Fusión cultural: En Yguazú, Parque Ito ofrece bungalows y comidas paraguayas y japonesas

En Yguazú, Alto Paraná, se encuentra el Parque Ito, que da testimonio sobre la presencia de la identidad japonesa en la zona. La familia Ito es propietaria de este establecimiento frente al lago, que propone disfrutar de la calma entre semana.

Image description
Image description

“Durante el periodo de pandemia trabajamos en mejorar las instalaciones y como novedad tenemos que nuestro parque está más hermoso que nunca, al mejorar también el nivel de agua del lago Yguazú. Por eso invitamos a los que no lo conocen a que vengan a disfrutar del lugar”, indicó Genichiro Ito, miembro de la familia, proyectista y consultor internacional.

 Agregó que las reservas de los bungalows se llenan rápido sobre todo los fines de semana. Por ello, recomendó que quienes deseen visitar el parque lo hagan entre semana, debido a que puede conseguirse lugares con mayor facilidad y se dispone de más tranquilidad.

 Genichiro mencionó que el Parque Ito es también ideal para acampar, asar carnes y chorizos en las parrillas del quincho y luego pasar el rato al aire libre en plena naturaleza con mucho espacio y hermosos paisajes.

 En cuanto a la infraestructura, el proyectista del parque mencionó que posee dos clases de habitaciones de los bungalows. Uno de ellos tiene capacidad para dos personas y el otro puede albergar a cuatro. No obstante, en ambos se pueden agregar colchones, abonando por el costo adicional.

 “Ofrecemos servicio de comida por pedido, con algunos platos paraguayos y japoneses, como el yakisoba y el gyoza, entre otros. Por otra parte, les comentamos que tenemos un pequeño salón de eventos para unas 40 personas, pero aprovechamos el espacio de la playa y realizamos bodas o aniversarios para 200 a 300 personas”, señaló el emprendedor.

El parque originalmente fue preparado para hacer encuentros familiares con asados y camping para amigos y conocidos del Japón que estaban de visita en esa zona del Alto Paraná. Con el tiempo, y al existir un potencial turístico y atractivos naturales, las autoridades municipales y la Senatur recomendaron a los propietarios abrir al público las instalaciones del establecimiento.

Esto derivó en la planificación de un proyecto ecoturístico a través del trabajo de algunos arquitectos japoneses que apoyaron el desarrollo y la concreción del emprendimiento. El actual propietario principal es Víctor Ito; su esposa Anna, es la administradora. Ellos realizan las mejoras e innovaciones en el parque. 

“Mi padre tenía un plan de agricultura auto sostenible y ecológica. Ahora, la mayor parte de los productos que servimos, tratamos de que sean producidos en el lugar. De esta forma, tenemos la carne de los novillos de la zona. Incluso la cocinera administra unas 500 cabezas de ganado que están alrededor del parque. Otro primo tiene una granja vecinal en la que se produce leche y queso. Algunas verduras y frutas traen otros miembros de la familia Ito”, destacó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.