En Piribebuy, El Paraje Camping combina naturaleza y deportes en 10 hectáreas rodeadas de historia

Este sitio que nació a partir de una inversión de US$ 200.000, ofrece comodidad, lujo y atractivos al aire libre para la familia o grupo de amigos. Este lugar de descanso está ubicado a 3,6 km del centro y del casco histórico de Piribebuy.

Image description

Derlis Gregor, propietario y gestor principal de El Paraje Camping, comentó que se trata de “un espacio que no sólo ofrece descanso y esparcimiento, sino que además promueve un vínculo respetuoso y consciente con el entorno natural”.

Cuenta con 10 hectáreas de pura naturaleza, con 300 m de costa a lo largo del arroyo Piribebuy. 3 hectáreas están dedicadas a zonas de camping y glamping safari, ofreciendo una variedad de experiencias de alojamiento que van desde la simplicidad rústica hasta el lujo sutil, perfectas para familias, parejas y grupos de amigos.

Además, 2 hectáreas son de senderos boscosos que invitan a los huéspedes a explorar y reconectarse con la naturaleza, mientras que otras 3 hectáreas están reservadas como zonas de bungalós, que proporcionan un refugio acogedor para aquellos que buscan una estancia más íntima y privada. Las 2 hectáreas restantes son áreas de bosque virgen, preservando así la biodiversidad y sirviendo como un santuario para la flora y fauna locales.

La zona camping parcelada tiene tarifas desde G. 40.000 por adulto y para los niños hay precios especiales. Las tiendas glamping para parejas cuestan G. 500.000; safari familiar G. 600.000; y los bungalós, desde G. 650.000.

Actividades al aire libre y más

El Paraje Camping brinda además una gama de actividades y servicios al aire libre para enriquecer la estadía de cada visitante. “En el ámbito del ocio, nuestras actividades incluyen tiro con arco y ballesta, dardos, mini golf y croquet en césped natural, además de canchas para petanca, vóley y piki vóley”, mencionó.

El establecimiento cuenta también con snookball (billar con los pies), y para los interesados en la exploración y la aventura, ofrecen senderismo de nivel inicial para disfrutar del paisaje y la tranquilidad del arroyo que se extiende por 300 metros a lo largo del paraje.

Por otro lado, para momentos de relax, los huéspedes también pueden disfrutar de un fogatero privado y desayuno continental incluido. Todo, dentro de un marco de sostenibilidad y respeto por el entorno, con prácticas amigables con el medioambiente.

“El Paraje Camping nació en enero de 2017, inspirado por la rica historia de Piribebuy y la conexión intrínseca de la región con la naturaleza. El sitio tiene como visión la práctica sostenible y respetuosa con el medioambiente. Además de proporcionar un lugar para el descanso y la recreación”, explicó Gregor.

El turismo en Piribebuy

El propietario resaltó el crecimiento del movimiento turístico en la zona. “El turismo en Piribebuy ha experimentado un impulso notable, mediante una rica historia y la diversidad de atracciones que ofrece la zona. La ciudad, reconocida por su rol como tercera capital durante la Guerra contra la Triple Alianza, atrae a visitantes interesados en el profundo legado histórico y cultural”, apuntó.

 Inversión y proyección

“El lanzamiento de El Paraje Camping fue el resultado de una inversión inicial de US$ 200.000, lo que marcó el comienzo de un viaje continuo hacia la creación y mejora constante de un refugio de camping que sienta sus bases para un futuro de turismo sostenible”, comenta.

A corto plazo la idea es enriquecer aún más la oferta con la mejora de las zonas de tiendas, con el lanzamiento de nuevas temáticas que no solo ofrezcan confort sino que también transporten a los visitantes a través del tiempo.

“A largo plazo nuestra ambición se extiende hacia una expansión que incluirá nuevas formas de alojamiento y espacios recreativos, para un futuro en el que El Paraje Camping sea sinónimo de una experiencia de naturaleza inigualable y sostenible” finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.