Dengue bajo control: cómo la sequía y el serotipo repetido están ralentizando los casos

A días de recordar el día nacional de la lucha contra el dengue, el Ministerio de Salud Pública y Bienes Social (MSPBS), destaca una significativa reducción en los casos de dengue este año. Marta Von Horoch, encargada de despacho de la dirección de Vigilancia de Salud de la cartera sanitaria, en comunicación con InfoNegocios atribuyó este descenso principalmente a dos factores: la circulación sostenida del mismo serotipo del virus y las condiciones climáticas adversas para la proliferación del vector.

Image description

“Uno de los motivos que pensamos es que está circulando el mismo serotipo que ya ha estado presente en las últimas temporadas, lo que enlentece el contagio al reducir la cantidad de personas susceptibles. Además, la sequía también contribuye, al no favorecer la proliferación del mosquito Aedes aegypti”, explicó Von Horoch. Este año, los serotipos predominantes son el DENV-1 y DENV-2, los mismos que circularon en 2023 y 2022, mientras que el serotipo 3, ausente en el país por más de una década, podría representar un riesgo futuro por la acumulación de personas susceptibles.

Según la profesional, la estrategia del MSPBS se centra en medidas preventivas basadas en un mapa de riesgo que permite priorizar zonas con mayor incidencia. Estas acciones se complementan con campañas de concienciación sobre la eliminación de criaderos y el autocuidado, así como con intervenciones focalizadas en zonas donde se reportan casos sospechosos.

“El mensaje es siempre eliminar criaderos y prevenir las picaduras. También promovemos medidas de control como el uso de repelente y mosquiteros”, detalló.

Estadísticas recientes

El último reporte semanal de Vigilancia de la Salud muestra que durante las últimas tres semanas epidemiológicas (SE 51, 52/2024 y 01/2025), se registraron 77 casos confirmados de dengue. De estos, el 80% corresponde al DENV-2 y el 20% al DENV-1. En comparación con el mismo periodo del año pasado, los casos confirmados son significativamente menores. Actualmente, solo el 3,4% de los casos testeados resultan positivos, una cifra muy por debajo del 10% que marca el inicio de un periodo epidémico.

A pesar de la disminución general, los datos acumulados muestran que, en lo que va de la etapa interepidémica ya se diagnosticaron 481 casos de dengue y un fallecido. Según el último informe, actualmente son 9 las regiones que presentaron un aumento en sus notificaciones. Estas son: Alto Paraguay, Asunción, Amambay, Boquerón, Cordillera, Central, Misiones, Ñeembucú y Paraguarí.

Teniendo estos datos en cuenta, el MSPBS reitera la importancia de no bajar la guardia. Se insta a la población a desechar objetos que puedan acumular agua, tapar recipientes y acudir a consulta médica ante síntomas de fiebre u otros malestares, evitando la automedicación. Asimismo, se recuerda que mencionar viajes recientes puede ser crucial para un diagnóstico adecuado.

Con la adopción de estas medidas y un monitoreo constante, el país busca mantener controlada la incidencia del dengue, evitando así que futuros brotes puedan comprometer la salud de la población.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).