Paraguay quiere posicionarse como destino para turismo de romance

Con el objetivo de potenciar el segmento turismo de romance, la Secretaría Nacional de Turismo(Senatur) firmó convenios con la Asociación Paraguaya de Wedding & Event Planners y la Asociación ABC de Consultores de Bodas y Eventos. Según Graciela Acuña, directora de la Dirección de Turismo de Reuniones de la institución gubernamental, Paraguay posee un entorno natural ideal para desarrollar este tipo de eventos, y localidades como San Bernardino, Altos, Areguá, Encarnación, entre otras, cuentan con la infraestructura necesaria para su implementación.

Image description
Image description
Image description

“El convenio tiene por objeto aunar esfuerzos para llevar a cabo acciones dirigidas a la realización de actividades conjuntas orientadas al desarrollo y la promoción del turismo romance en Paraguay, tanto para el mercado nacional como internacional, a modo de posicionar al país como destino en dicho segmento en Sudamérica”, expresó Acuña.

La directora de la Senatur explicó que el turismo de romance es aquel viaje que se realiza por un motivo especial en la vida de pareja, ya sea para la formalización de un compromiso, despedida de soltero, boda, luna de miel, aniversario o renovación de votos. Manifestó, además, que varios prestadores de servicio ya trabajan en el rubro hace unos años, como es el caso del Awa Resort Hotel de Encarnación, con su producto La boda de tus sueños, que destaca el atardecer romántico junto al espejo de agua formado en el lago Quiteria, y el Resort Yacht y Golf Club Paraguayo en Lambaré, que también tiene un segmento bodas denominado Club de Novias del Yacht, un concepto innovador que ofrece servicios y beneficios para las bodas. 

“La Secretaría Nacional de Turismo está delineando estrategias para potenciar este segmento, ya que nuestro país cuenta con un entorno natural perfecto, seguro, y agradable, ideal para realizar eventos románticos y sociales. Además, es una forma de renovar nuestra oferta de valor para los diversos segmentos de visitantes y locales, y crear productos así como servicios a la medida de los nuevos clientes”, declaró Acuña.

A la vez, la directora consideró que algunas fortalezas que ayudarán al país a posicionarse como destino de turismo de romance son la gran riqueza y diversidad de recursos turísticos, por ejemplo, ríos, playas y lugares de ensueño aún no explotados, así también, el buen nivel de calidad de plantas turísticas llámese hoteles, posadas turísticas y alojamientos rurales. Sostuvo que disponemos de proveedores especializados en tanto que destacó el crecimiento del destino Paraguay que se posiciona paulatinamente en mercados nacionales e internacionales.

“Por la cantidad de lugares preciosos e ideales para este tipo de actividad o de servicio que tenemos, trabajamos en buscar locaciones perfectas, no solamente dueñas de un lindo paisaje, sino también con otros elementos importantes como proveedores, logística, y todo lo que ayude a que sea un producto competitivo de calidad. Entre esas ciudades están Asunción, San Bernardino -que tradicionalmente es conocida por este tipo de eventos- Areguá, Altos, Encarnación, Ciudad del Este, entre otros”, expuso.

Acuña comentó que al mismo tiempo este segmento ayudará a potenciar y promocionar los destinos naturales exóticos del país y sus tradiciones, es decir, cultura y gastronomía. “Queremos sorprender a los visitantes y encantarlos aún más, que encuentren en nuestros destinos experiencias gratas, inesperadas y la hospitalidad única que nos caracteriza. Mostrar un Paraguay inédito, moderno, incluyente e inesperado es la respuesta para posicionarnos en este sector y aumentar la inversión turística en esos destinos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.