Los 10 destinos tendencia del 2020 según Airbnb

Tal y como revelan las reservas de aquellos que ya están planeando sus viajes del próximo año a través de la plataforma Airbnb, en el 2020 los viajeros optarán por destinos menos conocidos y ciudades y países eco-conscientes. Desde centros culturales como Milwaukee (Wisconsin, Estados Unidos) o Guadalajara (México), a destinos emergentes que están beneficiándose de la creciente popularidad del turismo sostenible, según el portal de Airbnb.

Image description

La lista de lugares tendencia del 2020 está repleta de sorpresas y tesoros por descubrir. Algunos de ellos, además, serán sede de algunos eventos de relevancia mundial, como el programa de exploración de Marte, que será lanzado desde Cabo Cañaveral en 2020, o las múltiples competiciones de surf que se celebrarán en Ubatuba, Brasil.

A continuación, 10 de los 20 destinos que serán tendencia en 2020 en base al incremento interanual de reservas registradas a través de la plataforma Airbnb:

1- Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos: incremento interanual del 729%

Milwaukee, que será la sede de la próxima Convención Nacional Demócrata de Estados Unidos, encabeza la lista de destinos tendencia de 2020. Esta gema histórica ubicada a orillas del lago Michigan a menudo pasa desapercibida, pero dispone de una prolífica escena gastronómica y atracciones culturales fascinantes, como el museo diseñado por el famoso arquitecto Santiago Calatrava, además de incluir más de 165 kilómetros de rutas panorámicas en bicicleta.

2- Bilbao, España: incremento interanual del 402%

La transformación de Bilbao de ciudad industrial a centro cultural floreciente es muy destacable. El museo Guggenheim diseñado por Frank Gehry puso a Bilbao en el mapa tras su apertura en 1997 y, desde entonces, la ciudad vasca ha experimentado una gran popularidad hasta incluso ser escogida como Mejor Ciudad Europea en 2018. Los visitantes que se decidan por Bilbao serán recompensados por una gran riqueza gastronómica, una arquitectura que deja sin aliento y paisajes urbanos inolvidables. Este año, además, Bilbao será un destino de gran importancia para los aficionados al deporte: Bilbao será una de las sedes del campeonato de fútbol más querido en Europa.

3- Buriram, Tailandia: incremento interanual del 383%

La provincia rural de Buriram es el hogar de algunas de las reliquias Khmer más preciadas de Tailandia. Esta zona, además, alberga el increíble monumento de Phanom Rung, un complejo de templos cuya grandeza es comparable a su popular vecino en Camboya, Angkor Wat. Además de estos tesoros arqueológicos, la provincia se ha convertido en un punto importante para el deporte: en 2018 se celebró el evento inaugural de motociclismo de MotoGP en el Circuito Internacional de Chang, donde también se celebra cada año el Maratón de Buriram. Está previsto que se celebre un nuevo evento de MotoGP en esta localidad en marzo del 2020.

4- Sunbury, Victoria, Australia: incremento interanual del 356%

A poca distancia en coche de Melbourne, el suburbio de Sunbury se encuentra al noroeste de la ciudad y es un lugar popular entre los australianos gracias a su fauna, sus bodegas y su arquitectura de la época victoriana. Su mayor reclamo es haber sido el lugar de nacimiento del trofeo más buscado del cricket: The Ashes. En 2020, Sunbury busca atraer a fanáticos del cricket de todo el mundo, ya que Melbourne será la sede de la Copa Mundial ICC T20.

5- Rumanía: incremento interanual del 298%

Rumania, con sus inmaculadas colinas y antiguos pueblos rurales, es el destino perfecto para cualquiera que busque un lugar menos transitado. El país dispone de algunos de los bosques vírgenes mejor conservados de Europa y, según el Índice de Desempeño Ambiental de 2018, ocupa el decimoquinto puesto a nivel mundial en lo que respecta a la vitalidad de su ecosistema.

6- Xi’an, China: incremento interanual del 255%

A menudo considerada uno de los lugares de nacimiento de la civilización china, Xi’an es conocida mundialmente por albergar a los guerreros de terracota, una vasta colección de soldados de arcilla prehistóricos que fueron descubiertos por agricultores del lugar en 1974. Actualmente, la capital de la provincia occidental de Shaanxi en China es un crisol culinario de gran importancia, y sus numerosos monumentos históricos le han valido el sobrenombre de “museo al aire libre de China”. La ciudad tiene nuevos planes para 2020: establecer un programa de turismo que añadirá 30 rutas nocturnas en Xi’an que permitirán visitar mercados nocturnos y disfrutar de artes escénicas.

7- Eugene, Oregón, Estados Unidos: incremento interanual del 213%

Esta ciudad ubicada al noroeste del Pacífico tiene mucho que ofrecer: es la cuna de distintas empresas multinacionales y se ha establecido como centro culinario de Oregón. Gracias a la belleza natural que la rodea, Eugene ha atraído a muchas personas interesadas en la ecología y la sostenibilidad, quienes han hecho de la ciudad un centro neurálgico de la industria de la comida orgánica. Las credenciales ecológicas de Eugene también son evidentes en su compromiso de eliminar sus emisiones de CO2 en 2020. Esta ciudad verde también es un destino para los amantes del atletismo, y dará la bienvenida a deportistas y espectadores cuando sea sede de las pruebas clasificatorias de Estados Unidos en verano de 2020.

8- Luxemburgo: incremento interanual del 167%

Este diminuto país europeo tiene mucho que ofrecer en una superficie pequeña: la ciudad de Luxemburgo fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1994 gracias a su encantador centro histórico, ubicado sobre un acantilado. Más allá de la ciudad, las colinas boscosas del país albergan castillos medievales, gargantas rocosas, pueblos con encanto y magníficos viñedos.

9- Guadalajara, México: incremento interanual del 158%

A menudo pasada por alto, la segunda ciudad más poblada de México está ganando el reconocimiento que merece. Guadalajara tiene un ritmo menos frenético que el de Ciudad de México, pero dispone de una gran cantidad de atracciones que harán las delicias de sus visitantes: desde la arquitectura colonial en el moderno barrio de Chapultepec, hasta una importante selección de festivales y museos. Las credenciales ecológicas de Guadalajara también son dignas de mención: el gobierno se ha embarcado en una iniciativa que alienta a ciclistas y peatones a reclamar algunos espacios públicos habitualmente dominados por los coches.

10- Vanuatu: incremento interanual del 140%

Ubicado a casi 3.200 kilómetros al este de Australia, este pintoresco archipiélago dispone de islas escarpadas, playas desiertas y una impresionante fauna. Vanuatu está formado por más de 80 islas y tiene la mayor densidad de idiomas per cápita del mundo: en el país se hablan más de 100 idiomas nativos. Vanuatu es un destino en el que es posible realizar actividades tan variadas como senderismo por un volcán o buceo en algunos de los rincones más interesantes del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.