Esperan que establecimientos del programa Hotel Salud lleguen a 1.000 ocupaciones 

El pasado 12 de mayo el Gobierno y sector hotelero habilitaron el programa Hotel Salud con la finalidad de incrementar los espacios para compatriotas que llegan del exterior y deben someterse a la cuarentena. Hasta la fecha existen 25 hoteles en diferentes puntos del país que ofrecen 1.417 habitaciones, pero se aguarda que se sumen más establecimientos en los próximos días.

Image description

El programa cuenta actualmente con 25 hoteles distribuidos en Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este, Hernandarias, Encarnación, Concepción y Salto del Guairá, los cuales disponen de un total de 1.417 habitaciones, de las cuales 474 estaban ocupadas hasta el 31 de mayo, sin embargo durante días anteriores estuvieron llegando al país más personas y se espera la ocupación de alrededor de 1.000 estancias al finalizar la semana así como la adhesión de más hospedajes, según lo comentó Cecilia Cartes, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY).

De acuerdo a la titular del sector, para llevar a cabo la iniciativa los hoteleros reciben una capacitación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), además de un  protocolo para cada área de trabajo, entre ellas todo lo que concierne al recibimiento, el trato al huésped, a los servicios que reciben en la puerta de la habitación, el manejo y manipulación de alimentos y residuos, la utilización de productos de limpieza, así como el alcance de las personas en el lugar y las visitas de trabajadores médicos, etc.

Respecto a la reapertura de estos hoteles, Cartes explicó: “En realidad este programa no representa una reactivación del sector hotelero ya que las tarifas que ofrecen los hoteles son solidarias y los establecimientos están asumiendo todos los costos de lo relacionado a la bioseguridad. Tampoco existe tanta ocupación y la gente busca opciones de precios puesto que justamente las personas que retornan vuelven porque en los países donde estaban trabajando perdieron su empleo y les sale más económico volver al país, entonces hay hoteles de mucha categoría con tarifas solidarias que no representan ganancias, podrían salvar los costos en una situación de personal suspendido pero no con un plantel completo trabajando porque esos costos son muy altos”. 

El hospedaje es costeado por el usuario, y para ello, los hoteles disponen de tarifas sociales acordes a las comodidades que ofrece cada uno, que incluyen desayuno, almuerzo, merienda y cena, así como servicio opcional el lavado de prendas de vestir. Según la presidenta, los establecimientos pueden encontrarse desde los G. 300.000.

Cabe destacar que para acceder a los hoteles las gestiones se realizan únicamente a través de los consulados paraguayos en el país desde donde el compatriota desea emigrar, estas oficinas diplomáticas cuentan con toda la información y el contacto directo para las reservas pertinentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.