Encarnación se prepara para el turismo: Planea actividades y promociones para visitantes

De cara al reinicio del turismo en julio, Encarnación, uno de los polos turísticos del país, planifica su próxima temporada en coordinación con diferentes sectores de la ciudad. Rebecca Arramendi, directora de turismo del municipio, habló sobre promociones, autocine y festivales en modo COVID-19.

Image description
Ph: www.visitparaguay.travel

“Nos estamos preparando para recibir a los turistas, Encarnación siempre se caracterizó por ser limpia y segura, y actualmente los prestadores de servicios turísticos están haciendo todo lo posible para que cuando se habilite el turismo los visitantes tengan la seguridad de que su salud no estará en peligro. Estamos siguiendo rigurosamente todos los protocolos sanitarios recomendados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, expresó Arramendi, y manifestó que los locales gastronómicos se encuentran en movimiento nuevamente, al igual que los negocios de compras mediante un permiso de la cartera sanitaria, teniendo en cuenta que la ciudad no presenta ningún caso de coronavirus.

La directora explicó que las actividades irán surgiendo de acuerdo a lo permitido por el Gobierno, y mencionó que el sector empresarial de eventos cuenta con varias propuestas de actividades que podrían desarrollarse en modo COVID-19, es decir, sin aglomeraciones y con todos los cuidados necesarios, entre ellos nombró cine y conciertos desde el auto. También habló del ordenamiento en las playas a futuro, y la realización del Festival de las Colectividades así como la Fiesta de la Cerveza, a llevarse a cabo próximamente. 

Arramendi agregó además que ya recibieron consultas de estudiantes que desean hacer su fiesta de fin de año en la ciudad, como alternativa a Brasil que comúnmente es el destino electo por graduados.  

No obstante, la vocera del municipio aclaró que todos los planes están sujetos a la situación sanitaria, puesto que aún existe un riesgo de retroceso en la reapertura de la economía y podrían darse pérdidas. “Aún estamos en etapa de incertidumbre, no sabemos qué puede pasar más adelante y para los empresarios es un riesgo invertir demasiado en alguna actividad y que repentinamente debamos retroceder de nuevo”, expuso.

Por otra parte, la directora comentó que la ciudad espera con ansias la habilitación del turismo de ocio, puesto que los sectores de hotelería, gastronomía y negocios varios se encuentran preparando promociones que serán presentadas una vez reactivada la actividad turística. 

En lo que respecta a turistas extranjeros, Arramendi declaró que no representarán una gran pérdida para los hoteles, ya que en los últimos dos años la pernoctación de visitantes de países vecino bajó en gran medida, sin embargo, la caída sí podría darse en el turismo de compras, en el que los brasileños tienen una fuerte presencia.

Este viernes 26 y sábado 27 se llevará a cabo en Encarnación una celebración de San Juan desde el auto, organizado por la municipalidad de la ciudad, en el Centro Cívico Municipal desde las 17:00. Este evento contará con 30 mesas de comidas típicas y los vehículos podrán pasar por sus pedidos a cada una luego del pago de boletas en la entrada. Se presentará además un pequeño espectáculo artístico. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.