Restauran edificio del Centro Histórico de Asunción para convertirlo en hotel de lujo

Con la intención de revivir el Centro Histórico de Asunción y destacar un patrimonio con más de 100 años de antigüedad, el Grupo Barcelona se encuentra en la etapa de culminación del proyecto Hotel Palmaroga, un alojamiento de 4 estrellas que se inaugurará en febrero de 2019. Nos comunicamos con Alfredo Heraso, director gerente del Grupo Barcelona, para saber más detalles.

“Creemos que al igual que en el resto de las grandes ciudades del mundo, los centros históricos tienen sus etapas: suele haber una de apogeo, otra de decadencia y por último, otra de resurgimiento. Al analizar el mercado hotelero nos percatamos de que efectivamente aquí en Asunción existe una gran necesidad de nuevos hoteles y si bien el resto de la competencia está centrada en la Avenida Aviadores del Chaco, entendimos que el centro también es un lugar de potencial crecimiento”, manifestó Heraso sobre este proyecto que se encuentra sobre la calle Palma entre Montevideo y Ayolas.

El establecimiento consta de nueve niveles, siendo siete las nuevas plantas, con 107 habitaciones y dos áreas claramente diferenciadas, una es la parte histórica del edificio del año 1901, antigua Municipalidad de Asunción, donde estará la entrada, el lobby, el patio, la cafetería, el restaurante y las primeras dos plantas del edificio, en las cuales estarán ubicadas las habitaciones premium y las suites presidenciales, además de los cuartos con mayor categoría. Por otra parte, está el nuevo sector edificado, donde se encontrarán las habitaciones estándar, muy confortables, pero más modernas y a un precio más competitivo.

El proyecto cuenta con tres años desde la compra de la propiedad, las aprobaciones municipales y el desarrollo de la construcción, que tiene un poco más de dos años. La inversión programada fue de US$ 10 millones, pero actualmente alcanza los US$ 12 millones.

“Este es un edificio histórico del año 1901, cuyo valor total hemos tenido en cuenta, se ha hecho una restauración y para ello vino un especialista de España, quien se encargó de la rehabilitación de la obra. Posteriormente, terminada la primera fase comenzamos el nuevo edificio de siete pisos y una azotea, donde hay un restó y una piscina”, expresó Heraso.

Con respecto a la razón por la cual el Grupo decidió enfocarse en esta zona de la Capital, el ejecutivo comentó que desde los últimos años el Centro Histórico de Asunción se encuentra en constante expansión y que las grandes empresas del país e importantes sectores del Gobierno ocupan gran parte de la región capitalina. Así también considera que la costanera podría colaborar en la evolución de la región.

“Teniendo en cuenta las cifras que maneja la Senatur, el número de turistas en Paraguay no deja de crecer y normalmente el turista siempre va donde hay más movimiento y encuentra los bienes de carácter histórico de la ciudad, entonces percibimos que evidentemente faltan hoteles. Además de esto, está surgiendo un proceso con plan CHA y la nueva Costanera, por lo que pensamos que era el momento de invertir y revalorizar un edificio que es una parte de la historia de Asunción”.

El grupo Barcelona está presente en Paraguay desde el año 2006 y cuenta con otros proyectos: el Edificio Barcelona, primer proyecto realizado en Villa Morra; Torres Mirador, sobre la Avda. Santísima Trinidad que cuenta con dos torres construidas y otra que comienza en diciembre; el Edificio Executive que se encuentra en planes de inicio y se encuentra en las inmediaciones de Molas López con Aviadores del Chaco; las Torres Bolik, dos edificios de 14 pisos cada una en Encarnación y Paraná Playa, frente a la Playa San José, también en la Perla del Sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.