¿Cuándo y por qué las mujeres deberían saber el estado de su reserva ovárica?

Actualmente la tasa de infertilidad en el Paraguay es de 15%, semejante a la de la población mundial. Según las estadísticas internacionales, el aumento de esta cifra se dio a causa de varios factores, ya sea por postergación de la maternidad o debido a los altos índices de infertilidad masculina.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Se estima que, de cada 10 parejas, 4 casos de infertilidad son a causa de la mujer, 4 del hombre y 2 corresponden a ambos. En los últimos años ha habido un aumento en las consultas de medicina reproductiva para tratamientos de alta y baja complejidad, debido a este incremento en las tasas de infertilidad. Ambos métodos tienen su proceso desde el inicio del diagnóstico hasta el final de la etapa, según explicó la ginecóloga y especialista en reproducción humana, María Laura Martínez de la Clínica Neolife, Medicina y Cirugía Reproductiva.

En contrapartida, la medicina reproductiva es una de las ramas de la medicina que fue creciendo a grandes pasos, haciendo que los profesionales que practican esta disciplina estén constantemente actualizándose. 

¿En qué consiste el tratamiento de medicina reproductiva?

Los tratamientos de medicina reproductiva son el conjunto de técnicas y tratamientos médicos destinados a favorecer el embarazo en caso de problemas de fertilidad masculina, femenina o ambos.

Actualmente existen tres tipos de tratamientos, por un lado, se encuentra el de baja complejidad, es decir, la inseminación intrauterina que consiste en un procedimiento simple en el que se coloca el esperma directamente dentro del útero, logrando que los espermatozoides lleguen más cerca del óvulo. Por otro lado, está el tratamiento de alta complejidad, la fecundación in vitro y todas las técnicas que acompaña el tratamiento como la ovodonación, preservación de la fertilidad. Es la unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre a través de un laboratorio. Y finalmente el otro procedimiento se refiere a la cirugía reproductiva, que busca mejorar el resultado de los tratamientos o restaurar la fertilidad si el caso lo requiere. 

La doctora sostuvo que es aconsejable acudir a un especialista cuando una mujer está tratando de concebir un embarazo de forma natural durante más de un año, y no lo logra, eso significa que, después de un año de mantener relaciones sexuales frecuentes, sin protección, no se logra el embarazo. No obstante, en caso de que la mujer tenga 35 años de edad o más, el tiempo tras el cual se recomienda asistir a un especialista en fertilidad en caso de no haber conseguido el embarazo se reduce a seis meses.

En cuanto a los factores que condicionan la infertilidad, la especialista mencionó que se trata de la edad, el tiempo de evolución de infertilidad, patologías endocrinas, cirugías previas y antecedentes de tratamientos con quimioterapias y/o radioterapia. “Que la paciente quedé embarazada depende del tipo de tratamiento realizado, pero generalmente dura igual que un embarazo natural”.

Reserva ovárica   

Por su parte, el doctor José Giangreco Ayub, especialista en ginecología - obstetricia, medicina y cirugía reproductiva, habló acerca de la reserva ovárica. Aseguró que las mujeres en general deberían saber cuál es el estado de su reserva ovárica, que consiste en el potencial reproductivo que tiene una mujer. 

“Una persona de 28 a 30 años que viene a una consulta ginecológica de rutina incluso, debería saber cuál es el estado de su reserva ovárica, como para que pueda planificar su futuro. Saber esto le permitirá decidir si debería buscar pronto un embarazo, si así lo desea, porque se está quedando sin óvulos o en caso de que quiera postergar la maternidad, la mujer tiene la posibilidad de congelar esos óvulos”, explicó. 

El profesional expuso que las mujeres nacen con una cantidad limitada de óvulos, es decir, a mayor edad, menor calidad y cantidad de óvulos. Mediante evaluaciones como medición de la hormona antimülleriana, ecografía transvaginal con recuento de folículos antrales y la medición de FSH y estradiol en sangre entre los días dos y tres del ciclo menstrual se puede determinar si la paciente presenta un alta, normal o baja reserva ovárica.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.