Hohenau se vuelve internacional: Fiesta de las Colectividades reunirá la gastronomía de 10 países

Un destino turístico interesante para el próximo fin de semana largo es la ciudad de Hohenau, en el departamento de Itapúa. Allí se desarrollará (el 30 de setiembre y 1 y 2 de octubre) la tradicional Fiesta Nacional de las Colectividades, un festejo de hermandad e integración, refirieron los organizadores.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El evento, que este año celebra su décima edición, incluye exposiciones, gastronomía, arte y cultura, y representa todo lo relacionado a las colectividades participantes que imprimen su sello cultural en la región, que son las de Japón, Alemania, Argentina, Brasil, Italia, Polonia, Suiza, Ucrania, Bélgica y Paraguay (país anfitrión). Desde la organización aclararon que solamente participan colectividades de la zona de Itapúa.

Durante la festividad, las colectividades presentan su cultura, comidas tradicionales y bailes típicos. Otra actividad destacada es la elección de la Reina de las Colectividades, que ya es una tradición cada año. Es importante mencionar que el evento está organizado por la Municipalidad de Hohenau junto con las Asociación de Colectividades.

Conversamos con Víctor Kruger, director de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Hohenau, quien se refirió acerca de las atracciones y dijo: “Habrá shows musicales de primer nivel y en esta edición, se tendrá la presencia como número principal al grupo Tierra Adentro, así como a artistas nacionales y locales”.

Agregó que durante de los tres días de celebración “esta fiesta ofrecerá comidas típicas, danzas y música tradicional de cada colectividad, artesanía y objetos típicos, stands ambientados sobre cada país, mucha cordialidad, buenísima atención y tres noches donde uno se transporta a varios países del globo”, enfatizó Kruger. 

En cuanto a la concurrencia esperada, el director de Turismo y Cultura destacó: “Esperamos turistas de distintos puntos del país, además recibiremos a turistas de Argentina y Brasil. Estimamos la visita de 25.000 personas durante los tres días”.

 Por último, puntualizó que el evento se llevará a cabo en el Parque de las Naciones, un predio exclusivo destinado por la Municipalidad de Hohenau.

Dejá tu Comentario:

Habemus Caprivi: apuntan a la construcción de 15.000 unidades pensadas para la primera vivienda

La Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (Caprivi), la primera de su tipo en el país, se conformó para atender a un sector que aún no está totalmente cubierto en cuanto al acceso a créditos. El público objetivo es el que percibe entre uno y dos salarios mínimos. Los directivos de la nucleación apuntan a la construcción de 15.000 unidades en su primer año de gestión y a la creación de casi 180.000 puestos de trabajo.

Solo en cuatro meses, Lactolanda exportó unas 3.500 toneladas de leche en polvo (y 200 toneladas de manteca)

(Por LF) La Cooperativa La Holanda Ltda, para su marca Lactolanda, lleva exportadas cerca de 3.500 toneladas de leche en polvo y 200 toneladas de manteca. Según Federico Ibarra, encargado del área de comercio exterior de la firma paraguaya, el volumen de envíos de la leche incrementó desde la habilitación de su segunda planta procesadora de secado, que permitió elevar el nivel de producción.

Los Fuegos - Faena Hotel: una experiencia culinaria argentina de sofisticación

(Por Dino Dal Molin y Marcelo Maurizio) En la semana de la revolución de Mayo de 1810 (celebración de los inicios de un largo camino a la independencia de Argentina, te compartimos donde disfrutar de la mejor comida típica argentina, seas de dicho país, turista o miamense. Existe un mundo de exquisitos sabores y elegancia contemporánea en Los Fuegos, ubicado en el prestigioso Faena Hotel en Miami Beach. 

¿Fuga de cerebros o remesas de conocimiento?

Pablo Galaso, Universidad de la República Uruguay

De acuerdo con un estudio reciente, los posgraduados mexicanos que viven en Estados Unidos superan en número a todos los integrantes del sistema nacional de investigadores en México. Este ejemplo ilustra una importante asimetría entre México, que paga la formación de mano de obra altamente cualificada, y Estados Unidos, que la inserta en su estructura productiva. Es, además, un ejemplo muy representativo del fenómeno conocido como fuga de cerebros, que combina dos cuestiones fundamentales de la economía mundial: el problema migratorio y los procesos de innovación a escala global.