Morpheus Sleep Clinic, especializada en el diagnóstico y tratamiento de trastornos respiratorios del sueño, se ha destacado en este campo. Su fundadora, la Dra. Dorcas Sanabria, otorrinolaringóloga con enfoque en enfermedades respiratorias del sueño, explicó cómo surgió la clínica y ofrece información clave sobre estos trastornos.
La clínica nació de la pasión por los trastornos del sueño que la Dra. Sanabria, el Dr. Diego Samudio y su equipo descubrieron al participar en congresos internacionales de otorrinolaringología. "Al profundizar en este campo, vimos que era un área poco conocida en el país, por lo que decidimos formarnos en Monterrey, México, bajo la tutela del Dr. Rodolfo Lugo Saldaña, uno de los referentes de la cirugía del sueño en Latinoamérica", comentó la Dra. Sanabria. Así, la clínica se estableció como pionera en el tratamiento de desórdenes respiratorios del sueño en la región.
Los trastornos respiratorios como los ronquidos y las apneas del sueño ocurren debido a la obstrucción de las vías respiratorias superiores, lo que provoca colapsos que dificultan la respiración durante el descanso. Estos problemas pueden tener consecuencias graves para la salud, como la disminución de oxígeno en la sangre y problemas cardíacos. Aunque los ronquidos suelen ser considerados inofensivos, a menudo son un síntoma de trastornos más serios, como la apnea obstructiva del sueño, que requiere diagnóstico y tratamiento.
La Dra. Sanabria enfatiza que el ronquido no es normal en ninguna edad, ni en niños ni en adultos. "El ronquido es una señal de que el aire no está fluyendo correctamente por las vías respiratorias, lo que puede esconder un trastorno respiratorio que afecta la saturación de oxígeno y puede generar problemas en el corazón y otros órganos", explicó. Por esta razón, cualquier persona que ronque habitualmente debe someterse a una evaluación para determinar si existe apnea del sueño u otros problemas respiratorios.
El sobrepeso es un factor que influye en la intensidad de los ronquidos, ya que la acumulación de grasa en el cuello y la garganta puede aumentar la obstrucción de las vías respiratorias. La Dra. Sanabria resaltó que cambiar los hábitos de alimentación y ejercicio puede ayudar a reducir o eliminar los ronquidos en muchos casos.
Además, existen diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la frecuencia e intensidad de los ronquidos. Hasta un 40% de los hombres adultos roncan habitualmente, mientras que solo entre un 10% y un 20% de las mujeres lo hacen. Los hombres también tienden a roncar con mayor intensidad, alcanzando niveles más altos de decibelios.
En Morpheus Sleep Clinic, la prioridad es el diagnóstico y tratamiento de los trastornos respiratorios del sueño. La Dra. Sanabria concluyó que el bienestar general se basa en tres pilares fundamentales: la alimentación, el sueño y el ejercicio. "Este 14 de marzo, al celebrar el Día Mundial del Sueño, es un buen momento para hacer del descanso una prioridad, ya que es un factor esencial para vivir más y mejor", afirmó.
La fecha invita a reflexionar sobre la importancia del descanso y a reconocer los signos de los trastornos respiratorios del sueño. Consultar con un especialista es clave para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida, recordando que un buen sueño es fundamental para la salud.
Tu opinión enriquece este artículo: