La industria de los viajes evoluciona: algunas nuevas tendencias del sector

Skift, compañía de medios que ofrece servicios de noticias, investigación y marketing para la industria de viajes publicó su informe anual de tendencias denominado “Megatendencias, Definiendo los viajes en 2020” el cual trata los aspectos más relevantes del turismo en la actualidad, desde el nuevo enfoque de las marcas hasta las preferencias de los viajeros. Estos son algunos puntos destacados en la publicación.

Image description

El viaje de suscripción es la próxima frontera de la lealtad

Según Skift, la industria de los viajes tiende a considerar sus productos como una necesidad para los consumidores, mentalidad que llevó al sector al otro lado del mundo del entretenimiento y del comercio electrónico en el intento de establecer relaciones duraderas con los consumidores digitales.

El informe asegura que los viajes compiten, tanto como un producto de consumo como de entretenimiento, con servicios como Netflix, Amazon, Prime y Facebook, teniendo en cuenta que junto a la hospitalidad y las experiencias representan el antídoto contra el malestar digital en un mundo donde los consumidores están acosados por las compras en línea y las opciones de entretenimiento.

No obstante, existe una solución al reto de los viajes de lograr un compromiso diario y directo en plataformas digitales que conduzca a compras en la vida real, y así es como los modelos de suscripción y membresía entran a formar parte de la próxima década. Pero según lo explica Skift, un programa de puntos no es suficiente para crear lealtad, la industria está evolucionando para abrazar un modelo de membresía que toca varios aspectos de la vida del viajero más allá del viaje.

La nueva ventaja competitiva del turismo es proteger -no sólo promover- los destinos

Responder a la carga que el turismo puede acarrear requiere, más que abordar la idea de la gestión de actividades de las entidades de turismo, un cambio de paradigma en la forma en que operan los destinos, sugiere la compañía, y sostiene que en la actual coyuntura en que ciudades como Barcelona y Venecia mantienen constantes protestas por la cantidad de turistas, medir el éxito del destino por el número de visitantes ya no es relevante. De esta manera, el objeto de valor de la industria turística sostenible pero lucrativa se convirtió actualmente en el turismo con el que los residentes locales y las partes interesadas también se sienten bien.

De acuerdo al informe, en este punto la tendencia es clara, los destinos que van a seguir siendo competitivos y atractivos para los visitantes durante los próximos años, pero tendrán que empezar a proteger sus comunidades y capital cultural ahora, lo que exige replantearse la forma en que se entrecruzan la comercialización y la gestión de los destinos, así como incorporar las preocupaciones de los interesados locales en la planificación estratégica de las juntas de turismo.

La característica de los viajes estará impulsada por las innovaciones de la vida urbana

Se espera que dos tercios de la población mundial viva en zonas urbanas para 2050, y los avances que se están llevando a cabo hoy para dar cabida a esa nueva densidad servirán a la industria del turismo de maneras positivas, anuncia Skift.

De este modo, como años atrás se comprobó que los viajeros buscan experiencias que reflejen las características únicas de los lugares que visitan y desean las comodidades del hogar mientras están en el extranjero, ahora se confirma que aquellas ciudades que hacen las inversiones más fuertes e inteligentes en nuevos modelos y conceptos de vida urbana son las que se convirtieron en destinos más atractivos.

La generación Z se afirma como la próxima gran oportunidad de viaje

La generación del milenio estuvo a la vanguardia de la mente colectiva de la industria de viajes durante años, sin embargo a partir del 2020 la Generación Z comenzará a entrar en la adultez, así que Skift plantea que la industria de viajes debe ser sabia para cambiar un poco de enfoque si quiere mantenerse por delante del juego.

Como lo estima la compañía, este año los miembros de más edad de la generación Z se graduarán de la universidad y ocuparán una mayor proporción de la fuerza de trabajo y la población mundial. El informe explica que esta generación ya es experta en viajes y está muy involucrada en la planificación de viajes, pronto muchos de ellos alrededor del mundo tendrán el dinero y la autonomía para tomar el control de sus propios viajes por primera vez.

Skift mencionó que el año 2020 también será el primer año completo en el que dicha generación ocupe la mayor parte de la población mundial y superará a los milenios en términos de población mundial.

Wellness travel hace que el envejecimiento sea aspiracional

Los viajes de bienestar ya no son solo para los jóvenes que practican yoga, y las empresas están considerando el envejecimiento como una gran oportunidad, inclinándose más en los viajes de transformación con un enfoque en la mente y el espíritu. Hay un montón de gente envejeciendo y viviendo más tiempo mientras tratan de entender todo eso, mientras que viajar es ver una oportunidad para ayudar a descubrir los misterios, afirma el informe.

Las Naciones Unidas proyectan que la población mundial que tendrá más de 60 años de edad se triplicará con creces, hasta alcanzar los 2.100 millones en 2050, lo que creará aún más demanda de viajes en el mundo de este grupo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.