El lujo del descanso: comparten una lista de oro de los mejores hoteles del mundo (elegimos 6)

Condé Nast Traveler es una revista de viajes de lujo, que forma parte de Conde Nast Publications Ltd, −que incluye marcas como Vogue, The New Yorker, GQ, Vanity Fair, Wired−, y cuyos editores eligen cada año los mejores hoteles donde hospedarse, a lo cual conocen como la Gold List. Si bien la lista es amplia, elegimos seis opciones de distintos continentes, donde el lujo es el denominador común.

Estados Unidos: 1 Hotel South Beach

En Miami Beach se alza este establecimiento hotelero a lo largo de una costa de 183 metros de océano azul. El lugar dispone de cuatro piscinas, siete restaurantes, un spa de la marca Bamford, un club para niños, distintas modalidades de hospedaje, todo esto con una certificación 100% carbono neutral, certificación LEED, compensación por emisión de CO2. Y como si no fuera suficiente, son pet friendly.

Brasil: Uxua Casa Hotel & Spa

Al nordeste de Brasil, en Bahía, específicamente en el pintoresco distrito Trancoso Quadrado, cuyas playas son famosas por sus aguas turquesa y como extra: es el refugio de celebridades internacionales como Naomi Campbell, Will Smith y Beyoncé, entre otras. El lugar está reconocido como patrimonio por la Unesco.

El lugar fue construido de manera artesanal por artistas locales en colaboración con el diseñador Wilbert Das, mediante materiales restaurados y antigüedades. Se trata de un complejo hotelero compuesto por 16 casas únicas que disponen de un servicio cinco estrellas. Cada una ofrece al huésped un espacio íntimo y exclusivo en su diseño.

Francia: Hotel de Crillon

Se trata de un palacio del siglo XVIII que fue renovado para convertirse en hotel, con una arquitectura y fachada neoclásica. Dentro del establecimiento se encuentran dos boutiques, dos patios al aire libre, además de dispones servicio 24 horas de mayordomos, un business center que funciona 24 horas.

En cuanto al área de descanso, el hotel posee 78 habitaciones, 36 suites y 10 suites exclusivas, que encarnan el estilo parisino. Para tener una idea, algunas de ellas fueron diseñadas por Karl Lagerfeld. Y para complementar el lujo, el establecimiento dispone de cinco espacios gastronómicos, uno de ellos exclusivo para eventos privados, La Cave.

Sudáfrica: Babylonstoren

Se encuentra al pie de Simonsberg en el valle vinícola de Franschhoek, se trata de una de las granjas más antiguas de Cape Dutch. Podría decirse que es un hotel granja, pero claro que esto no le quita el lujo porque lo que se busca es emular la experiencia de vivir en un hacienda.

Por un lado, los visitantes podrán observar el proceso de elaboración de aceite de oliva y en The Farm Shop, Milk Room, Bakery, Butchery y Lekker Kamer podrán degustar de primera mano las delicias elaboradas, y por otro lado, en las cabañas del hotel los huéspedes podrán disfrutar de un lujo único en cuanto a diseño y acomodaciones. Dispone de tres restaurantes, granjas y spa.

India: The Oberoi Udaivilas

La historia del establecimiento se remonta a 1934 y mantiene una filosofía: El huésped lo es todo. No en vano está rankeado como el hotel número uno en India. Jardines lujosos enmarcan la arquitectura de e cúpulas y pasillos interconectados, a su vez rodeados por siete lagos unidos por canales.

El lugar alberga tres restaurantes, siendo los más llamativos el Suryamahal (interior) y Chandni (exterior), especializados en gastronomía occidental e india. En cuanto a las habitaciones se distinguen por el tipo de vista, metros cuadrados y si tienen o no piscinas privadas.

Tailandia: Mandarin Oriental

En Bangkok, el Mandarin Oriental tiene más de 146 años de historia que se acompaña de una reputación de estilo, servicio y excelencia. Sus habitaciones combinan el elegante estilo tailandés con un toque moderno. Además, dispone de 13 restaurantes especializados en cocina francesa, kaiseki, buffet internacional, tailandesa, italiana, para la hora del té, cócteles, china y una pastelería.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.