Reserva Guarapi: De área de producción a zona de conservación ecológica administrada por Doña Angela en Yaguarón

La Reserva Guarapi es una propiedad privada que consta de unas 90 hectáreas protegidas de bosques con distintas especies de árboles nativos y plantas de todo tipo, ubicada en la ciudad de Yaguarón, departamento de Paraguarí, específicamente en el kilómetro 57,5 de la Ruta PY 01.
 

Image description
Image description

En un principio, esta reserva natural fue utilizada como tambo y cabaña, para la unidad de producción de leche de la marca Doña Angela. Sin embargo, el amor por la naturaleza por parte de su propietario, lo llevo a convertir este espacio -desde hace cuatro años-, en una exuberante zona de conservación ecológica que sirve de albergue a la fauna y flora típicas de dicho departamento. En el lugar se puede encontrar 90 especies de aves y 11 especies de mamíferos, además de 120 especies forestales y vegetales, entre las cuales hay cinco especies amenazadas como el incienso, lapacho rosado y variedades de orquídeas.

El mayor desafío que tienen es la restauración del ecosistema natural y reconvertir áreas dedicadas antes a la producción animal y forrajes. El sitio no está abierto al público en general, toda visita es con previa reserva, explicó la ingeniera Florencia Arano, encargada de la Reserva Guarapi.

Arano mencionó además que en sus instalaciones se organizan actividades como recorridos por senderos, plantación de árboles, dinámicas que tengan que ver con la preservación del ambiente como para la gente pueda aprender un poco más sobre la naturaleza, no solo recorrer y disfrutar del paisaje, sino también la idea es llevarse un mensaje productivo. Para ambos grupos tienen preparadas distintas actividades.

“Lo que más recibimos son visitas escolares, sin embargo, también lo hacen los miembros y funcionarios de empresas que fomentan la sustentabilidad. Incluso utilizan el espacio para distenderse y recrearse. Anteriormente las tierras eran utilizadas para el sector lechero, por tanto, gran parte del predio eran pasturas. Lo que estamos haciendo ahora es restaurar el paisaje y tratar de volver a llegar a esa zona boscosa que era originalmente”, añadió.

Destacó que están tratando de conservar el bosque nativo y a su vez recuperar los que quedan. Para el efecto se encuentran plantando árboles con fines de conservación y de restauración, no con fines económicos ni productivos, sino más bien para lograr el paisaje forestal de Yaguarón. Cabe mencionar que en las márgenes de los bosques protectores se encuentra además el arroyo Solís.

“También tenemos bosques que originalmente conservados dentro de la propiedad, y lo que pretendemos es llegar a ocupar el total de las casi 100 hectáreas con bosques nuevamente. Es un trabajo arduo y un desafío a largo plazo. En estos cuatro años, 15 hectáreas ya fueron restauradas”, puntualizó Arano.
Esta área protegida con fines de conservación es un espacio de suma importancia para la vida silvestre, flora o fauna, donde además de disfrutar del paisaje, los visitantes pueden participar de distintas actividades que ofrece las instalaciones. Los agendamientos previos para conocer el sitio se pueden hacer al (0976) 367-439.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.