Reserva Guarapi: De área de producción a zona de conservación ecológica administrada por Doña Angela en Yaguarón

La Reserva Guarapi es una propiedad privada que consta de unas 90 hectáreas protegidas de bosques con distintas especies de árboles nativos y plantas de todo tipo, ubicada en la ciudad de Yaguarón, departamento de Paraguarí, específicamente en el kilómetro 57,5 de la Ruta PY 01.
 

Image description
Image description

En un principio, esta reserva natural fue utilizada como tambo y cabaña, para la unidad de producción de leche de la marca Doña Angela. Sin embargo, el amor por la naturaleza por parte de su propietario, lo llevo a convertir este espacio -desde hace cuatro años-, en una exuberante zona de conservación ecológica que sirve de albergue a la fauna y flora típicas de dicho departamento. En el lugar se puede encontrar 90 especies de aves y 11 especies de mamíferos, además de 120 especies forestales y vegetales, entre las cuales hay cinco especies amenazadas como el incienso, lapacho rosado y variedades de orquídeas.

El mayor desafío que tienen es la restauración del ecosistema natural y reconvertir áreas dedicadas antes a la producción animal y forrajes. El sitio no está abierto al público en general, toda visita es con previa reserva, explicó la ingeniera Florencia Arano, encargada de la Reserva Guarapi.

Arano mencionó además que en sus instalaciones se organizan actividades como recorridos por senderos, plantación de árboles, dinámicas que tengan que ver con la preservación del ambiente como para la gente pueda aprender un poco más sobre la naturaleza, no solo recorrer y disfrutar del paisaje, sino también la idea es llevarse un mensaje productivo. Para ambos grupos tienen preparadas distintas actividades.

“Lo que más recibimos son visitas escolares, sin embargo, también lo hacen los miembros y funcionarios de empresas que fomentan la sustentabilidad. Incluso utilizan el espacio para distenderse y recrearse. Anteriormente las tierras eran utilizadas para el sector lechero, por tanto, gran parte del predio eran pasturas. Lo que estamos haciendo ahora es restaurar el paisaje y tratar de volver a llegar a esa zona boscosa que era originalmente”, añadió.

Destacó que están tratando de conservar el bosque nativo y a su vez recuperar los que quedan. Para el efecto se encuentran plantando árboles con fines de conservación y de restauración, no con fines económicos ni productivos, sino más bien para lograr el paisaje forestal de Yaguarón. Cabe mencionar que en las márgenes de los bosques protectores se encuentra además el arroyo Solís.

“También tenemos bosques que originalmente conservados dentro de la propiedad, y lo que pretendemos es llegar a ocupar el total de las casi 100 hectáreas con bosques nuevamente. Es un trabajo arduo y un desafío a largo plazo. En estos cuatro años, 15 hectáreas ya fueron restauradas”, puntualizó Arano.
Esta área protegida con fines de conservación es un espacio de suma importancia para la vida silvestre, flora o fauna, donde además de disfrutar del paisaje, los visitantes pueden participar de distintas actividades que ofrece las instalaciones. Los agendamientos previos para conocer el sitio se pueden hacer al (0976) 367-439.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.