Estos son los cambios que se vienen en los viajes en 2021 (mejor inversión y nuevas experiencias)

Varios informes acerca de las tendencias en viajes en 2021 apuntan a que las ganas de movilizarse seguirán más que nunca pero el mercado local continuará siendo la mayor elección de los consumidores, a la vez, se optará por visitar los sitios más seguros así como aquellos que tomen en cuenta la sostenibilidad y la inclusividad, además de ofrecer mejores precios puesto que los turistas no planean tener gastos extras al igual que en años anteriores. Esta es la visión de Booking.com respecto a lo que se viene en turismo el próximo año.

Image description

El deseo de viajar continúa

De acuerdo a los datos de Booking.com, el deseo humano innato de viajar no disminuyó, y durante los bloqueos recientes dos tercios (65%) de los viajeros que formaron parte de su investigación manifestaron estar emocionados con volver a viajar, mientras que el 61% sostuvo que aprecian más los viajes pero no lo darán por sentado en el futuro. Asimismo, los viajeros informaron que planean realizar una cantidad de viajes -tanto a nivel nacional como internacional- similar al del 2019 una vez que terminen las restricciones en su país. 

El portal añadió también que más de la mitad (53%) de los encuestados expuso un mayor deseo de conocer más del mundo, en tanto que el 42% desea viajar más en el futuro para recuperar el tiempo perdido en 2020. A la vez, más de un tercio (38%) tiene la intención de planificar un viaje para compensar una celebración perdida debido al coronavirus, como un cumpleaños o boda, y dos quintos (40%) tienen la intención de volver a reservar un viaje que tenían cancelado.

Mejor inversión

La crisis económica que tuvo inicio en la pandemia hará que la gente exija más por su dinero en el futuro, estima el sitio web de turismo. El 62% de los viajeros será más consciente de los precios a la hora de buscar y planificar un viaje y el 55% es más probable que busque promociones y ahorros, comportamientos que se cree, durarán años. Sin embargo, el valor que esperan los consumidores irá más allá del precio, tres cuartas partes (74%) afirman que desean que las plataformas de reserva de viajes aumenten su transparencia sobre las políticas de cancelación, los procesos de reembolso y las opciones de seguro de viaje. Además, el 46% considera que el alojamiento reembolsable es imprescindible para su próximo viaje, al igual que casi la mitad (36%) en lo que respecta a la flexibilidad para cambiar las fechas sin cobrar. 

Viajes locales en primer plano

Según la plataforma, el coronavirus situó a los viajes locales en el primer plano, ya que siguen siendo más fáciles, más seguros y a menudo más sostenibles. De cara al futuro, permanecer más cerca de casa y familiarizarse con los lugares en vez de ser turistas seguirá estando a la vanguardia de las agendas de viajes. El 47% de las personas todavía planea viajar dentro de su propio país a mediano plazo (de 7 a 12 meses), y el 38% pretende hacerlo a más largo plazo (en más de un año). Cuando se trata de turismo interno, el 43% planea explorar un nuevo destino dentro de su región o país de origen y el 46% se tomará el tiempo para apreciar la belleza natural de su país de origen, mientras que, localmente o no, la mitad (50%) tiene la intención viajar a algún lugar donde ya hayan estado anteriormente por su familiaridad.

Booking.com señala que el turismo local tendrá como consecuencia más ahorro y tiempo por parte de los turistas, a lo que los destinos y empresas responderán ofreciendo más recorridos por el  patrimonio histórico y cultural para educar y entretener a los visitantes, a la vez que competirán por el afecto de los turistas a través de diversas ofertas de entretenimiento. 

Búsqueda de entretenimiento 

Las ganas de vivir experiencias de viaje, armar planes y compartirlos seguirá creciendo exponencialmente durante el próximo año. Buscando comodidad y distracción durante las semanas en encierro, la abrumadora mayoría (95%) de los viajeros pasó tiempo buscando inspiración para las vacaciones, con más de un tercio (38%) buscando posibles destinos de viaje tan a menudo como una vez a la semana. Se espera que a medida que bajen las restricciones los destinos y los alojamientos encuentren formas aún más ingeniosas de capitalizar el mayor deseo de los viajeros de escapar de la realidad y conectarlos con nuevas experiencias.

Seguridad ante todo

Los viajeros globales (79%) tomarán más precauciones debido al coronavirus y buscarán que la industria de viajes los ayude a prepararse para esta nueva normalidad. La plataforma sostiene que los gobiernos, las asociaciones de turismo y los proveedores deberán trabajar de manera coherente para establecer estándares consistentes que ayuden a mantener seguros a los viajeros y, con las expectativas elevadas, algunos destinos y empresas deberán trabajar más duro para recuperar la confianza de los viajeros. 

El 59% de los viajeros evitará ciertos destinos, y el 70% espera que las atracciones turísticas se adapten para permitir el distanciamiento social. Al mismo tiempo, el 70% solo reservará un alojamiento en particular si está claro qué políticas de salud e higiene tiene implementadas, y tres cuartas partes (75%) prefiere los alojamientos que tienen productos antibacterianos y desinfectantes. A corto plazo también habrá un cambio en las preferencias de transporte, con casi la mitad (46%) optando por evitar el transporte público, lo que incrementará el alquiler de vehículos.

Menos impacto en el medio ambiente

Con más de la mitad (53%) de los viajeros globales que desean viajar de manera más sostenible en el futuro, Booking,com predice una mentalidad más ecológica desde el 2021 puesto que el coronavirus agudizó la conciencia de las personas sobre su impacto en el medio ambiente y las comunidades locales. Más de dos tercios (69%) esperan que la industria de viajes ofrezca opciones de viaje más sostenibles y, en consecuencia, los viajeros visitarán destinos alternativos en un intento por evitar viajar durante la temporada alta (51%) y el hacinamiento (48%). Este deseo también significa que el 63% se mantendrá alejado de las atracciones turísticas abarrotadas, lo que indica que los destinos necesitarán adaptar nuevas medidas inteligentes de gestión de multitudes para apaciguar a los viajeros que visitan su país.  

Además, el impacto del coronavirus inspiró a más de la mitad (53%) de los viajeros a considerar reducir los desechos y/o reciclar su plástico cuando viajen, lo que demuestra que las personas no solo están comprometidas a protegerse a sí mismas, sino también los lugares que visitan. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.