Posadas turísticas registran entre 70% y 80% de reservas para las fiestas de fin de año

Para estas fiestas de fin de año, las 150 posadas asociadas a la Red de Posadas Turísticas de Paraguay (Redtupy), alcanzan entre un 70% y 80% de reservas. A pesar de la apertura de destinos en el extranjero, los propietarios de establecimientos anticipan una buena temporada.

Image description

“Nos gustaría tener un 100% de ocupación, pero hay muchos factores que inciden, estamos en una época electoral, también tenemos muchos costos que cubrir. El 100% no solo significa una noche de fin de semana, sino tener clientes de lunes a lunes. Pero la realidad es que de lunes a jueves no tenemos gente, con suerte empieza el movimiento viernes a la noche. Por eso la idea es hacer promociones para animar a la gente a que se prolongue mínimo dos noches o más”, refirió Úrsula Bareiro, presidenta de la Red de Posadas Turísticas de Paraguay (Redtupy) y propietaria de la posada Jasy Kua.

La Redtupy nuclea a propietarios de posadas, las cuales se concentran principalmente en los departamentos de Cordillera, Paraguarí e Itapúa. Sin embargo, el número total a nivel país serían de unas 300.

Comentó además que las posadas turísticas están preparadas para recibir el verano y este mes de diciembre ya se puede sentir un movimiento interesante. Existen buenas reservas para las fiestas de fin de año y hubo movimiento permanente durante estos fines de semana calurosos.

“Nuestra perspectiva, y esperanza, nos indica que será una buena temporada. Si bien, están abiertos los destinos del exterior, no todos salen, muchos se quedan. Por más que vayas al exterior, después las personas vienen y aún queda un buen tiempo de las vacaciones, así que es ineludible tomarse un fin de semana o unos días para ir al interior”, sostuvo.

Bareiro explicó que el otoño y el invierno fueron “crudos” para los dueños de los establecimientos; no obstante, consideró que el calor empujará a la gente desde las ciudades, a buscar lugares frescos, de naturaleza y tranquilidad. Remarcó que para la temporada de verano son especialistas en servicios de alojamiento, por eso cuentan con clientela fidelizada.

Quizás te interese leer:

Encarnación se prepara: Más seguridad para turistas y mayor oferta gastronómica y de hospedajes

Praia e samba: paraguayos siguen prefiriendo Río de Janeiro y Camboriú para veranear en Brasil

Planazo: la plataforma nacional de reserva de alojamientos lanzará e-commerce y app en 2023

 “Para sostener un establecimiento, lo óptimo es tener un 70% u 80% de ocupación, pero en nuestro caso, normalmente tenemos gente solo los fines de semana. De lunes a viernes nuestros lugares están ociosos, a todo eso, se suma que trabajamos diciembre, enero y febrero; un poco en Semana Santa, además de algunos feriados. Entonces tenemos seis, siete u ocho meses ociosos”, puntualizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.