Sol, brisa y cero extremos: destinos con clima ideal para escaparte cuando quieras

Viajar está en el ADN de quienes buscan experiencias, descanso o inspiración. Pero muchas veces el factor climático puede jugar en contra de unas vacaciones soñadas. Lluvias sorpresivas, olas de calor o fríos extremos pueden arruinar más de un itinerario. Por eso, hay un tipo de viajero (cada vez más frecuente) que se pregunta: ¿a dónde puedo ir y saber que el clima me va a favorecer?

Image description
Image description

Existen lugares en el mundo que parecen estar bendecidos por la meteorología. Ya sea por su geografía, altitud o cercanía al mar, ofrecen temperaturas agradables, cielos despejados y humedad moderada durante casi todo el año. Son destinos donde la primavera no se va nunca, o

San Diego, California

Uno de los destinos más famosos por su clima templado constante es San Diego, California. Ubicada en el sur del estado dorado, esta ciudad costera combina brisas del Pacífico con cielos despejados. La temperatura media anual ronda los 21°C, y es muy raro que supere los 30 o que baje de los 10. Perfecto para caminar por el muelle, recorrer museos o simplemente no hacer nada mirando al mar.

Medellín

Más cerca del paraíso (literalmente) está Medellín, Colombia, conocida como “la ciudad de la eterna primavera”. Su ubicación en el Valle de Aburrá y a una altitud media de 1.500 metros sobre el nivel del mar le da un microclima privilegiado: entre 22 y 28 °C durante todo el año, con noches frescas y lluvias que aparecen sin molestar. Ideal para quienes aman la naturaleza, el café y la cultura latina con sabor a montaña.

Lisboa

En Europa, uno de los secretos mejor guardados (y cada vez más popular entre nómadas digitales) es Lisboa, Portugal. Su clima mediterráneo le regala inviernos suaves y veranos calurosos pero tolerables gracias a la influencia del Atlántico. Además, con más de 2.800 horas de sol al año, Lisboa es un imán para quienes necesitan vitamina D sin necesidad de protector solar cada dos horas.

Tenerife

Para quienes sueñan con una isla, Tenerife (en las Islas Canarias, España) ofrece lo mejor de dos mundos: playas y montañas, y un clima subtropical seco con temperaturas entre 18 y 26 °C todo el año. Es como si el clima tropical se hubiera pasado al lado europeo, con infraestructura de primer nivel. No por nada es el destino favorito de miles de europeos durante el invierno.

Otro lugar curioso es Perth

En Australia, una ciudad moderna al borde del océano Índico, con un promedio de 8 horas de sol al día durante todo el año. Aunque tiene estaciones marcadas, las transiciones son suaves y rara vez hay extremos. Además, su relativa lejanía la mantiene alejada del turismo masivo, ideal para quienes quieren calor y calma en partes iguales.

Chiang Mai

En Tailandia, aunque tiene temporada de lluvias, ofrece una temperatura anual promedio de 25 °C y una calidad de vida que seduce a miles de extranjeros. Entre templos budistas, mercados flotantes y arrozales verdes, la ciudad ha desarrollado una vibra cosmopolita sin perder su alma tradicional.

En un mundo que vive cada vez más marcado por los extremos climáticos, encontrar rincones donde el clima juega a favor todo el año se ha vuelto un pequeño lujo. Para los viajeros paraguayos, cansados del calor abrasador o de la inestabilidad, estos destinos son más que postales: son invitaciones a vivir en equilibrio con el entorno. Y si no es para mudarse, al menos para planear esas vacaciones sin sobresaltos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.