“Antes consultar con una nutricionista no era común y solo consultaban las personas que querían bajar de peso”

La alimentación es la acción más importante que realiza el ser humano y hoy más que nunca somos conscientes de cómo afecta lo que comemos a nuestro organismo. Hablamos con Laura Rojas, licenciada en nutrición, quien nos comentó que el interés en la especialidad aumentó en los últimos años y que actualmente el objetivo de los pacientes ya no es solo bajar de peso sino también llevar una vida más saludable.

Image description

“Llevo 12 años trabajando en el campo de la nutrición y estoy entre las primeras 1.000 profesionales recibidas, es por ello que me tocó ver el proceso de cómo la demanda aumentó sustancialmente en los últimos años. Antes, consultar con una nutricionista no era común y solo consultaban las personas que querían bajar de peso, sin embargo, hoy en día gracias a que se generó una conciencia sobre la importancia de una buena alimentación para conservar la salud, acuden personas que simplemente quieren mejorar su calidad de vida mediante la alimentación”, explicó Rojas, quien cuenta con una clínica particular denominada Nutricare.

Rojas, quien está especializada en deporte y en la actualidad es directora del departamento de nutrición de las formativas de fútbol del Club Olimpia y del Comité Olímpico Paraguayo, manifestó que si bien atiende mayormente a atletas, también recibe a otros pacientes, y afirmó que normalmente los objetivos son mejorar el rendimiento deportivo, bajar de peso, aumentar masa muscular, comer más saludable, organizar su alimentación, conocer sus porciones, obtener ideas de comidas saludables, mejorar algún marcador bioquímico fuera de rango, entre otros. La especialista sostuvo, además, que el interés se da en ambos sexos por igual, y que actualmente los hombres se cuidan tanto como las mujeres.

Rojas expuso que la nutrición -como toda área científica- va evolucionando constantemente y todo el tiempo se conocen nuevas investigaciones en todas las ramas de la nutrición así que siempre existen novedades, no obstante, es importante saber diferenciar los artículos buenos que brindan información válida para practicarlos. “Como toda profesional de la salud creo que es importante mantenerse al margen, o bien, utilizar cautelosamente toda tecnología o práctica que no están avaladas científicamente”, declaró

Por otra parte, la nutricionista mencionó que las dietas milagrosas no existen y que hoy las dietas de moda van quedando en el olvido ya que las personas empezaron a comprender que no hay nada mejor que una alimentación balanceada que contenga todos los nutrientes en cantidades adecuadas. “Vale resaltar que esta pandemia nos demostró claramente la importancia de mantenernos saludables para combatir con la enfermedad. Cuando mejor nos alimentamos, más saludables estamos y corremos menos riesgo de tener las complicaciones ocasionadas por el COVID-19”, agregó.

Respecto a la alimentación que acostumbramos los paraguayos, la licenciada expuso: “La describiría como una alimentación muy pobre. Creo que el paraguayo no quiere salir de lo tradicional: la empanada, la milanesa y la tortilla. Nos falta una alimentación más creativa, especialmente que incluya más frutas y verduras diariamente. La gente piensa que alimentarse bien es caro, pero no es así y una simple prueba son los mangos que encontramos tirados en todo el país, los cuales son de altísimo valor nutricional”. Rojas citó enfermedades relacionadas a la obesidad -diabetes, presión elevada, colesterol alto- como las consecuencias más comunes de la mala alimentación

Según la licenciada, el costo de una consulta con el nutricionista ronda los G.150.000 a G. 300.000. Para la especialista, la frecuencia de visitas al nutricionista depende de cada caso, pero opina que una mejor educación nutricional se daría por medio de varias consultas, a modo de que el profesional pueda familiarizarse y conocer cuáles son los alimentos y cantidades ideales para su paciente. “Yo trato de enseñarles a mis pacientes y que vayan aprendiendo algo nuevo en cada consulta, ya que el 99% del éxito se encuentra en que mantengan el peso perdido. Perder peso es fácil, mantenerse es el desafío” concluyó Rojas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.