Sol, brisa y cero extremos: destinos con clima ideal para escaparte cuando quieras

Viajar está en el ADN de quienes buscan experiencias, descanso o inspiración. Pero muchas veces el factor climático puede jugar en contra de unas vacaciones soñadas. Lluvias sorpresivas, olas de calor o fríos extremos pueden arruinar más de un itinerario. Por eso, hay un tipo de viajero (cada vez más frecuente) que se pregunta: ¿a dónde puedo ir y saber que el clima me va a favorecer?

Image description
Image description

Existen lugares en el mundo que parecen estar bendecidos por la meteorología. Ya sea por su geografía, altitud o cercanía al mar, ofrecen temperaturas agradables, cielos despejados y humedad moderada durante casi todo el año. Son destinos donde la primavera no se va nunca, o

San Diego, California

Uno de los destinos más famosos por su clima templado constante es San Diego, California. Ubicada en el sur del estado dorado, esta ciudad costera combina brisas del Pacífico con cielos despejados. La temperatura media anual ronda los 21°C, y es muy raro que supere los 30 o que baje de los 10. Perfecto para caminar por el muelle, recorrer museos o simplemente no hacer nada mirando al mar.

Medellín

Más cerca del paraíso (literalmente) está Medellín, Colombia, conocida como “la ciudad de la eterna primavera”. Su ubicación en el Valle de Aburrá y a una altitud media de 1.500 metros sobre el nivel del mar le da un microclima privilegiado: entre 22 y 28 °C durante todo el año, con noches frescas y lluvias que aparecen sin molestar. Ideal para quienes aman la naturaleza, el café y la cultura latina con sabor a montaña.

Lisboa

En Europa, uno de los secretos mejor guardados (y cada vez más popular entre nómadas digitales) es Lisboa, Portugal. Su clima mediterráneo le regala inviernos suaves y veranos calurosos pero tolerables gracias a la influencia del Atlántico. Además, con más de 2.800 horas de sol al año, Lisboa es un imán para quienes necesitan vitamina D sin necesidad de protector solar cada dos horas.

Tenerife

Para quienes sueñan con una isla, Tenerife (en las Islas Canarias, España) ofrece lo mejor de dos mundos: playas y montañas, y un clima subtropical seco con temperaturas entre 18 y 26 °C todo el año. Es como si el clima tropical se hubiera pasado al lado europeo, con infraestructura de primer nivel. No por nada es el destino favorito de miles de europeos durante el invierno.

Otro lugar curioso es Perth

En Australia, una ciudad moderna al borde del océano Índico, con un promedio de 8 horas de sol al día durante todo el año. Aunque tiene estaciones marcadas, las transiciones son suaves y rara vez hay extremos. Además, su relativa lejanía la mantiene alejada del turismo masivo, ideal para quienes quieren calor y calma en partes iguales.

Chiang Mai

En Tailandia, aunque tiene temporada de lluvias, ofrece una temperatura anual promedio de 25 °C y una calidad de vida que seduce a miles de extranjeros. Entre templos budistas, mercados flotantes y arrozales verdes, la ciudad ha desarrollado una vibra cosmopolita sin perder su alma tradicional.

En un mundo que vive cada vez más marcado por los extremos climáticos, encontrar rincones donde el clima juega a favor todo el año se ha vuelto un pequeño lujo. Para los viajeros paraguayos, cansados del calor abrasador o de la inestabilidad, estos destinos son más que postales: son invitaciones a vivir en equilibrio con el entorno. Y si no es para mudarse, al menos para planear esas vacaciones sin sobresaltos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.