El Sanatorio Británico se destaca como uno de los más avanzados y de alta complejidad

El sanatorio del Grupo Harrison, que inició como el Británico oficialmente en 2014, con varias inversiones de millones de dólares desde entonces, logra distinguirse como uno de los más tecnológicos y sofisticados, con casi dos centenares de especialistas multidisciplinarios.

Image description

“El Sanatorio Británico es uno de los más avanzados centros médicos de alta complejidad de nuestro país, incorporando mejores condiciones para la atención de la salud, brindando una alternativa de vanguardia tanto a las familias, profesionales médicos y a los seguros abocados al servicio de la medicina”, aseguró el Dr. Gerardo Brustein, presidente médico del Sanatorio Británico, que arrancó como centro médico independiente en el 2014, siendo el 2016 el año de mayores inversiones, cuando destinaron varios millones de dólares a equipamientos, infraestructura e insumos de los 10 pisos en 10.049 m2.

Este centro médico cuenta con servicio de urgencias hospitalarias con área de triage, consultorios, boxes con baño privado, sala de hidratación, de reanimación, de procedimientos, ducha sanitaria e isla de enfermería, equipadas con tecnología de punta. “Cabe destacar que, en los boxes, sala de reanimación, sala de hidratación y procedimientos se dispone de bocas de salidas de oxígeno, vacío y aire comprimido”, indicó Brustein.

El área de hospitalización cuenta con 65 salas privadas, que presentan dos perfiles: individuales y suites, ambas con baño privado, climatizadas, para el alojamiento del paciente y acompañante; por su parte, el centro quirúrgico consta de cuatro quirófanos equipados con tecnología de última generación, isla de enfermería, sala de recuperación con cuatro camas, depósitos, área de lavado, estar de enfermería y médico.

En total, el Británico cuenta con cerca de 189 médicos especialistas en diversas áreas, quienes se articulan en equipos multidisciplinarios para dar un enfoque integral. “El trabajo en equipo es el alma y principal fortaleza del Sanatorio Británico”, aseguró Brunstein. “Cerramos julio con 775 colaboradores”, agregó.

Medidas de bioseguridad
A la Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio Británico, se accede a través de un sistema que garantiza la bioseguridad, de manera a facilitar la logística de la prestación, según indicó Brunstein. “Se ha instalado la unidad sobre la base de dos alas, con sus respectivas enfermeras, que asisten a un total de 20 boxes, una sala de procedimientos, además del estar de enfermería y médico. Cuenta con sistema de climatización, con filtros HEPA que proveen aire acondicionado en todos sus ámbitos y todos los boxes poseen sistema de presión negativa”, comentó.

Así también, la central de esterilización es una prioridad del sanatorio. “Existen normas sanitarias controladas por el órgano rector que contemplan no solamente la labor de esterilización en sí sino también el manejo de lo que ya ha sido esterilizado, para el desarrollo de las diferentes actividades por área”, indicó el directivo.

Importantes pasos
En los últimos años se realizó una importante inversión a fin de ofrecer al cuerpo médico y a los pacientes en general un sanatorio con infraestructura, equipamientos y tecnología de última generación. “Entre las inversiones realizadas podemos citar: un quirófano con un sistema de flujo laminar que minimiza riesgos de complicaciones infecciosas para cirugías de alta complejidad y traumatológicas; una torre de laparoscopia con tecnología 4K; un quirófano híbrido para la realización de procedimientos de hemodinamia y cirugías cardíacas; un centro de fisioterapia y rehabilitación y un resonador 3T”, citó.

Grupo Harrison
Un hito importante para el Grupo Harrison fue la habilitación del Sanatorio Las Lomas y la del Centro Diagnóstico de San Lorenzo, “donde brindamos atención de urgencias para pacientes adultos y pediátricos, consultas con médicos especialistas, realizamos estudios de tomografía, radiografía, ecocardiograma y ecografía en general”.

Según Brunstein, desde marzo del 2020 el Sanatorio Británico logró destinar un área exclusiva para atención e internación de cuadros respiratorios y a la par, adquirió equipamientos y personal para el Sanatorio Las Lomas, el cual en medio de la pandemia logró instalarse como un sanatorio referente en cuidados y atención de pacientes con COVID-19.

“Atendiendo la disminución de los cuadros respiratorios por COVID-19 proyectamos posicionar al Sanatorio Las Lomas como un sanatorio general con tecnología de punta y con especialistas con amplia experiencia y reconocida trayectoria para alcanzar los más altos estándares de calidad”, concluyó el médico presidente del Sanatorio Británico.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.