Esperan que establecimientos del programa Hotel Salud lleguen a 1.000 ocupaciones 

El pasado 12 de mayo el Gobierno y sector hotelero habilitaron el programa Hotel Salud con la finalidad de incrementar los espacios para compatriotas que llegan del exterior y deben someterse a la cuarentena. Hasta la fecha existen 25 hoteles en diferentes puntos del país que ofrecen 1.417 habitaciones, pero se aguarda que se sumen más establecimientos en los próximos días.

Image description

El programa cuenta actualmente con 25 hoteles distribuidos en Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este, Hernandarias, Encarnación, Concepción y Salto del Guairá, los cuales disponen de un total de 1.417 habitaciones, de las cuales 474 estaban ocupadas hasta el 31 de mayo, sin embargo durante días anteriores estuvieron llegando al país más personas y se espera la ocupación de alrededor de 1.000 estancias al finalizar la semana así como la adhesión de más hospedajes, según lo comentó Cecilia Cartes, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY).

De acuerdo a la titular del sector, para llevar a cabo la iniciativa los hoteleros reciben una capacitación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), además de un  protocolo para cada área de trabajo, entre ellas todo lo que concierne al recibimiento, el trato al huésped, a los servicios que reciben en la puerta de la habitación, el manejo y manipulación de alimentos y residuos, la utilización de productos de limpieza, así como el alcance de las personas en el lugar y las visitas de trabajadores médicos, etc.

Respecto a la reapertura de estos hoteles, Cartes explicó: “En realidad este programa no representa una reactivación del sector hotelero ya que las tarifas que ofrecen los hoteles son solidarias y los establecimientos están asumiendo todos los costos de lo relacionado a la bioseguridad. Tampoco existe tanta ocupación y la gente busca opciones de precios puesto que justamente las personas que retornan vuelven porque en los países donde estaban trabajando perdieron su empleo y les sale más económico volver al país, entonces hay hoteles de mucha categoría con tarifas solidarias que no representan ganancias, podrían salvar los costos en una situación de personal suspendido pero no con un plantel completo trabajando porque esos costos son muy altos”. 

El hospedaje es costeado por el usuario, y para ello, los hoteles disponen de tarifas sociales acordes a las comodidades que ofrece cada uno, que incluyen desayuno, almuerzo, merienda y cena, así como servicio opcional el lavado de prendas de vestir. Según la presidenta, los establecimientos pueden encontrarse desde los G. 300.000.

Cabe destacar que para acceder a los hoteles las gestiones se realizan únicamente a través de los consulados paraguayos en el país desde donde el compatriota desea emigrar, estas oficinas diplomáticas cuentan con toda la información y el contacto directo para las reservas pertinentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.