del Chaco y comunidades nativas ancestrales que aún sobreviven. El avistamiento de aves, los sitios históricos así como la producción del lugar, representan el potencial turístico de este destino.

Image description
Image description
Image description
Image description

“La región Occidental tiene un gran potencial turístico gracias a la abundante biodiversidad que posee, tanto en todo lo que sería el Chaco como en la parte del Pantanal existen diversas propuestas para visitantes interesados en la naturaleza, cultura e historia”, expresó Javier Ramírez, director de Prestaciones Turísticas de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Según Ramírez existen varias cualidades que pueden ser explotadas en la región, muchas de ellas integran departamentos o son bien delimitadas de acuerdo a la actividad, pero normalmente la zona -al tratarse de un ecosistema muy diferente al de la región Oriental- es visualizada como un destino, sin establecer límites territoriales. 

Entre las atracciones principales del Chaco se puede nombrar el Pantanal, ubicado entre los municipios de Carmelo Peralta, Fuerte Olimpo y Bahía Negra, en el departamento de Alto Paraná, consistente en una interesante oferta para los mercados de larga distancia, interesados en la observación de flora y fauna. 

Asimismo, la región posee sitios de gran belleza, tanto en el Bajo Chaco con oferta de turismo rural como en el Chaco Central con lagunas saladas para avistaje de aves, sitios históricos de la Guerra del Chaco y la producción y desarrollo de las colonias menonitas.

Por otra parte, el Chaco Seco, a partir de Mariscal Estigarribia (Boquerón) hacia el noroeste y hacia el oeste, incluye áreas silvestres protegidas, públicas y privadas, así como interesantes comunidades indígenas y escenario de guerra. En Filadelfia se ubica el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, el cual representa un punto estratégico para iniciar la travesía por el Chaco, con espacios multitemáticos que darán una idea de la magnificencia de este ecosistema.

“Antes de la pandemia los operadores especializados en turismo de naturaleza comercializaban paquetes para grupos con interés en este segmento, cuya principal atracción es la observación de aves, un nicho de mercado muy valorado a nivel internacional, tanto en el Pantanal como en otras zonas de la región”, comentó Ramírez y nombró el producto Paraguay Birding & Nature, ofrecido por la operadora de turismo DTP Tour Operator, como un ejemplo de la oferta existente en el país y dirigida sobretodo a extranjeros.

“Si bien el movimiento turístico en la región Occidental no se compara al de la región Oriental, la oferta de alojamientos y actividades se va fortaleciendo gracias al trabajo del sector privado y el fortalecimiento de los gobiernos locales para una visión turística”, mencionó.

Otro ejemplo, según Ramírez, es el Hotel Cerrito de Benjamín Aceval, en Presidente Hayes, el cual posee una buena infraestructura para recibir visitantes y donde brindan actividades complementarias de granja, visita a una comunidad indígena de la zona y producción de quesos, dulces y otros. “Si bien trabajan mucho para segmentos estudiantiles, forma parte de la oferta para familias o experiencias cercanas a Asunción”, aclaró.

Quizás te interese leer: Hotel-escuela, un modelo ejemplar de desarrollo sostenible en Paraguay

Así también, la zona de las colonias menonitas cuenta con varias actividades propiciadas por las Cooperativas Fernheim, Chortitzer y Neuland, que cuentan con áreas de cultura y turismo dentro de las cooperativas. Loma Plata, Filadelfia y Neuland (Boquerón) poseen museos históricos que narran la historia, las costumbres, vivencias y desarrollo productivo del Chaco a partir de las colonias. En estas localidades es posible realizar visitas turísticas a las industrias lácteas, frigoríficos y otras producciones de maní, miel o dulces, según sistemas y horarios de visitas establecidos. 

“Los sitios históricos de la Guerra del Chaco son un punto fuerte a destacar, considerando que en varios de ellos se realizó la puesta en valor y otros con proyectos en curso gracias a la Comisión de Puesta en Valor de los Sitios Históricos de la Guerra del Chaco. Uno de los más visitados es el Fortín Boquerón, que cuenta con un museo histórico, senderos que permiten conocer las antiguas trincheras, entre otros espacios. Fortín Toledo y Trébol también cuentan con buena accesibilidad por su cercanía”, sostuvo el vocero. A la vez, mencionó que la ruta bioceánica permite actualmente la accesibilidad a lugares como el Fortín Isla Po’i y Fortín César López de Filippi.

En la actualidad, Boquerón, es el departamento con más alojamientos formalizados, contando en total 13, mayormente en Loma Plata y Filadelfia, mientras que Presidente Hayes y Alto Paraguay disponen de dos establecimientos formalizados cada uno.

Ramirez identificó las largas distancias entre las ciudades como el principal desafío del turismo en el Chaco, puesto que limitan los paquetes o actividades para el visitante, por lo que considera necesario trabajar en propuestas específicas para cada zona de acuerdo a la oferta existente y su potencial para un mejor aprovechamiento. 

Finalmente, citó de nuevo a la ruta bioceánica como uno de los mayores beneficios para el sector turístico en la región, considerando que facilitará la accesibilidad y conectividad regional, lo que al mismo tiempo también representa desafíos respecto a la generación de servicios de turismo, actividades y promoción del destino entre otros aspectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.