Estos son los cambios que se vienen en los viajes en 2021 (mejor inversión y nuevas experiencias)

Varios informes acerca de las tendencias en viajes en 2021 apuntan a que las ganas de movilizarse seguirán más que nunca pero el mercado local continuará siendo la mayor elección de los consumidores, a la vez, se optará por visitar los sitios más seguros así como aquellos que tomen en cuenta la sostenibilidad y la inclusividad, además de ofrecer mejores precios puesto que los turistas no planean tener gastos extras al igual que en años anteriores. Esta es la visión de Booking.com respecto a lo que se viene en turismo el próximo año.

Image description

El deseo de viajar continúa

De acuerdo a los datos de Booking.com, el deseo humano innato de viajar no disminuyó, y durante los bloqueos recientes dos tercios (65%) de los viajeros que formaron parte de su investigación manifestaron estar emocionados con volver a viajar, mientras que el 61% sostuvo que aprecian más los viajes pero no lo darán por sentado en el futuro. Asimismo, los viajeros informaron que planean realizar una cantidad de viajes -tanto a nivel nacional como internacional- similar al del 2019 una vez que terminen las restricciones en su país. 

El portal añadió también que más de la mitad (53%) de los encuestados expuso un mayor deseo de conocer más del mundo, en tanto que el 42% desea viajar más en el futuro para recuperar el tiempo perdido en 2020. A la vez, más de un tercio (38%) tiene la intención de planificar un viaje para compensar una celebración perdida debido al coronavirus, como un cumpleaños o boda, y dos quintos (40%) tienen la intención de volver a reservar un viaje que tenían cancelado.

Mejor inversión

La crisis económica que tuvo inicio en la pandemia hará que la gente exija más por su dinero en el futuro, estima el sitio web de turismo. El 62% de los viajeros será más consciente de los precios a la hora de buscar y planificar un viaje y el 55% es más probable que busque promociones y ahorros, comportamientos que se cree, durarán años. Sin embargo, el valor que esperan los consumidores irá más allá del precio, tres cuartas partes (74%) afirman que desean que las plataformas de reserva de viajes aumenten su transparencia sobre las políticas de cancelación, los procesos de reembolso y las opciones de seguro de viaje. Además, el 46% considera que el alojamiento reembolsable es imprescindible para su próximo viaje, al igual que casi la mitad (36%) en lo que respecta a la flexibilidad para cambiar las fechas sin cobrar. 

Viajes locales en primer plano

Según la plataforma, el coronavirus situó a los viajes locales en el primer plano, ya que siguen siendo más fáciles, más seguros y a menudo más sostenibles. De cara al futuro, permanecer más cerca de casa y familiarizarse con los lugares en vez de ser turistas seguirá estando a la vanguardia de las agendas de viajes. El 47% de las personas todavía planea viajar dentro de su propio país a mediano plazo (de 7 a 12 meses), y el 38% pretende hacerlo a más largo plazo (en más de un año). Cuando se trata de turismo interno, el 43% planea explorar un nuevo destino dentro de su región o país de origen y el 46% se tomará el tiempo para apreciar la belleza natural de su país de origen, mientras que, localmente o no, la mitad (50%) tiene la intención viajar a algún lugar donde ya hayan estado anteriormente por su familiaridad.

Booking.com señala que el turismo local tendrá como consecuencia más ahorro y tiempo por parte de los turistas, a lo que los destinos y empresas responderán ofreciendo más recorridos por el  patrimonio histórico y cultural para educar y entretener a los visitantes, a la vez que competirán por el afecto de los turistas a través de diversas ofertas de entretenimiento. 

Búsqueda de entretenimiento 

Las ganas de vivir experiencias de viaje, armar planes y compartirlos seguirá creciendo exponencialmente durante el próximo año. Buscando comodidad y distracción durante las semanas en encierro, la abrumadora mayoría (95%) de los viajeros pasó tiempo buscando inspiración para las vacaciones, con más de un tercio (38%) buscando posibles destinos de viaje tan a menudo como una vez a la semana. Se espera que a medida que bajen las restricciones los destinos y los alojamientos encuentren formas aún más ingeniosas de capitalizar el mayor deseo de los viajeros de escapar de la realidad y conectarlos con nuevas experiencias.

Seguridad ante todo

Los viajeros globales (79%) tomarán más precauciones debido al coronavirus y buscarán que la industria de viajes los ayude a prepararse para esta nueva normalidad. La plataforma sostiene que los gobiernos, las asociaciones de turismo y los proveedores deberán trabajar de manera coherente para establecer estándares consistentes que ayuden a mantener seguros a los viajeros y, con las expectativas elevadas, algunos destinos y empresas deberán trabajar más duro para recuperar la confianza de los viajeros. 

El 59% de los viajeros evitará ciertos destinos, y el 70% espera que las atracciones turísticas se adapten para permitir el distanciamiento social. Al mismo tiempo, el 70% solo reservará un alojamiento en particular si está claro qué políticas de salud e higiene tiene implementadas, y tres cuartas partes (75%) prefiere los alojamientos que tienen productos antibacterianos y desinfectantes. A corto plazo también habrá un cambio en las preferencias de transporte, con casi la mitad (46%) optando por evitar el transporte público, lo que incrementará el alquiler de vehículos.

Menos impacto en el medio ambiente

Con más de la mitad (53%) de los viajeros globales que desean viajar de manera más sostenible en el futuro, Booking,com predice una mentalidad más ecológica desde el 2021 puesto que el coronavirus agudizó la conciencia de las personas sobre su impacto en el medio ambiente y las comunidades locales. Más de dos tercios (69%) esperan que la industria de viajes ofrezca opciones de viaje más sostenibles y, en consecuencia, los viajeros visitarán destinos alternativos en un intento por evitar viajar durante la temporada alta (51%) y el hacinamiento (48%). Este deseo también significa que el 63% se mantendrá alejado de las atracciones turísticas abarrotadas, lo que indica que los destinos necesitarán adaptar nuevas medidas inteligentes de gestión de multitudes para apaciguar a los viajeros que visitan su país.  

Además, el impacto del coronavirus inspiró a más de la mitad (53%) de los viajeros a considerar reducir los desechos y/o reciclar su plástico cuando viajen, lo que demuestra que las personas no solo están comprometidas a protegerse a sí mismas, sino también los lugares que visitan. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía.