Isla Paraíso: Una experiencia con la naturaleza en medio del majestuoso río Paraná

La Isla Paraíso, ubicada en medio del río Paraná, atrae a alrededor de medio centenar de visitantes cada fin de semana. La experiencia diferente de este establecimiento turístico se vive desde la llegada, tras unos 15 minutos en lancha desde el Club de Pesca Yasyretá, en Ayolas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Los servicios de visita al establecimiento incluyen el traslado. En el lugar se destacan los espacios verdes que se desprenden tras las arenas blancas de la playa. 25 parrillas y cantina con todo lo necesario para pasar el día hacen que este sea un cómodo punto para descansar en temporadas de altas temperaturas.

Además cuenta con cabañas (Gringo y Tahýi , Che La Reina, y Che La Reina Sur) de hasta seis habitaciones, equipadas con todas las comodidades para una estadía placentera, como camas tipo sommier, climatización, cocinas, heladeras, sillones, hamacas, parrillas y cubiertos, mesas, ropas de cama, baño, terrazas privadas, etc.

Su propietaria, Romina Villanueva, afirmó que “este año estamos reabriendo la temporada después de la pandemia; no se ve aún el mismo volumen de visitantes. Cada fin de semana tenemos entre 30 y 50 personas, contando viernes, sábado y domingos”, reveló.

Para visitar la isla el costo es de G. 82.500 por adulto, adolescentes de 13 a 17 años G. 75.000, menores de 5 a 12 años G. 65.000, y combos desde cuatro personas.

El importe incluye traslado en lancha, chalecos salvavidas, pulsera, ingreso y estadía en la isla, y la utilización de los sanitarios. En caso de que el traslado se realice por cuenta propia el costo para pasar el día es de G. 35.000.

En la opción para acampar cuentan con sanitarios de uso compartido con agua fría y caliente, bancos y mesas, parrillas para cada grupo en su propio espacio, e iluminación nocturna a través de generador propio.

Los horarios son de 7:00 a 18:00 horas, y las reservas se realizan con una seña del 50% no reembolsable, a Giros Tigo 0985321883, o a cuenta bancaria de Visión Banco. Más información y reservas al (0985) 321-883.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.