Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Image description

La endometriosis es la presencia de tejido endometrial fuera del útero. "El endometrio es el tejido que se descama cada mes con la menstruación. Sin embargo, cuando este tejido se localiza fuera del útero, en órganos como los ovarios, las trompas de Falopio o incluso en zonas alejadas, como los pulmones, sigue respondiendo a los cambios hormonales, generando inflamación, sangrado y, en consecuencia, dolor crónico", explicó el Dr. Vera Salerno.

Uno de los principales desafíos de la endometriosis es el retraso en su diagnóstico. "Muchas mujeres conviven con dolor durante años antes de recibir una confirmación médica. Esto ocurre principalmente porque la ecografía, que suele ser el primer estudio de imágenes solicitado por los profesionales clínicos, solo detecta endometriomas, que son acumulaciones de tejido endometrial. Sin embargo, cuando la enfermedad está diseminada en pequeños focos, puede pasar desapercibida, lo que hace que las pacientes permanezcan más tiempo sin un diagnóstico preciso. En esos casos, la videolaparoscopía es el método más efectivo para su diagnóstico y tratamiento", detalló.

Además del dolor crónico, la endometriosis puede causar infertilidad, problemas digestivos y dificultades para orinar. "Es una enfermedad incapacitante que afecta la calidad de vida de las mujeres, su rendimiento académico y laboral. En términos económicos, genera pérdidas por ausentismo y disminución de la productividad. En países como Estados Unidos, se estima que las pérdidas por endometriosis alcanzan miles de millones de dólares anuales", señaló Vera Salerno.

El tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad y de los síntomas de cada paciente. "Se pueden administrar analgésicos y tratamientos hormonales para reducir la actividad del estrógeno, que es la hormona que estimula el crecimiento del tejido endometrial. En casos más severos, se opta por la cirugía laparoscópica para remover el tejido afectado. En situaciones extremas, se puede inducir una menopausia farmacológica, aunque su uso prolongado puede traer efectos adversos, como osteoporosis", agregó.

Concienciación y detección temprana

La endometriosis afecta aproximadamente al 10 % de las mujeres en edad reproductiva, pero en nuestro país el subdiagnóstico es común. "Muchas mujeres, sobre todo en zonas rurales, toleran el dolor sin saber que podría tratarse de endometriosis. La falta de acceso a información y a servicios de salud especializados contribuye a que esta enfermedad siga pasando desapercibida", lamentó el doctor.

En este contexto, el Día Mundial de la Endometriosis busca generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados. "Las mujeres que experimenten dolor menstrual intenso, dificultades para quedar embarazadas o dolor durante las relaciones sexuales deben acudir a un especialista. No es normal vivir con dolor, y hay opciones para mejorar la calidad de vida", concluyó Vera Salerno.

La lucha contra la endometriosis no solo es un tema de salud, sino también una cuestión económica y social. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia en la vida de muchas mujeres y en la productividad de las sociedades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.