Guías turísticos en Paraguay: falta de cultura turística dificulta repunte y esperan mayor actividad desde julio

La Asociación de Paraguaya de Guías de Turismo (APGT) prevé la reactivación de las actividades del rubro paulatinamente a partir de julio. El avance de las vacunas en el exterior colabora al ingreso de turistas, mientras que la falta de cultura turística en Paraguay podría ser mejorada para acelerar marcos más optimistas.

Image description

La APGT es una entidad de carácter profesional, fundada en la década de los 70, enfocada a la formación y perfeccionamiento del oficio, que agrupa en su seno a los guías de turismo habilitados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Se encuentra encabezada por la presidenta, Guadalupe Joana Viveros Cabral, con la vicepresidencia de Alfredo Cuevas González. Como todo rubro que se desarrolla en torno al turismo y los viajes, este fue fuertemente golpeado, habiendo recibido poca ayuda gubernamental desde junio del 2020.

A pesar de las dificultades, la asociación decidió sostenerse con la ayuda de sus miembros, otorgando facilidades y a la vez, articulándose fuertemente y con más miembros. “Estamos tratando de repuntar, estamos tocando muchas puertas, pedimos ayuda a las secretarías correspondiente”, expresó la presidenta, Guadalupe Viveros. “Tomamos decisiones como comisión directiva de exonerar cuotas. Pero también hicimos promociones con las capacitaciones, entonces se sumaron más guías de turismo”, indicó.

Necesidad de cultura turística
Guadalupe consideró que la temporada alta de frutillas en Areguá puede ser una oportunidad, aunque se necesita que la cultura paraguaya de turismo trascienda la importancia de contar con guías turísticos que nutran las visitas. “Si se desea visitar, por ejemplo, Areguá en época de frutillas o los patrimonios jesuíticos, contamos con guías capacitados para eso”, afirmó. “Los extranjeros, culturalmente, cuentan con muchos más guías turísticos que el paraguayo”, señaló.

Vuelta a la actividad
Algunas fuentes están activando, con grupos de 10 a 15 turistas, por ejemplo, en el Open Bus, o de manera individual, buscan alternativas posibles mediante protocolos de seguridad, además de prepararse intensamente para cuando llegue el momento de reactivación, firmando algunos convenios entre miembros del rubro.

“Se puede hablar como guía o gremio para trabajar con comisiones. Por ejemplo, atraer turistas a una posada con cierto porcentaje de comisión. Es también algo que hacemos con las artesanas, quizás no con un porcentaje fijo, pero con un ingreso”, agregó.

La presidenta de la asociación aseguró que el avance en la vacunación en el extranjero contribuyó a la vuelta de un estadio aceptablemente favorable en las actividades de los guías turísticos. “Estoy recibiendo mails para visitas en julio, agosto y setiembre. Ellos −los turistas extranjeros− sí tienen una cultura diferente de turismo y se esfuerzan por señar y reservar un guía”, subrayó. De esta manera, divisan un panorama mucho más optimista.

Los turistas interesados son oriundos de Brasil, Ecuador, España e Italia, mayormente interesados en Alto Paraná por el atractivo de Itaipú y las Reducciones Jesuíticas; en menor medida, interesados en el Chaco Paraguayo. No obstante, la actividad del sector, al igual que para posadas, hoteles y otros trabajadores del turismo, dependerá de la elección de los paraguayos de apostar por el turismo interno, pudiendo contar con guías en todo el país.

“Contamos con guías en todo el país y regionales en Cordillera, Itapúa, Guairá y próximamente Ñeembucú”, adelantó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.